Esa famosa declaración fue escrita por primera vez por Edward Bulwer Lytton en 1839 en su obra histórica Cardenal Richelieu.
Foto de mil millones de fotos/Shutterstock.com
En la obra, Richelieu, primer ministro del rey Luis XIII, descubre un complot para asesinarlo, pero como sacerdote no puede usar la violencia para defenderse.
El paje de Richelieu, Francois, señala: “Pero ahora, a sus órdenes hay otras armas, mi buen Señor”.
Richelieu, asintiendo, responde: “La pluma es más poderosa que la espada… Quitad la espada; ¡Los estados pueden salvarse sin él!”
Me acordé de este famoso dicho cuando leí una declaración reciente del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR). Parece que cuando se ingresó la palabra árabe para «plan» en el Traductor de Google, se ofreció «planear hacer estallar el automóvil» como una frase de ejemplo de cómo se podría usar la palabra.
El 24% de las personas en el mundo se identifican como musulmanes, y es la religión de más rápido crecimiento en la Tierra.
Desde entonces, Google se disculpó y dijo que está tomando medidas inmediatas para solucionar el problema, pero no puedo evitar preguntarme: si semana de noticias no había les llamó la atención y CAIR no había hecho un seguimiento, ¿se habría molestado Google en hacer una corrección inmediata?
La gran mayoría de la gente está de acuerdo con derechos como la libertad religiosa en principiopero en el mundo real, tales derechos requieren dedicación, un estado de alerta constante y una voluntad constante de exponer las deficiencias e injusticias de nuestra sociedad para hacerlas realidad.
24% de las personas en el mundo identificarse como musulmanes, y es la religión de más rápido crecimiento en la Tierra. Para 2030, las estimaciones sugieren que habrá 2.200 millones de musulmanes en todo el mundo. Por el contrario, en los Estados Unidos, solo el 1,1% de la población es musulmana, según un censo reciente.
La aceptación y el apoyo de nuevas ideas y creencias provienen primero de comprensión. Gracias al trabajo de CAIR, los estereotipos que deshumanizan y caricaturizan las creencias de miles de millones de personas están siendo eliminados de nuestro discurso cultural y reemplazados por más compasión y mayor alfabetización. Eso solo es posible gracias a la fuerza de las ideas y la voluntad de las personas inteligentes, capaces y reflexivas de hacer la guerra contra la ignorancia, la intolerancia y el fanatismo, todo con la pluma en lugar de la espada.
Hay una conversación cultural apasionante sobre los derechos y libertades de las personas frente a las políticas sociales a las que todos estamos obligados a adherirnos, ya sea por cambios en las leyes aprobadas o por la presión social para cumplir con ciertas normas.
Foto de Triff/Shutterstock.com
Se ha vuelto cada vez más desalentador encontrar puntos en común en una amplia gama de temas sociales. Las personas reflexivas y de buen corazón en ambos lados de cada debate importante están descubriendo que el clima y el foro para la comunicación moderna parecen estar cada vez más diseñados para amplificar las voces más fuertes y extremas a expensas de argumentos mejor razonados que en realidad podrían crear consenso.
Es mi sincera esperanza que cuando se trata de libertad religiosa, siempre avancemos desde aquí.
Ante tal crisol, estoy especialmente agradecido por el trabajo que mi iglesia ha hecho y continúa haciendo en el campo de la derechos humanos y libertad religiosa. Comprender la historia de cómo llegó a ser nuestra sociedad en su condición actual, qué precedentes legales existen y cómo una decisión histórica condujo a la siguiente y la siguiente ayuda a los luchadores por la libertad que crean cambios en los campos de la libertad de expresión, la libertad de pensamiento y la libertad religiosa. sobre el terreno más firme posible.
Al filósofo George Santayana se le atribuye la famosa cita: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Por lo tanto, es deber de toda persona que está trabajando para hacer del mundo un lugar mejor para estudiar y comprender el pasado para poder tomar las mejores decisiones posibles en el presente y para el futuro.
Foto de BlurAZ/Shutterstock.com
Con eso en mente, te invito a explorar el increíble recurso de casos emblemáticos de libertad religiosa compilado y comisariado por STAND League. Tómese el tiempo para leer la breve introducción y luego disfrute de las fascinantes historias humanas que han creado un precedente legal y social para que millones de personas en los EE. UU. y en todo el mundo practiquen sus creencias de manera segura y abierta.
Es mi sincera esperanza que cuando se trata de libertad religiosa, siempre avancemos desde aquí.
El 26 de septiembre de 2001, los Dodgers de Los Ángeles se enfrascaron en una lucha desesperada por el título de la Liga Nacional. Se programó un juego esa noche contra los Gigantes de San Francisco. Era el momento de hacer o morir, un momento de participación total, pero también era la víspera del día sagrado más sagrado del calendario judío, Yom Kippur. La estrella de los Dodgers, Shawn Green, que ya poseía el récord del equipo de jonrones esa temporada con 48 y contando, decidió quedarse fuera del juego. ¿Por qué? porque era judio y porque Sandy Koufax, otro alumno judío y de los Dodgers, era su héroe.
Estadio de los Dodgers en Los Ángeles (Foto de Emma Griffiths/Shutterstock.com)
Green creció escuchando sobre la demostración de fe de Koufax. 36 años antes, el 6 de octubre de 1965, Sandy Koufax, uno de los mejores lanzadores de la historia, decidió ayunar y asistir a los servicios de Yom Kippur en lugar de lanzar para los Dodgers en el Juego Uno de la Serie Mundial.
Koufax estaba bajo presión. El calendario de la Serie Mundial se había fijado para un mes y él era el as de los Dodgers, y se esperaba que abriera la serie de campeonato contra un equipo de Minnesota con una alineación formidable de toleteros. Aún así, para él no era una cuestión de fe contra el campo de juego. Era simplemente quién era él. Como él lo expresó, “Un hombre tiene derecho a su creencia. y creo que no debo trabajar en Yom Kippur. Es tan simple como todo eso”.
Fue “un acto de conciencia, de principio y hasta de desobediencia pacífica”.
La audaz decisión de Koufax ha resonado a lo largo de generaciones hasta el punto de que hoy en día los jugadores de béisbol judíos de forma rutinaria despegan y adoran en lugar de jugar cuando un día festivo coincide con un juego programado.
El comentarista deportivo de los Dodgers, Charley Steiner, recientemente describió a Koufax como “un lanzador judío zurdo de Brooklyn que, en un momento decisivo antes del primer juego de la Serie Mundial de 1965, impulsó a toda una comunidad y a una generación de Baby Boomers, niños de los años 60. y 70 que ahora son adultos de 60 y 70 años”.
Más tarde, durante un video tributo, la decisión de Koufax de no lanzar en el Juego Uno de la Serie Mundial de 1965 fue referida como “un acto de conciencia, principio e incluso desobediencia pacífica”.
La estatua de Koufax, que lo muestra a mitad de camino a punto de lanzar una bola rápida relámpago, está colocada ahora a perpetuidad junto a una segunda estatua, la de otro pionero de los Dodgers: Jackie Robinson. Y, apropiadamente, Koufax, ahora de 87 años, al aceptar el honor dijo: “Hace 67 años, Jackie Robinson se convirtió en mi compañero de equipo y amigo. En ese momento compartir este espacio con él hubiera sido absolutamente inimaginable. Y hoy todavía lo es. Es uno de los mayores honores de mi vida”.
¿En cuanto a lo que pasó en ese fatídico juego que el as de los Dodgers se negó a lanzar? Su sustituto, Don Drysdale, recibió seis carreras en menos de dos entradas y tuvo que ser eliminado.
Drysdale le dijo a su gerente: «Bueno, apuesto a que hoy desearías que yo también fuera judío».
“Cómo sobrevivir a la muerte” también trata sobre el viaje del autor, una autobiografía, desde una juventud rebelde hasta una vida plena, ayudando a otros a alcanzar su máximo potencial. En ese viaje, nunca dejó de buscar mejores respuestas a los misterios de la vida: soluciones que funcionen constantemente. Muchos de los que lean el libro les dirán que pueden encontrar esas respuestas en él.
Niels Kjeldsen, Crédito de la foto: NK
“La muerte podría considerarse tan natural como la vida misma. No hay vida sin muerte. Comienza y continúa durante algún tiempo, con suerte mucho tiempo, pero seguro que termina. Y es mejor saberlo antes de que termine. Quizás puedas aprender algo al respecto, algo no tan malo, algo incluso mágico, que valga la pena saber..” dice Niels Kjeldsen, el autor del libro “Cómo sobrevivir a la muerte“.
En el último capítulo “Qué hacer y qué no hacer al abandonar el cuerpoKjeldsen se acerca a las “tres partes del hombre” y deja entrever que puede terminar dotado de “información suficiente para ayudar a cualquier ser que quiera saber. Garantiza un viaje seguro entre vidas. Usted y sus seres queridos lo necesitan.“
En esta vida agitada en la que vivimos “pueden suceder demasiadas cosas, así que ¿por qué no estar seguro? Es como un ‘seguro de vida’ espiritual que se obtiene”, dijo Kjeldsen a The European Times.
Por supuesto, dice Kjeldsen, “Puedes dejarlo a la suerte y esperar que todo salga bien.“, pero según el autor que ha estudiado el tema durante muchos, muchos años “no es recomendable. No esperes antes de irte, pero sé antes de irte.” afirma con serenidad y certeza.
Después de la muerte, ya sea que el cuerpo sea cremado o enterrado, sabemos que la carne perece. “Pero ¿qué pasa con el espíritu que animaba el cuerpo, que le daba personalidad? ¿Qué le sucede después de la muerte del cuerpo? Algunos llaman espíritu o alma a esta entidad que dirige el cuerpo.”, dice el autor.
Otros usan nombres diferentes. ¿Cómo es que hay tantas opiniones diferentes sobre un tema tan importante? Esto es lo que se trata en este libro. En el último capítulo encontrarás cuerpo, mente y espíritu definidos en detalle con las referencias adecuadas.
Durante mucho tiempo, la ciencia ha sido incapaz de reconocer el espíritu, por la sencilla razón de que el espíritu no es físico, y con demasiada frecuencia la ciencia se ha ocupado exclusivamente del universo material. Sin embargo, Niels Kjeldsen continúa, “La era tecnológica finalmente ha avanzado lo suficiente como para demostrar que hay un aspecto espiritual en la vida y que se puede medir.“.
“El motivo de este libro.“, dice el autor “es aclarar adónde va el alma después de que el cuerpo está muerto“. ¿Por qué uno quiere saber? Bueno, cuando llegas a cierta edad o pierdes a muchos seres queridos, la muerte te llega a la cara, te guste o no. Vale la pena saber que “La muerte puede no ser tan mala como te han hecho creer.”, concluye.
“No te dieron un libro de instrucciones sobre cómo vivir la vida cuando naciste, pero has recibido muchos consejos, buenos o malos, a lo largo del camino. No ha habido ninguna instrucción sobre cómo manejar adecuadamente el final de esta vida.» Niels me dice, «este libro soluciona la omisión“.
Debo decir que Niels me había dejado el caramelo a dos centímetros de mis labios, y ahora te lo puedo decir, después del lectura fácil y cautivadora de las 117 páginas, eso este libro es ciertamente para usted, lo crea ahora o no. Espero que también disfrutes la lectura.
“Cómo sobrevivir a la muerte” también trata sobre el viaje del autor, una autobiografía, desde la juventud rebelde hasta una vida plena, ayudando a otros a alcanzar su máximo potencial. En ese viaje, nunca dejó de buscar mejores respuestas a los misterios de la vida, soluciones que funcionan de manera consistente. Muchos de los que lean el libro te dirán que puedes encontrar esas respuestas en él.
Niels Kjeldsen, Crédito de la foto: NK
«La muerte podría considerarse tan natural como la vida misma. No hay vida sin muerte. Comienza y continúa durante algún tiempo, esperemos que sea largo, pero seguro que termina. Y es mejor saberlo antes de que termine. Tal vez puedas aprender algo al respecto, algo no tan malo, algo incluso mágico, que valga la pena saber..” dice Niels Kjeldsen, el autor del libro “Cómo sobrevivir a la muerte«.
En el último capítulo “Qué hacer y qué no hacer cuando dejas el cuerpoKjeldsen se acerca a las “tres partes del hombre” y deja entrever que puede terminar dotándose de “información suficiente para ayudar a cualquier ser que quiera saber. Garantiza un viaje seguro entre vidas. Tú y tus seres queridos lo necesitan.«
En esta vida agitada en la que vivimos, “demasiadas cosas pueden suceder, así que ¿por qué no estar en el lado seguro? Es como un ‘seguro de vida’ espiritual que obtienes”, dijo Kjeldsen a The European Times.
Por supuesto, dice Kjeldsen, “puedes dejarlo en manos de la suerte y que todo salga bien“, pero según el autor que ha estudiado el tema durante muchos, muchos años”no es recomendable No espere antes de irse, pero sepa antes de irse” afirma con serenidad y certeza.
Después de la muerte, ya sea que el cuerpo sea incinerado o enterrado, sabemos que la carne perece. “Pero ¿qué pasa con el espíritu que animaba el cuerpo, que le daba personalidad? ¿Qué le sucede después de la muerte del cuerpo? Algunos llaman a esta entidad que dirige el cuerpo el espíritu o el alma.”, dice el autor.
Otros usan nombres diferentes. ¿Cómo es que hay tantas opiniones diferentes sobre un tema tan importante? Esto es lo que se cubre en este libro. En el último capítulo, encontrará el cuerpo, la mente y el espíritu definidos en detalle con las referencias apropiadas.
Durante mucho tiempo, la ciencia ha sido incapaz de reconocer el espíritu, por la sencilla razón de que el espíritu no es físico, y con demasiada frecuencia la ciencia se ha ocupado exclusivamente del universo material. Sin embargo, Niels Kjeldsen continúa, «la era tecnológica finalmente ha avanzado lo suficiente como para demostrar que hay un aspecto espiritual en la vida y que se puede medir«.
«El porque de este libro“, dice el autor”es aclarar a dónde va el alma después de que el cuerpo está muerto“. ¿Por qué uno quiere saber? Bueno, cuando llegas a cierta edad o pierdes a muchos seres queridos, la muerte se te echa en cara, te guste o no. Vale la pena saber que “la muerte puede no ser tan mala como te han hecho creer” concluye.
«No te dieron un libro de instrucciones sobre cómo vivir la vida cuando naciste, pero has tenido muchos consejos, buenos o malos, a lo largo del camino. No ha habido ninguna instrucción sobre cómo manejar el final de esta vida correctamente.” Niels me dice, “este libro remedia la omisión«.
Debo decir que Niels me había dejado el caramelo a dos centímetros de mis labios, y ahora te puedo decir, después de la lectura fácil y cautivadora de las 117 páginas, que este libro es ciertamente para ti, ya sea que lo creas ahora o no. Espero que tú también disfrutes de la lectura.
El Arcipreste Alexander Novopashin, miembro corresponsal ruso de la FECRIS (Federación Europea de Centros de Investigación e Información sobre Sectas y Cultos)[1]), recientemente llamado “Nazis”, “satanistas” y “caníbales” ucranianos. El 20 de julio, en un largo entrevista para su cumpleaños, siguió apoyando la guerra en Ucrania, en una retórica bastante paranoica pro-Kremlin:
“Rusia siempre ha sido un hueso en la garganta de Estados Unidos, Gran Bretaña y sus satélites. No escatimaron en gastos para debilitar a nuestro país, dividir a los pueblos y, en última instancia, apoderarse de nuestro territorio, de nuestros recursos naturales. Todos estos años logramos contener sus embestidas, resistir con mayor o menor eficacia”, respondió a la pregunta “¿cuál cree que es la principal amenaza que enfrenta actualmente nuestro país?”.
En la línea recta del patriarca Kirill y el Kremlin, considera que la guerra debe hacerse para “proteger la civilización rusa, proteger el mundo ruso”.
Una vez más, incluso dentro de Rusia, Novopashin considera que existen amenazas que las autoridades no abordan suficientemente. Estas amenazas son lo que él llama sectas, citando a pentecostales y neopaganos. “Tales asociaciones están bajo el escrutinio de las agencias de inteligencia occidentales. (retórica habitual de FECRIS). Incluso reciben ayuda financiera. Para luego utilizarlos para sus propios fines. Por ejemplo, lo he dicho más de una vez y lo repetiré, se sabe con certeza que las organizaciones neopaganas y neopentecostales participaron activamente en la “revolución naranja” de 2004 y el “Euromaidán” de 2014 en Kyiv. ”.”
Hablando de su centro anti-cultos llamado El Centro de Información y Asesoramiento para el Sectarismo en la Catedral Alexander Nevsky, una organización afiliada vinculada a FECRIS, Novopashin dijo: “ha sido uno de los centros más famosos de su tipo en el país durante muchos años. Nos llaman y vienen no solo de la ciudad y la región, sino también de otras ciudades y regiones. Las preguntas sobre las sectas también se abordan desde el “otro lado”, desde el extranjero. Nada ha cambiado en nuestro trabajo durante el último cuarto de siglo”.
Al elogiar a Vladimir Putin por su apoyo a la Iglesia Ortodoxa Rusa, Novopashin recordó que: “[Putin] habla repetidamente de la necesidad de proteger los valores espirituales y morales rusos tradicionales, cuyo portador durante más de dos mil años ha sido la Iglesia Ortodoxa Rusa. A ella, a la Iglesia, se le asigna un cierto papel en la lucha contra el extremismo y el terrorismo”. Este discurso sobre la promoción de los “valores espirituales” no deja de recordar la directiva nazi Heydrich (Nuremberg D-59) de 1937, que se refería a una lista de “Sectas” a ser destruidas por el Reich para proteger la “salud espiritual” de ciudadanos alemanes.
Vladimir Putin debe haber estado complacido con Novopashin, porque por decreto del Presidente de la Federación Rusa del 15 de julio de 2022, por su gran contribución a la preservación y desarrollo de las tradiciones espirituales, morales y culturales, así como muchos años de fructífera actividad. , el arcipreste Alexander Novopashin recibió la Orden de la Amistad.
Representante ruso de FECRIS: “Rusia siempre ha sido un hueso en la garganta de EEUU, Reino Unido y sus satélites” 2
[1] FECRIS es una organización paraguas con sede en Francia que se coordina con asociaciones miembro en más de 40 países de la UE y más allá. Fue creado en 1994 por una asociación francesa anti-culto llamada UNADFI y recibe todos sus fondos del gobierno francés.
Tenía 28 años y estaba muy endeudada. Un excompañero de escuela la contactó en las redes sociales y le ofreció un trabajo bien remunerado en un restaurante en un país extranjero, con pasaje aéreo más alojamiento y comida. Agradecida por la oportunidad, aceptó la oferta, tomó el vuelo y una vez que pasó la aduana y se instaló en su habitación de hotel, la golpearon, le quitaron el pasaporte y la obligaron a ser esclava sexual.
A los 17, mendigaba en las calles de su Uganda natal, su familia no podía cuidar de él y sus 15 hermanos. Un hombre se le acercó y le ofreció trabajo como tendero. El “trabajo” resultó ser mano de obra esclava como recolector de chatarra. La actividad criminal ocasional, también forzada, estuvo involucrada.
Foto de John Gómez/Shutterstock.com
A la edad de tres años, fue adoptada por un hombre que la alimentó y la vistió mientras esperaba su momento hasta que se desarrollara lo suficiente físicamente, a los nueve años, para ser abusada sexualmente junto con sus otros compañeros de casa. El hombre dirigía una ONG falsa donde él y una mujer conocida como «Big Rose» abusaban y traficaban con niños todos los días.
Este 30 de julio, Naciones Unidas observa Día Mundial contra la Trata de Personas. No hay un país en el mundo que no esté afectado por la trata de personas, ya sea como punto de origen, transición o destino. Según las Naciones Unidas, “La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos fines, incluidos el trabajo forzoso y el sexo. Desde 2003, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha recopilado información sobre unas 225.000 víctimas de trata detectadas en todo el mundo”.
Son los Larkins, Laceys y Tony Ortegas del mundo de los que habla la ONU en este Día Mundial contra la Trata de Personas.
Aunque ningún género está a salvo de los traficantes, los objetivos principales son las mujeres y las niñas, y el propósito principal es la explotación sexual. El trabajo forzoso (léase “esclavitud”) es otro artículo popular con el 35% de los explotados siendo mujeres. La reciente pandemia ha desplazado a muchos, ha obligado a muchos a dejar sus trabajos y a caer en la pobreza y, por lo tanto, ha proporcionado más agua para el molino de los traficantes. Los conflictos regionales y la violencia solo echan leña al fuego. La proporción de niños traficados se ha triplicado, hasta el punto en que una de cada tres víctimas de la trata de personas es un niño, y la proporción de niños pequeños se ha quintuplicado en los últimos 15 años.
Pero los traficantes no tendrían tanto éxito si no fuera por sus facilitadores. Uno de ellos fue el Village Voice’s nefasto Backpage.com, también conocido como “el Google de los anuncios sexuales comerciales.” Los cofundadores de Backpage, James Larkin y Michael Lacey, junto con cinco co-conspiradores, han sido acusados desde entonces por el Departamento de Justicia de EE. UU. de 93 cargos de facilitar la prostitución, lavado de dinero y conspiración. Pero era un hombre, tony ortegaquien como Voz El editor en jefe llevó la antorcha, defendiendo el comercio sexual infantil en línea de Larkin y Lacey. Ortega escribió frenéticas justificaciones de sus acciones, diatribas histéricas contra los periodistas que alertaron a sus lectores sobre la trata de personas y columnas furiosas contra los agentes del orden público que intentarían detenerla.
Foto de Atjanan Charoensiri/Shutterstock.com
Son los Larkins, Laceys y Tony Ortegas del mundo de los que habla la ONU en este Día Mundial contra la Trata de Personas cuando afirma que con la llegada de Internet y la eficiencia del comercio a través del ciberespacio, las oportunidades se han ampliado enormemente para “anunciar a las víctimas y llegar a clientes potenciales; comunicarse entre los perpetradores; y ocultar ganancias criminales”.
Backpage.com está cerrado ahora, su sitio web sustituido con una página descarnada que anuncia su incautación como una acción policial por parte de numerosas agencias, incluido el FBI, el IRS y la Sección de Obscenidad y Explotación Infantil del Departamento de Justicia de EE. UU. Es probable que Larkin, Lacey y sus compañeros no vean la luz del día más allá del concreto y el alambre de púas durante mucho, mucho tiempo.
Es probable que esto también sea el fin de quienes trafican y esclavizan.
¿Y el deshonrado Ortega? Habiendo abusado de los derechos humanos como promotor del tráfico sexual de niños, ahora ejerce su oficio despreciando otro derecho humano: la libertad de religión. Publica cientos de blogs que vomitan fanatismo antirreligioso a sabiendas. Y no lo hace gratis. Depende de la buena voluntad y la financiación de dos compañeros fanáticos: uno, su esposay la otra, la mujer que orgullosamente se jacta de que ella es «dueña» de él.
Curioso que quien una vez justificó y glorificó la propiedad de otros seres humanos ahora es dueño de sí mismo.
Y probablemente esto también sea el final de aquellos que trafican y esclavizan.
Con un mundo cada vez más unido contra el flagelo de la trata de personas; con medidas aprobadas por la Asamblea General de la ONU, como el Plan de Acción Global para Combatir la Trata de Personas, que ahora se convierten en una parte intrínseca de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU; con gobiernos coordinados en la lucha contra la trata; y con las ONG humanitarias que se multiplican en todo el mundo para rehabilitar a las víctimas de la trata como las descritas anteriormente; en resumen, con una unidad de propósito casi sin precedentes que abarca naciones, barreras políticas y diferencias étnicas y religiosas, la red se está acercando constantemente a los que se alimentan del fondo y escoria que se aprovecha de los inocentes e indefensos.
Monumento histórico – En sólo cinco años desde la publicación en mayo de 1950 de Dianética: La ciencia moderna de la salud mentalDianética y Scientology se habían expandido de una fundación a una organización internacional con sede en Phoenix, Arizona.
Con el espectacular crecimiento del movimiento y la necesidad de líneas de comunicación mundial para coordinar iglesias y grupos en los cinco continentes, en el verano de 1955, el Sr. Hubbard trasladó las operaciones centrales de Scientology a Washington, DC, donde estableció la Iglesia fundadora de Scientology en 1812 19th Street NW.
La Junta de Revisión de Preservación Histórica de DC ahora ha aprobado por unanimidad Una aplicación por la Iglesia de Scientology para designar este edificio como un hito histórico.
Desde su oficina en el segundo piso, L. Ronald Hubbard se desempeñó como el primer Director Ejecutivo, supervisando la organización de las Iglesias y redactando los artículos administrativos y las políticas que continúan formando la estructura organizativa de todas las Iglesias de Scientology en la actualidad.
La Iglesia también inauguró recientemente otras dos instalaciones en la capital de la nación: la Iglesia de Scientology de DC, que ha conservado su nombre original, The Founding Church of Scientology of Washington, DC, en 1424 16th Street NW, y la Iglesia de Asuntos Nacionales de Scientology. Oficina en Dupont Circle en 1701 20th St NW.
La reverenda Susan Taylor, directora nacional de asuntos públicos de la oficina de asuntos nacionales de la Iglesia de Scientology en Washington, dijo a los washingtoniano sala de redacción que la iglesia pretende propiedades emblemáticas con conexiones a Hubbard: “Creo que, como cualquier otra religión, es importante que nuestros miembros identifiquen los lugares históricos donde nuestro fundador vivió o trabajó.”
A solo unas cuadras de la Casa Blanca, la Iglesia Fundadora de Scientology sirvió como el primer centro completamente formado de entrenamiento y asesoramiento religioso de Scientology, y la primera sede administrativa internacional para la floreciente religión.
El edificio de Bellas Artes, andres beaujon del Washingtonian escribió, “tiene más historia: su arquitecto principal fue Waddy Butler Wood, quien diseñó una serie de casas y edificios importantes en Washington, incluido el antiguo templo masónico que ahora alberga el Museo Nacional de Mujeres en las Artes.“.
Ubicado en 1812 19th St NW, fue desde su oficina en el segundo piso que L. Ronald Hubbard se desempeñó como Director Ejecutivo y coordinó la religión, sus Iglesias y actividades en los cinco continentes.
Más de cinco décadas después, al inaugurar la Oficina de Asuntos Nacionales de la Iglesia de Scientology en Washington, DC en 2012, el Sr. David Miscavige, líder eclesiástico de la religión de Scientology, habló de la “libertad” como un elemento esencial de Scientology. Dejó en claro que el Sr. Hubbard seleccionó el 4 de julio para inaugurar la nueva sede internacional en 1955 deliberadamente.
Sr. Miscavige dijo:
“Así como esta nación se fundó sobre los principios de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, también esos principios están entretejidos en la estructura misma de nuestras Escrituras”.
Señaló que los ideales consagrados en la Declaración de Independencia, cuya adopción se celebra el Día de la Independencia, están incorporados en el Credo de la Iglesia de Scientology, publicado en 1954.
El Credo afirma:
Que todos los hombres de cualquier raza, color o credo fueron creados con iguales derechos.
Que todos los hombres tienen derechos inalienables sobre sus propias prácticas religiosas y su realización.
Que todos los hombres tienen derechos inalienables sobre su propia vida.
Que todos los hombres tienen derechos inalienables a la cordura.
Que todos los hombres tienen derechos inalienables a su propia defensa.
Que todos los hombres tienen derechos inalienables de concebir, elegir, asistir o sostener sus propias organizaciones, iglesias y gobiernos.
Que todos los hombres tienen derechos inalienables a pensar libremente, a hablar libremente, a escribir libremente sus propias opiniones y a contradecir, expresar o escribir sobre las opiniones de los demás.
Que todos los hombres tienen derechos inalienables a la creación de su propia especie.
Que las almas de los hombres tienen los derechos de los hombres.
Que el estudio de la Mente y la curación de los males causados por la mente no deben ser alienados de la religión ni tolerados en campos no religiosos.
Y que ninguna agencia menos que Dios tiene el poder de suspender o dejar de lado estos derechos, abierta o encubiertamente.
El texto completo del Credo está disponible en un video en el Red de Cienciologíaal igual que una serie de tres partes que narra la historia del Sr. Hubbard vida y descubrimientos.
En un ensayo publicado en agosto de 1954, L. Ronald Hubbard escribió:
“Le estamos extendiendo el precioso regalo de la libertad y la inmortalidad, de manera objetiva y honesta.
“Eres un espíritu. Eres tu propia alma. No eres mortal. Puedes ser libre.
En ese mismo ensayo, el Sr. Hubbard acredita a Estados Unidos por tener “mantuvo amplia la puerta«por este logro»conservando la libertad religiosa.”
Desde sus inicios, la Iglesia de Scientology ha reconocido que la libertad de religión es un derecho humano fundamental. En un mundo donde los conflictos a menudo se deben a la intolerancia de las creencias y prácticas religiosas de los demás, la Iglesia, durante más de 50 años, ha hecho de la preservación de la libertad religiosa una preocupación primordial.
La Iglesia publica este blog para ayudar a crear una mejor comprensión de la libertad de religión y creencias y brindar noticias sobre la libertad religiosa y los problemas que afectan esta libertad en todo el mundo.
la capilla de la pequeña iglesia marrón en el Valle de San Fernando de California ha estado abierto continuamente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, llueva o truene, durante más de 75 años para quienes necesitan sustento espiritual, para meditar o quienes simplemente desean un momento o dos de paz.
Los portales del Centro Islámico de New Port Richey, Florida, tampoco están cerrados a nadie que desee entrar y recibir ayuda.
La sinagoga Tree of Life, donde 11 personas murieron y 7 resultaron heridas en un tiroteo el 27 de octubre de 2018 (Foto de Brendt A. Petersen/Shutterstock.com)
Y así es en todo el mundo. El espíritu no tiene cerradura ni llave. Las necesidades del alma humana no están restringidas a ciertas horas del día. Por lo tanto, las casas de culto y quienes trabajan en ellas están obligadas a extender la mano a quien pida ayuda y consuelo, sin importar quién y cuándo.
Y así fue que en la mañana del sábado 15 de enero de 2022, Rabino Charlie Cytron-Walker de la Congregación Beth Israel en Colleyville, Texas, hizo lo esperado. Abrió la puerta de la sinagoga a un hombre que buscaba refugio. Dejó entrar al hombre, le habló y le dio té. Y aunque el incidente ocurrió hace seis meses, y aunque había sucedido cientos de veces antes, una persona solitaria que buscaba comida y consuelo en un lugar sagrado, esta vez fue diferente. Este momento sería recordado por el rabino Cytron-Walker por el resto de sus días, ya que poco después, durante las oraciones del sábado, el hombre sacó una pistola, gritó amenazas y epítetos, y tomó rehenes, incluido el rabino.
La mayoría de los antisemitas y otros fanáticos limitan su veneno a la etapa de pensar o hablar y se resisten a desquitarse con los seres humanos que viven y respiran.
¿Cómo empiezan estas cosas? Comienzan de manera bastante simple, con alguien diciendo algo o alguien leyendo algo. Algo odioso y falso. Los desvaríos del hombre durante las horas siguientes de la crisis no eran originales de él. Son la trillada lista de bulos que los antisemitas han estado usando durante siglos. Sus vomitados fueron silenciados cuando los oficiales tácticos de la Equipo de rescate de rehenes del FBI le disparó fatalmente, pero solo lo silenciaron hasta que apareció el siguiente enemigo violento.
La mayoría de los antisemitas y otros fanáticos limitan su veneno a la etapa de pensar o hablar y se resisten a desquitarse con los seres humanos que viven y respiran. Pero por cada varias docenas de fanáticos, hay suficientes que están realmente locos para crear un ambiente peligroso para las religiones, lo suficientemente peligroso como para que el rabino Cytron-Walker se haya entrenado previamente en cómo detectar y difundir tal situación. Sin embargo, abrió la puerta. Como hombre de Dios, así es como está hecho.
Foto de Makenzie Harrison/Shutterstock.com
como el testificó ante el Congreso, “Estaba llegando tarde, revisando el sistema de sonido, y en medio de tratar de hacer un millón de cosas, un extraño vino a la puerta. He pensado mucho en ese momento. Le di la bienvenida a un terrorista a mi congregación. Vivo con esa responsabilidad”.
Todos vivimos con esa responsabilidad, rabino. Cada vez que algo odioso escapa de nuestros labios, alguien lo está escuchando. Cada vez que transmitimos una publicación en las redes sociales cargada de veneno llena de verdades a medias y tropos, alguien la está leyendo. Cada vez que generalizamos, marginamos o esperamos privar a una persona o grupo de sus derechos, alguien está de acuerdo con ello.
Este febrero más de 100 alumnos organizó una huelga en Huntington High, una escuela pública de West Virginia, protestando por su asistencia forzosa a una asamblea de oración cristiana durante el horario escolar. El orador de la asamblea fue un predicador cristiano evangélico que animó a los asistentes a comprometerse con el cristianismo. Un padre a cuyo hijo judío se le dijo que debía asistir a la asamblea dijo: “Es una situación completamente injusta e inaceptable para poner a un adolescente”.
Desde entonces, un portavoz del distrito escolar calificó el incidente como un error.
Días antes una mujer judía informó que a su hija le aconsejaron “cómo torturar a un judío” durante una clase de escuela secundaria pública en Tennessee. La clase, que pretendía ser una versión no sectaria de la Biblia como literatura histórica, se usó en cambio para «proselitismo cristiano flagrante», según la mujer.
“[The teacher] escribió una transliteración en inglés del nombre hebreo de Dios en la pizarra. Este nombre tradicionalmente no se pronuncia en voz alta y tradicionalmente solo se escribe en la Torá. Luego les dijo a sus alumnos: ‘Si quieren saber cómo torturar a un judío, háganlo decir esto en voz alta’”, dijo la madre. “Mi hija se sintió extremadamente incómoda al escuchar a una maestra instruir a sus compañeros sobre ‘cómo torturar a un judío’ y me dijo cuando llegó a casa de la escuela que no se sentía segura en la clase”.
El distrito escolar está investigando el incidente.
“Sabemos que si un maestro musulmán hace lo que hizo este entrenador, podría provocar una reacción muy diferente”.
Son incidentes como estos los que han hecho que los grupos judíos y los representantes de otras religiones minoritarias se sientan incómodos por el reciente fallo de la Corte Suprema de que un entrenador de secundaria estaba dentro de los derechos de la Primera Enmienda en dos puntos, libertad de expresión y religión, para orar públicamente en público. campo de fútbol de escuela secundaria usado y financiado por los contribuyentes.
“Sabemos que si un maestro musulmán hace lo que hizo este entrenador, podría provocar una reacción muy diferente, pero él o ella tiene derecho a hacerlo ahora”, dijo Edward Ahmed Mitchell, subdirector nacional del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas. (CAIR), que aboga en nombre de los musulmanes estadounidenses.
“¿Se aplicará esto por igual a todas las personas? ¿Y estarán protegidos los estudiantes [from enforcement or intimidation]? Esas son las dos preguntas”, agregó.
Joe Kennedy se arrodilla en el campo de fútbol. El 27 de junio de 2022, la Corte Suprema de los EE. UU. falló a su favor en un caso presentado contra el distrito escolar de Bremerton en el estado de Washington.
CAIR y otros grupos religiosos y de defensa temen que la decisión del Tribunal Superior cree más problemas de los que resuelve. ¿Dónde, por ejemplo, se traza la línea entre una expresión completamente privada de las propias creencias, que es un discurso protegido, y el proselitismo coercitivo en un lugar público financiado por los contribuyentes?
¿Se sentiría obligado un joven que no tiene afiliación religiosa, o que pertenece a una religión minoritaria, digamos un cuáquero, un testigo de Jehová o un judío, a participar en tal actividad para no caer en el lado malo de los adultos en ¿cobrar? ¿Existe una garantía de que todos los adultos con autoridad en todas las escuelas públicas aplicarán la decisión de la Corte Suprema de manera uniforme, o algunos la usarán como una licencia para imponer sus creencias a los demás?
Hay un tiempo y un lugar para todo.
Cuando la pregunta aún no se había decidido, las organizaciones que representan a 34 grupos religiosos minoritarios presentaron un escrito de amigo de la corte instando a la Corte Suprema a fallar en contra del entrenador, citando casos anteriores en los que estudiantes de religiones minoritarias se sintieron intimidados y atacados por otros estudiantes porque había optado por no orar antes o después de un juego. Los signatarios del informe incluyeron al Comité Judío Estadounidense, el Consejo Nacional de Mujeres Judías, B’nai B’rith International, el Consejo Judío para Asuntos Públicos, Hadassah, la Conferencia Central de Rabinos Estadounidenses, la Fundación Hindú Estadounidense, Musulmanes por el Progresismo valores, así como grupos cristianos.
Principales organizaciones judías han condenado la decisión del tribunal en términos inequívocos. La Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) emitió una declaración: “El enfoque de no ver el mal de la Corte a la oración del entrenador alentará a aquellos que buscan hacer proselitismo dentro de las escuelas públicas a hacerlo con la bendición de la Corte”.
Bremerton High School, donde Joe Kennedy, quien desde entonces ganó el caso que presentó ante la Corte Suprema, perdió su trabajo como asistente del entrenador de fútbol porque rezaba públicamente después de los juegos.
El Consejo Nacional de Mujeres Judías tuiteó: “La Corte está desmantelando el muro entre la religión y el estado, y el impacto en las personas, especialmente los niños, que practican una religión minoritaria o no practican ninguna religión, no puede exagerarse”.
De manera similar, el Centro de Acción Religiosa del Judaísmo Reformista tuiteó: “Como judíos reformistas, creemos que ningún estudiante debe sentirse obligado a participar en actividades religiosas en la escuela pública o elegir entre la libertad religiosa y ser parte de un equipo”.
La comunidad judía ortodoxa estaba dividida al respecto. Si bien la Unión Ortodoxa, el órgano representativo de los grupos y sinagogas ortodoxos modernos, se negó a comentar sobre la decisión del Tribunal Superior, los grupos individuales intervinieron. El rabino Levi Shemtov de American Friends of Lubavitch (también conocido como Chabad), dijo que durante años su El grupo ha abogado por momentos de silencio, en lugar de una oración vocal en las escuelas públicas, y agregó: «Una oración parroquial puede presentar algunos problemas reales, mientras que un momento de silencio es casi inexpugnable». Un momento de silencio, argumentó el rabino Shemtov, “da a cada individuo el derecho de adorar en la privacidad de su propia mente, incluso en presencia de otros”.
Aunque la Corte Suprema pudo haber dado un golpe de martillo y cerrado el libro en el caso de Kennedy contra el Distrito Escolar de Bremerton, la corte de la opinión pública no lo ha hecho.
los Coalición Judía por la Libertad Religiosa, a favor de la decisión, había presentado previamente un escrito propio, afirmando que “para muchos judíos ortodoxos, la oración breve y tranquila es un hecho de la vida cotidiana y, a menudo, es posible que deba pronunciarse frente a otras personas. Si este Tribunal determinara que la Cláusula de Establecimiento obliga a las escuelas públicas a prohibir a los empleados participar en tal conducta, podría prohibir efectivamente que los judíos ortodoxos enseñen en las escuelas públicas”.
Otro grupo ortodoxo, Agudath Israel of America, favoreció la parte del fallo que eliminó un viejo estándar para determinar si una acción del gobierno promueve o bloquea la religión, uno que los grupos ortodoxos consideraban demasiado limitante. Pero el grupo no favoreció la cláusula que permite la oración pública en una actividad financiada por los contribuyentes. Abba Cohen, director de Agudath Israel en Washington, dijo: “Agudath Israel ha expresado durante mucho tiempo su preocupación y oposición a la oración pública denominacional y al proselitismo en las escuelas”.
Todas estas reacciones y declaraciones y muchas más que sin duda surgirán en las próximas semanas y meses significan que, aunque la Corte Suprema haya dado un golpe de martillo y cerrado el libro en el caso de Kennedy contra el distrito escolar de Bremerton, el tribunal de la opinión pública no lo ha hecho. Lejos de ahi.
La madre de West Virginia cuyo hijo judío se vio obligado a asistir a una asamblea de oración cristiana resumió el problema de manera sucinta: “No estoy criticando su fe, pero hay un momento y un lugar para todo, y en las escuelas públicas durante el día escolar no es el momento adecuado. y lugar.»