InicioReligiónGaza, Unicef: que el alto el fuego permita el acceso sin obstáculos...

Gaza, Unicef: que el alto el fuego permita el acceso sin obstáculos de la ayuda humanitaria

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Gaza, Unicef: que el alto el fuego permita el acceso sin obstáculos de la ayuda humanitaria

La denuncia de la directora general Catherine Russell: «En dos años, más de 64.000 menores han sido asesinados o heridos y se han destruido casas, hospitales y escuelas. Alrededor de 64.000 niños han perdido a uno o ambos padres. Toda la población menor de 5 años está en riesgo de sufrir malnutrición aguda». El organismo para la infancia tiene preparados más de 1.300 camiones de ayuda.

Noticias del Vaticano

«Unicef acoge con satisfacción el alto el fuego en Gaza, que ofrece esperanza a los niños palestinos que han sufrido durante dos años una guerra terrible». Así lo afirma la directora general de Unicef, Catherine Russell, en relación con la tregua que ha puesto fin a la violencia en la Franja. «Es fundamental —afirma en un comunicado— que las partes respeten los términos del acuerdo y garanticen que el alto el fuego se respete, se mantenga y conduzca a una paz duradera, y que todos los rehenes en la Franja de Gaza sean liberados de forma segura y digna».

Muerte y destrucción

Russell denuncia que dos años de bombardeos y combates han provocado una devastación catastrófica en toda la Franja de Gaza: según las estimaciones, más de 64.000 niños han muerto o resultado heridos y se han destruido viviendas, hospitales y escuelas. Los servicios esenciales se han colapsado y las necesidades humanitarias son inmensas. «En algunas zonas de la Franja de Gaza se ha declarado la hambruna y toda la población menor de cinco años, 320.000 niños, corre el riesgo de sufrir malnutrición aguda. Más de 56.000 niños han perdido a uno o ambos padres. Todos los niños han vivido acontecimientos traumáticos y interrupciones significativas en su educación».

Operaciones humanitarias inmediatas y seguras

Mientras que en las últimas horas la ONU ha recibido luz verde de Israel para introducir nueva ayuda humanitaria en la Franja y los primeros camiones ya han pasado, UNICEF declara tener más de 1.300 camiones listos para transportar tiendas de campaña, alimentos, medicamentos esenciales y vacunas, kits educativos y recreativos, agua y suministros higiénico-sanitarios. «Contamos con personal y socios dedicados sobre el terreno que están marcando la diferencia en la vida de los niños. Todas las partes deben garantizar que las operaciones humanitarias de las Naciones Unidas puedan reanudarse de forma inmediata y segura a gran escala», explica Catherine Russell. E insiste: «El alto el fuego debe, por fin, ofrecer a los trabajadores humanitarios la oportunidad de proporcionar de forma segura la respuesta masiva que se necesita tan desesperadamente dentro de la Franja de Gaza. Esto incluye el acceso sin obstáculos para llegar a todos los niños y familias con alimentos y nutrición, atención sanitaria, servicios de protección y apoyo psicosocial, agua potable y saneamiento, educación, así como asistencia en efectivo y la reanudación de las operaciones de transporte comercial por carretera».

Solución política duradera

«Todos los pasos fronterizos hacia Gaza, incluidos los del norte, deberían abrirse inmediatamente para permitir el flujo de ayuda humanitaria, bienes de primera necesidad y suministros esenciales», sigue apelando la directora general del organismo para la infancia. «Con la llegada del invierno, el tiempo disponible para garantizar que los niños y las familias tengan acceso a los suministros esenciales para hacer frente al clima riguroso y las temperaturas gélidas es limitado». «Unicef insta encarecidamente a las partes a que aprovechen este acuerdo como una oportunidad para alcanzar una solución política duradera que garantice los derechos y el bienestar de todos los niños palestinos e israelíes», concluye. «La guerra ya ha costado mucho a los niños de Gaza. Ahora se merecen una paz duradera y estable para que pueda comenzar el largo proceso de reconstrucción».

Se publicó primero como Gaza, Unicef: que el alto el fuego permita el acceso sin obstáculos de la ayuda humanitaria

- Publicidad -spot_img

Selección