InicioReligiónCardenal Re: Frassati, un modelo actual ante la deshumanización

Cardenal Re: Frassati, un modelo actual ante la deshumanización

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

En la Misa de acción de gracias celebrada en la Basílica de Santa María sopra Minerva, el decano del Colegio Cardenalicio recordó al nuevo santo como “testigo de autenticidad evangélica y espléndido modelo para los jóvenes”. Al día siguiente de la canonización, el purpurado subrayó su activo compromiso socio-político, su constante entrega a la caridad y un estilo de vida discreto, pero al mismo tiempo brillante y apasionado.

Antonella Palermo – Ciudad del Vaticano

El cardenal Giovanni Battista Re trazó un retrato de Pier Giorgio Frassati que resalta toda su profundidad humana y espiritual, así como su gran actualidad “en este momento en que el mundo está atrapado en guerras que, debido también al poder de las armas modernas, están causando horrores y una deshumanización sin límites”. Sus palabras resonaron en la homilía de la Misa de acción de gracias presidida ayer, lunes 8 de septiembre, en la basílica romana de Santa María sopra Minerva, al día siguiente de la canonización del joven turinés.

Servir a Cristo no es apartarse del mundo

El lugar de la celebración —un templo dominicano en el corazón de Roma donde, entre el 27 de julio y el 4 de agosto, el cuerpo de Frassati fue expuesto a la veneración de los peregrinos— recuerda su pertenencia a la Orden como terciario. Una elección que marcó una vida de oración constante, escucha de la Palabra y de recepción de los sacramentos, práctica de la caridad evangélica y devoción mariana, vivida con discreción y en auténtica amistad con Cristo.

El cardenal recordó que siempre llevaba consigo el escapulario, y solo se lo quitaba para zambullirse en el mar. Su gran pasión por el deporte estaba unida a la alegría de vivir, alimentada también por las enseñanzas de san Agustín. “Demostró —precisó el purpurado— que servir a Cristo no significa apartarse del mundo, sino valorar los dones recibidos de Dios, fuente de la verdadera alegría”.

Compromiso socio-político y caridad evangélica

La vida del nuevo santo se dedicó a generar fraternidad, tanto a través del compromiso socio-político como en la ayuda a los necesitados. Fue un modelo especialmente para los universitarios, destacó el cardenal Re: un joven “moderno, fuerte y brillante, amante de la belleza y del arte”. En todos los ambientes supo ser motor evangélico gracias a la fuerza de su fe.

La Eucaristía en el centro de cada jornada, el recogimiento en la oración, el rezo diario del Rosario: Frassati encarnó la figura de quien no es indiferente, de quien no se rinde ante las injusticias ni permanece pasivo. Esta actitud lo llevó a integrarse en numerosas asociaciones religiosas, como la Acción Católica, la FUCI, la Conferencia de San Vicente de Paúl y el Círculo Cesare Balbo en la universidad.

Comprometido en la vida pública y cercano a los pobres

La solidaridad de Frassati fue constante, atenta, nunca ostentosa. Una caridad que iba más allá de lo material: cercanía, escucha, compartir, incluso en el silencio. Concreta, profética, creativa y a veces combativa, contagiosa en su entrega. Sus estudios de ingeniería de minas, por ejemplo, respondían al deseo de un día poder acompañar de cerca a los mineros.

El cardenal Re enfatizó también su especial sensibilidad hacia el mundo obrero, en una época en la que “la cuestión social era un grave problema, y el papa León XIII había publicado hacía pocos años la encíclica Del revolucionario”. Crítico frente al fascismo que comenzaba a imponerse en Italia, Frassati optó por militar en el recién fundado Partido Popular, convencido de que los católicos debían participar en la vida pública, respondiendo a las necesidades de la gente y de la sociedad.

Se publicó primero como Cardenal Re: Frassati, un modelo actual ante la deshumanización

- Publicidad -spot_img

Selección