Inicio Blog Página 98

Fiesta de la Familia cierra el mes mariano en San Juan de Letrán

0
Fiesta de la Familia cierra el mes mariano en San Juan de Letrán

Comunicado de www.vaticannews.va —

En el corazón de la capital, música y oración, vigilia y rezo del Rosario se entrelazan con los testimonios de las asociaciones familiares. En la plaza se repartieron diez mil ejemplares de la nueva “Biblia del Niño”, editada por la Fundación “Ayuda a la Iglesia Necesitada».

Edoorde griego – Roma

Música y oración, canto y silencio: dos voces diferentes que se unen en una armonía mayor. Esta tarde, 31 de mayo, último día del mes tradicionalmente dedicado a María, estos lenguajes se fusionaron en un solo aliento compartido en la plaza de San Juan de Letrán, bajo la imponente presencia de la basílica papal. La ocasión fue la “Fiesta de la Familia”, parte de las celebraciones del Jubileo dedicadas a la familia — junto a niños, abuelos y ancianos — en una jornada que tocó el corazón.

Teatro y música

Entre los participantes destacó el actor y dramaturgo Giovanni Scifoni, quien en estos meses recorre los teatros italianos con Qué de San Franciscoun homenaje al “Poverello de Asís” y estrella del Medioevo. Presentados por la conductora de televisión Lorena Bianchetti, se alternaron los sonidos de dos grupos emblemáticos de la música cristiana contemporánea: The Sun y Gen Verde.

The Sun, originarios de Vicenza, están liderados por Francesco Lorenzi, artista galardonado en 2016 con la Medalla del Pontificado por “su contribución al desarrollo del humanismo cristiano y sus expresiones artísticas en el mundo”. Por su parte, Gen Verde es un grupo formado por 19 mujeres de 14 países, con un alma musical común que nació en 1966 en Loppiano, la ciudadela de los Focolares. Fue Chiara Lubich, fundadora del Movimiento, quien regaló una batería verde a un grupo de chicas de la “generación nueva”, un gesto simple y casi profético que dio origen a Gen Verde.

La música a veces nace de una semilla pequeña. Como en el caso de Alfio Russo, joven músico nacido en 2011, que a los seis años recibió una flauta dulce. Ese regalo le cambió la vida: desde entonces no ha dejado de tocar, y hoy toca el saxofón.

Historias de cruces y renacimientos

En el corazón de la fiesta, las voces de las familias. Testimonios que cargan el peso de las cruces pero también la luz del renacer. Como la historia de Manuela y Gustavo, que atravesaron un túnel de violencia doméstica, prisión y dolor, pero encontraron redención y reconciliación en la Comunidad Papa Giovanni XXIII. “Renacimos, renovados en el amor, con una nueva conciencia porque abrazamos la cruz que nos cambió”.

Junto a ellos, muchas otras realidades dedicadas a construir esperanza día a día: el Equipo Notre Dame, que por la tarde elevó el Magníficat en comunión en la plaza de Santa María la Mayor; Familias por la Acogida, una red que vive y promueve la adopción, el acogimiento, la hospitalidad y el cuidado de los más vulnerables como un regalo para toda la sociedad; Familias Nuevas, que en treinta años ha ofrecido hogar y amor a más de 1.200 niños mediante la adopción internacional, activa en 40 países. También los Focolares y la Asociación Abuelos 2.0, creada para preservar la memoria y devolver la voz a los abuelos en el diálogo entre generaciones.

Diez mil ejemplares de la Biblia del Niño

Como signo de futuro confiado a los más pequeños, en las entradas de la plaza se repartieron 10.000 copias de la nueva edición de la Biblia del Niño, realizada por la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, en cinco idiomas: italiano, inglés, español, francés y portugués.

El evento concluyó con una vigilia de oración y el rezo del Santo Rosario, cerrando en contemplación el mes de mayo, tradicionalmente dedicado a la Virgen.

Se publicó primero como Fiesta de la Familia cierra el mes mariano en San Juan de Letrán

UE condena la ley de agentes extranjeros de Georgia como revés democrático

0
UE condena la ley de agentes extranjeros de Georgia como revés democrático

Bruselas – La Unión Europea ha emitido una fuerte reprimenda de la reciente adopción de Georgia del Ley de registro de agentes extranjeros calificándolo de «ser serio para la democracia del país» y advirtiendo que las aspiraciones europeas de Tbilisi ahora están en peligro.

En una declaración conjunta publicada hoy, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad/Vicepresidente de la Comisión Europea Kaja Kallas y Comisionado de igualdad Marta kos Condenó la legislación, que refleja leyes represivas similares en Rusia y otros regímenes autoritarios.

«La Ley de Registro de Agentes Exteriores de Georgia marca un serio revés para la democracia del país», se lee en el comunicado. «Junto con las leyes recientes sobre transmisión y subvenciones, representa otra acción agresiva de las autoridades georgianas para suprimir la disidencia, restringir las libertades y reducir aún más el espacio para activistas, sociedad civil y medios independientes».

La ley, que requiere que las organizaciones no gubernamentales (ONG) reciban fondos extranjeros para registrarse como «agentes extranjeros», ha generado críticas generalizadas de grupos internacionales de derechos humanos, activistas locales y misiones diplomáticas en Georgia.

El consejo europeo había expresado previamente su preocupación por el retroceso democrático de Georgia en su Junio ​​y octubre de 2024 Conclusiones señalando que tales acciones pusieron en peligro el camino del país hacia la membresía de la Unión Europea. Desde entonces, dijo la UE, las conversaciones de adhesión se han suspendido efectivamente.

«El proceso de adhesión se ha detenido de facto», reiteró la UE en la declaración de hoy. «La UE reitera su llamado a las autoridades georgianas a prestar atención a las claras demandas de la democracia y un futuro europeo de sus ciudadanos».

La declaración también instó a la liberación de todos los periodistas, activistas, manifestantes y líderes políticos detenidos injustamente que han enfrentado una presión creciente bajo la administración actual.

La UE dejó en claro que la responsabilidad de revertir este declive democrático recae únicamente con el gobierno georgiano.

«La UE está lista para considerar el regreso de Georgia a la ruta de adhesión de la UE si las autoridades toman medidas creíbles para revertir el retroceso democrático», declararon Kallas y Kos.

El mensaje conjunto subraya la profunda frustración del bloque con la trayectoria de Georgia en un momento en que muchos de sus ciudadanos continúan expresando un fuerte apoyo para la integración con Europa.

A medida que la UE se mantiene firme en su condicionalidad, la pregunta sigue siendo si el liderazgo de Georgia responderá a los llamados nacionales e internacionales de reforma, o continúa por un camino que corre el riesgo de aislar el país tanto política como económicamente.

Declaración conjunta del alto representante/vicepresidente Kaja Kallas y la comisionada Marta Kos en la Ley de Registro de Agentes Exteriores de Georgia

Enlace de origen

Publicado anteriormente en The European Times.

El Gobierno de España condena enérgicamente la aprobación de 22 nuevos asentamientos en Cisjordania por parte del Gobierno israelí

0
El Gobierno de España condena enérgicamente la aprobación de 22 nuevos asentamientos en Cisjordania por parte del Gobierno israelí

Los asentamientos en Cisjordania son ilegales conforme al derecho internacional, socavan la viabilidad de la solución de los dos Estados y son una amenaza para la paz.

El Gobierno también expresa su más profunda consternación por la intensificación de la ofensiva militar en Cisjordania -incluidas las operaciones en los campos de refugiados de Yenín, Tulkarem y Nurshams-, las demoliciones, la creciente violencia de los colonos y el desplazamiento forzoso de miles de palestinos, que constituyen violaciones del derecho internac​ional humanitario.

La paz en la región exige la materialización de un Estado p​alestino soberano, que comprenda Gaza y Cisjordania, con Jerusalén Este como capital.​

Source link

Bajo el manto de María, el Papa guía un camino de fe

0
Bajo el manto de María, el Papa guía un camino de fe

Comunicado de www.vaticannews.va —

El Santo Padre León XIV clausuró el mes mariano en la Gruta de Lourdes de los Jardines Vaticanos, como es tradición: «Que la lengua esté en armonía con la vida y los labios con la conciencia», invitó el Pontífice en su breve alocución.

Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

En un ambiente de recogimiento y alegría, el Papa León XIV participó en la tradicional conclusión del mes mariano este sábado, 31 de mayo, en la Gruta de Lourdes de los Jardines Vaticanos. La vigilia, oficiada por el Cardenal Mauro Gambetti, Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y arcipreste de la Basílica de San Pedro, consistió en el rezo del santo rosario, que comenzó en la Iglesia de San Esteban de los Abisinios (detrás de la Basílica vaticana) y finalizó en la Gruta, tras una procesión con antorchas. Acompañado por fieles, religiosos y miembros de la Curia, el Santo Padre reflexionó sobre la dimensión comunitaria de la fe, enmarcada este año en el Jubileo.

«Nos hemos reunido bajo el manto maternal de María, como un solo pueblo en camino», afirmó el Pontífice al inicio de su breve discurso, destacando la importancia de la oración compartida como un signo de una Iglesia viva y peregrina. A lo largo del recorrido, los fieles meditaron los Misterios Gozosos, contemplando los momentos clave de la infancia de Jesús, desde la Anunciación hasta el hallazgo en el Templo.

Conclusión del mes mariano con la participación del Papa León XIV, 31 de mayo de 2025.

Bajo el manto de María, el Papa guía un camino de fe

Conclusión del mes mariano con la participación del Papa León XIV, 31 de mayo de 2025.   (@VATICAN MEDIA)

El Pontífice citó a san Juan Pablo II al recordar que el Rosario es una oración de «fisonomía mariana y corazón cristológico», que resume en sí toda la profundidad del mensaje del Evangelio. Inspirado por la Palabra de Dios, el Papa alentó a los fieles a mirar la vida como un itinerario de fe, un camino que, al igual que el recorrido realizado esa noche, debe estar guiado por la alabanza, la esperanza y la obediencia a Dios. «Pidamos al Señor la gracia de alabarlo cada día, ‘con la vida y con la lengua, con el corazón y con los labios, con la voz y con la conducta’, como nos enseñó san Agustín», recordó León XIV, invitando a evitar las disonancias y a que «la lengua esté en armonía con la vida, y los labios con la conciencia«.

El Obispo de Roma saluda a algunos fieles presentes tras haber impartido la Bendición Apostólica.

El Obispo de Roma saluda a algunos fieles presentes tras haber impartido la Bendición Apostólica.

El Obispo de Roma saluda a algunos fieles presentes tras haber impartido la Bendición Apostólica.   (@Vatican Media)

En un gesto de gratitud, el Santo Padre expresó su reconocimiento especial a las Hermanas Benedictinas del Monasterio Mater Ecclesiae, cuya oración silenciosa y constante «sostiene la vida de la Iglesia universal», afirmó.

Varios fieles acompañaron el rezo del santo rosario en la conclusión del mes mariano.

Varios fieles acompañaron el rezo del santo rosario en la conclusión del mes mariano.

Varios fieles acompañaron el rezo del santo rosario en la conclusión del mes mariano.   (@VATICAN MEDIA)

«Que la alegría de este momento crezca en nosotros y nos impulse a servir con fidelidad», concluyó Prevost, antes de impartir su bendición final, confiando a María el camino de cada uno.

Conclusión del mes mariano con la participación del Papa León XIV, 31 de mayo de 2025.

Conclusión del mes mariano con la participación del Papa León XIV, 31 de mayo de 2025.

Conclusión del mes mariano con la participación del Papa León XIV, 31 de mayo de 2025.   (@Vatican Media)

Se publicó primero como Bajo el manto de María, el Papa guía un camino de fe

El Consejo Islámico de Pakistán declara la prohibición del matrimonio infantil «no islámico» en medio de las crecientes preocupaciones sobre los derechos de las niñas

0
El Consejo Islámico de Pakistán declara la prohibición del matrimonio infantil «no islámico» en medio de las crecientes preocupaciones sobre los derechos de las niñas

ISLAMABAD-En un movimiento que ha provocado un intenso debate sobre la intersección de la religión y los derechos humanos, el Consejo de Ideología Islámica de Pakistán (CII) ha declarado una ley recientemente aprobada que criminaliza el matrimonio infantil en la capital federal como «no es-islámico» Noticias árabes.

La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el proyecto de ley de restricción de restricciones de matrimonio infantil del territorio de la capital de Islamabad el viernes. La legislación, presentada por el miembro de la Asamblea Nacional (MNA) Sharmila Faruqui, tiene como objetivo frenar los matrimonios de menores de edad y proteger a los niños, particularmente a las niñas, de ser empujados a la maternidad temprana y sus riesgos asociados.

Una vez firmado por el presidente, el proyecto de ley aumentará la edad legal mínima para el matrimonio con 18 para hombres y mujeres en Islamabad, reemplazando una ley de la era colonial que estableció la edad de 16 para niñas y 18 para niños. Según las nuevas disposiciones, cualquier persona involucrada en facilitar o coaccionar matrimonios infantiles, incluidos miembros de la familia, clérigos y registradores, podría enfrentar condenas de prisión de hasta siete años. Además, las relaciones sexuales que involucran menores se considerarán una violación legal independientemente del consentimiento, con hombres adultos declarados culpables que enfrentan hasta tres años en la cárcel.

Sin embargo, el Consejo de Ideología Islámica, un organismo constitucional encargado de asesorar al gobierno sobre si las leyes propuestas se alinean con los principios islámicos, emitió una declaración después de su 243ª sesión del 27 al 28 de mayo que rechazan las cláusulas clave del proyecto de ley.

«El proyecto de ley presentado por la señora Sharmila Faruqui … ha sido declarado antiislámico», dijo el CII en una declaración escrita. Se opuso específicamente a establecer una edad mínima fija para el matrimonio y etiquetar a los sindicatos menores de 18 años como abuso infantil y delitos punibles.

El fallo del consejo se produce en medio de las crecientes preocupaciones sobre la prevalencia del matrimonio infantil en Pakistán. Según una encuesta demográfica de 2018, el 29% de las niñas en el país están casadas antes de los 18 años, con un miércoles del 4% antes de cumplir 15 años. Los niños también se ven afectados, aunque en menor medida, el 5% se casan antes de los 18 años, según Niñas no novias una asociación global que trabaja para poner fin al matrimonio infantil.

Los defensores de los derechos infantiles advierten que las novias menores a menudo abandonan la escuela, enfrentan un mayor riesgo de violencia doméstica y sufren complicaciones de salud graves. Los embarazos tempranos son especialmente peligrosos, aumentando la probabilidad de muerte materna, fístulas obstétricas e infecciones de transmisión sexual.

A pesar de estos peligros, las normas culturales y las presiones económicas continúan impulsando la práctica en muchas comunidades. Algunas familias ven el matrimonio como una forma de asegurar los futuros de sus hijas o reducir las cargas financieras, mientras que otras citan tradiciones religiosas para justificar la costumbre.

Las organizaciones de derechos humanos han instado a los legisladores a no retroceder frente a la oposición religiosa. Argumentan que proteger a los niños es un imperativo moral, y que las interpretaciones modernas del Islam deben evolucionar para reflejar la comprensión contemporánea de la dignidad y el desarrollo humanos.

La aprobación del proyecto de ley en Islamabad marca un paso significativo para abordar el problema a nivel nacional, pero su futuro ahora puede depender de cómo el gobierno federal responde al Consejo de Objecciones de la Ideología Islámica.

A medida que se desarrolla el debate, las voces de las jóvenes como Shamila y Salma Zameer, las novias de los cuantos fotografiadas en la aldea Khan Muhammad Mallah del distrito de Dadu en agosto de 2024, se mantienen como un marcado recordatorio de las vidas que cuelgan en el balance.

Publicado anteriormente en The European Times.

Familias peregrinan a la Puerta Santa de la Basílica vaticana

0
Familias peregrinan a la Puerta Santa de la Basílica vaticana

Comunicado de www.vaticannews.va —

Familias, niños y ancianos se dirigen al Vaticano para agradecer al Papa León XIV por la fe que les ayudó a superar el dolor durante el Jubileo dedicado a ellos este sábado 31 de mayo de 2025.










Rosario Capomasi – Ciudad del Vaticano

Milagros empieza a dar signos de cansancio, envuelta en un portabebé que le parece demasiado ajustado. El aire matutino, que se calienta rápidamente, y la multitud en Piazza Pia, que parece repentinamente más pequeña, desatan en la pequeña una impaciencia que pronto se convierte en lágrimas. Sin embargo, estas son muy distintas a las que derramaron sus padres, Hernán y Marilena, colombianos de Barranquilla, cuando un mes antes del parto el médico les dijo que había pocas esperanzas de mantener con vida a su hija debido a complicaciones en el embarazo.

Profundamente devotos, sin dejarse vencer por la desesperación, mamá y papá continuaron rezando frente a la imagen del Niño Jesús, el “Divino Niño”, venerado de manera especial en Bogotá. Y el milagro ocurrió pocos días después, cuando Milagros nació, recibiendo el nombre que resume su historia. Ella también es homenajeada en el Jubileo de las familias, los niños, los abuelos y los ancianos, que llegaron ayer a Roma desde todos los continentes, más de 60.000 personas, para participar en el evento que concluye mañana, domingo 1 de junio, con la misa de León XVI en la Plaza de San Pedro.

La riqueza de una familia

Sergio y Pinuccia, una pareja de Bergamo, intentan aprovechar un momento de descanso junto a una de las nuevas fuentes de la plaza. La ilusión dura lo que tarda una carrera desenfrenada que los 4 nietos corren, con la meta del abrazo de los abuelos.

Efrem, de 10 años, Amos y Noemi, gemelos de 8, e Isaac, el más pequeño, están cuidadosamente vigilados por los padres Franco y Seblé, originaria de Etiopía y adoptada cuando era muy pequeña por Sergio y Pinuccia. «Un acto de amor hecho hace mucho tiempo», cuenta el hombre, «el habersele dado una familia, nos ha recompensado con más amor, representado por estos maravillosos niños. Nunca dejaremos de agradecer al Señor por tanta alegría recibida. Nuestra presencia en este peregrinaje da testimonio pleno de la verdad de dicho ‘el amor llama al amor’».

El amor que cura

Lo confirman también Mathias y Regina, alemanes pero residentes desde hace tiempo en Linz, casados desde hace 30 años y que llegaron a Roma con su hija Samira y su novio David. «Pasamos por un periodo muy malo cuando descubrimos que nuestra hija estaba consumiendo drogas», explica Mathias con voz afectada. «Superado el shock inicial, el siguiente paso fue enfrentar juntos un proceso curativo que, gracias a las estructuras de Caritas Austria, llevó a una curación definitiva». En las calles alrededor de San Pedro, muchos también son los ancianos, muchos de los cuales no son autosuficientes, que, acompañados por voluntarios, participarán del 4 al 6 de junio en el encuentro anual organizado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, para luego celebrar el 7 y 8 de junio el Jubileo dedicado a ellos.

Se publicó primero como Familias peregrinan a la Puerta Santa de la Basílica vaticana

Amistad y compromiso por la paz tras las tragedias de Tierra Santa

0
Amistad y compromiso por la paz tras las tragedias de Tierra Santa

Comunicado de www.vaticannews.va —

Inmediatamente después de su encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano, el palestino Aziz Abu Sarah y el israelí Maoz Inon compartieron su experiencia en entrevista exclusiva concedida a Radio Vaticano.

Roberto Cetera y Deborah Castellano Lubov

«Elegí el perdón, no porque la persona lo mereciera, sino porque es mi elección y quiero ser libre». En una entrevista con los medios vaticanos, Aziz Abu Sarah, palestino-estadounidense que creció en Jerusalén, hizo esta declaración mientras recordaba el momento en que su hermano fue arrestado a los 18 años, cuando Aziz tenía solo diez, sufriendo torturas que lo llevaron a la muerte.

Aziz recuerda, desde esa temprana edad, cómo se sintió amargado, enojado y necesitado de venganza, hasta que algo cambió. «Me tomó ocho años entender finalmente que cada vez que eliges la venganza, eliges el odio, te conviertes en esclavo de la persona que mató a mi hermano. Yo estaba siendo esclavo de esa persona».

Así, Aziz decidió no dejar que la pérdida de su hermano controlara su vida, sino trabajar por la paz. Lo está haciendo con el israelí Maoz Inon, quien tiene una historia igualmente dramática, al haber perdido a sus padres el 7 de octubre, junto con muchos amigos de su infancia.

La dedicación del Padre Faltas en Tierra Santa

Los dos hombres, ambos profesionales del turismo y co-presidentes de InterAct, una organización que trabaja por la paz, ahora no solo son socios, sino amigos.

En una entrevista concedida a Vatican News, recordaron su recorrido y miraron hacia el futuro, con el objetivo de lograr la paz en la región para el 2030 y con una próxima iniciativa en Jerusalén.

El Padre Ibrahim Faltas, Vicario de la Custodia de Tierra Santa, también se unió a la conversación en el estudio. Él ha trabajado incansablemente por la paz a lo largo de toda Tierra Santa, liderando una gran cantidad de proyectos.

La búsqueda de la paz para 2030

Aziz y Maoz compartieron cómo sus experiencias personales con los horrores sufridos en Tierra Santa los moldearon, y, de manera especial, recordaron su encuentro con el Papa León XIV esta mañana, tras haberse reunido con el Papa Francisco el año pasado.

El viernes 30 de mayo, el Papa León XIV recibió a más de 300 representantes de asociaciones y movimientos que participaron en la “Arena de la Paz” 2024 en la ciudad italiana de Verona. El encuentro, que tuvo lugar en el Vaticano, marcó una “visita de regreso” en agradecimiento a la participación del Papa Francisco en el evento del año pasado.

Después de que Aziz eligiera perdonar, recordó cómo comenzó a trabajar con israelíes, observando: «No estamos en lados opuestos si coincidimos en los mismos valores de igualdad, justicia, paz y trabajar juntos. Si estamos de acuerdo en esos valores, entonces no somos enemigos».

Maoz perdió a sus padres el 7 de octubre

Mientras tanto, Maoz cuenta su historia, habiendo nacido en un pequeño kibutz en una comunidad israelí judía a solo un kilómetro de la frontera con Gaza, y luego, en esa trágica fecha del 7 de octubre, sus padres fueron asesinados en los horribles ataques.

Sin embargo, Maoz, pese de su dolor, tuvo una visión donde, entre inmensas lágrimas de él y de la humanidad que lloraba con él, sucedió algo increíble.

«Nuestras lágrimas sanaron las heridas, sanaron nuestra piel quemada y nos curaron. Y seguimos llorando y llorando, y nuestras lágrimas cayeron al suelo. Y nuestras lágrimas comenzaron a lavar la sangre del conflicto de siglos entre palestinos e israelíes. Y nuestras lágrimas purificaron la tierra, y entonces pude ver el camino hacia la paz y la reconciliación.»

Posteriormente, entabló una amistad con Aziz, añadiendo: «No somos solo socios, somos hermanos. Somos hermanos, buscando justicia y paz».

‘Maoz lloraba por los niños en Gaza’

Sin embargo, lo que Aziz no puede olvidar es que «cuando hablamos por primera vez, su primera frase fue, ‘No lloro solo por mis padres, también lloro por los niños en Gaza'», diciendo: «Para mí, eso es muy poderoso, porque alguien está tan dolido y piensa en el dolor de los demás, lo cual no es lo que hace la mayoría de la gente».

En ese momento, Aziz dijo, se dio cuenta de que tenían mucho por hacer juntos. Hoy necesitamos eso, especialmente, cuando hay una «falta generalizada de empatía, comprensión y cuidado», donde «vemos nuestro propio dolor», pero a menudo «no vemos el de los demás». «Y Maoz», se maravilló, «fue capaz de ver lo que estaba sucediendo en Gaza antes de que nadie más en Israel viera lo que ocurría en Gaza».

Plan de cinco pasos

A continuación, Maoz explicó su plan para lograr la paz desde el Jordán hasta el Mar Mediterráneo para 2030.

«Esta es nuestra misión», dijo, y señaló, «tenemos un plan de cinco pasos para hacerlo realidad».

Primero, dijo, «debemos soñar juntos sobre la paz».

En segundo lugar, continuó, debemos practicar nuestros valores compartidos de justicia, perdón, reconciliación, seguridad y protección.

En tercer lugar, «debemos construir con seguridad una coalición por la paz», por lo que, señaló, el apoyo de Radio Vaticano y Vatican News al movimiento por la paz es tan importante.

En cuarto lugar, concluyó, la pareja tiene un mapa de ruta para llegar a 2030, y en quinto lugar, ya están implementando este plan.

Recordando su trabajo por la paz en la Cumbre de la Paz del Pueblo en Jerusalén, el 8-9 de mayo, dijo: «Reunimos a más de 8,000 israelíes y palestinos en la ciudad de Jerusalén, básicamente llorando por la devastación y los horrores que están sucediendo en Gaza y en Cisjordania; pidiendo la liberación de los rehenes y los prisioneros, los prisioneros palestinos; y vislumbrando y creando una nueva realidad, un futuro compartido entre nosotros.»

En este contexto, Aziz observó: «Cuanto más esperemos, las cosas siempre empeorarán». Discrepó de la visión que a menudo tienen los políticos de que se puede «gestionar el conflicto» y que de alguna manera se puede «estabilizar», diciendo que «cuando tienes una situación como la nuestra, donde hay una ocupación, una injusticia, una injusticia sistémica, no se queda igual».

Marcha sin precedentes por la paz en Jerusalén

«Por eso estamos trabajando tan duro», señaló Maoz, porque «de lo contrario», advirtió, «estaremos condenando a nuestros hijos y nietos». «Esto es inaceptable», dijo.

Con esta convicción, por lo tanto, están actuando para inspirar el cambio, comenzando con una gran Marcha por la Paz.

«Tanto Maoz como yo dirigimos una organización llamada InterAct, y el 21 de septiembre», anunció, «vamos a liderar un grupo de organizaciones para marchar desde Jerusalén Este y Jerusalén Oeste hasta encontrarnos en el medio en el Día Internacional de la Paz», de manera concreta, «no solo como un símbolo».

Día Internacional de la Paz y pontificados por la paz

Recordó que el 21 de septiembre marca el Día Internacional de la Paz, establecido en 1981 por la Asamblea General de la ONU. Dos décadas después, en 2001, la Asamblea General votó por unanimidad para designar el Día como un período de no violencia y alto el fuego.

Este esfuerzo concreto, subrayó Aziz, es para «decir que esta división entre nosotros que los gobiernos han creado necesita detenerse», y «queremos que miles de personas marchen con nosotros, no solo israelíes y palestinos. Queremos que todos los que escuchen esto vengan a Jerusalén en septiembre».

Y, por supuesto, Aziz y Maoz recordaron con afecto sus encuentros con los Papas.

«Para mí», dijo Maoz, «el Papa Francisco fue un profeta», recordando sus palabras sobre el diálogo y la resolución de conflictos de manera pacífica. «Y ahora, junto con el liderazgo, la guía y el apoyo del Papa León XIV», continuó, «vamos a entrar en la tierra prometida y traeremos la paz a Tierra Santa».

Se publicó primero como Amistad y compromiso por la paz tras las tragedias de Tierra Santa

Semeraro: El amor gratuito es el cumplimiento de la fe

0
Semeraro: El amor gratuito es el cumplimiento de la fe

Comunicado de www.vaticannews.va —

El prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos presidió la misa de beatificación de 15 religiosas de la Congregación de Santa Catalina Virgen y Mártir, martirizadas durante la invasión soviética en 1945. En su homilía, las describió como «voces de conciencia que no se pueden silenciar» y profetisas de paz, un mensaje aún vigente.

Isabella Piro – Ciudad del Vaticano

El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos y representante del Papa, presidió la misa de beatificación de 15 religiosas de la Congregación de Santa Catalina Virgen y Mártir en Braniewo, Polonia, el sábado 31 de mayo de 2025. Estas religiosas, lideradas por Christophora Klomfass, fueron martirizadas hace 80 años durante la invasión soviética en Polonia. Semeraro describió a las religiosas como “voces de conciencia que no se pueden silenciar” y como profetisas de paz, un mensaje siempre actual. «Hoy, con su testimonio, nos recuerdan el valor eterno de Dios y del bien, mientras que aquellos que las asesinaron son recordados solo por la brutalidad del mal que cometieron», expresó el cardenal.

Semeraro destacó que estas religiosas fueron un modelo de santidad “que nace de la oración, la Eucaristía y la Confesión, no del prestigio”. Además, subrayó que su testimonio nos invita a vivir con perdón y conversión, promoviendo la paz, la fraternidad y el respeto por la libertad de los demás. «Nos invitan a perdonar, a eliminar la tristeza del rencor y el odio, y a vivir en paz y fraternidad», dijo Semeraro.

El sufrimiento por la fe

Las religiosas fueron martirizadas debido a su fe. Christophora Klomfass fue la primera en morir, el 21 de enero de 1945, a los 41 años. Una semana después, el 27 de enero, sus compañeras Sekundina Rautenberg y Adelgard Bönigk fueron capturadas por soldados rusos y arrastradas por las calles de Rastenburg (hoy Kętrzyn), lo que les causó la muerte.

La violencia, los maltratos y las marchas forzadas no fueron suficientes para doblegar su fe. Mauritia Margenfeld, por ejemplo, fue abusada repetidamente por los soldados y luego obligada a marchar durante días hasta llegar a un campo de concentración, donde murió a causa de los maltratos. La última en fallecer fue Saveria Rohwedder, quien fue golpeada hasta la muerte por un soldado ruso por el simple hecho de llevar su hábito religioso. En sus últimos momentos, ella perdonó a su verdugo, diciendo: “Yo te perdono”.

La persecución de los cristianos hoy

El cardenal Semeraro reflexionó sobre el martirio contemporáneo, señalando que aunque hoy la persecución de los cristianos es “más sutil”, sigue existiendo. A menudo, esta persecución se manifiesta en una «acción adversa, falsa y ridiculizadora» que inunda las mentes y corazones a través de los medios de comunicación y la cultura. «El verdadero martirio de hoy», dijo Semeraro, «es oponerse a esta cultura del odio, un compromiso que tiene consecuencias para todos aquellos que promueven una educación fiel al mensaje de Cristo y a la promoción de una verdadera humanidad».

La fuerza de la debilidad: un testimonio de fe

El cardenal Semeraro destacó que la brutalidad con la que los soldados del Ejército Rojo actuaron contra las religiosas parecía no tener límites, ya que no se hicieron escrúpulos en pisotear la dignidad humana ni respetaron su estado de consagradas. Sin embargo, las religiosas demostraron una gran perseverancia y, con la fuerza de su debilidad, se opusieron a la violencia y el mal con un verdadero testimonio de fe. «A pesar de las atrocidades, ellas se mantuvieron firmes en su misión, mostrando que el bien siempre triunfa sobre el mal», afirmó el cardenal.

Semeraro también recordó que las religiosas pudieron haberse puesto a salvo, pero eligieron quedarse con las personas a las que cuidaban, demostrando que “la caridad, el amor desinteresado por Cristo y por los hermanos, es el cumplimiento de la fe”. Para ellas, la fe no era solo un acto de palabras, sino una acción diaria, incluso en las circunstancias más difíciles.

El amor evangélico vence la ideología del odio

En contraste con la ideología del odio y la violencia, las religiosas demostraron que «el bien siempre triunfa sobre el mal» y que el mensaje del amor evangélico vence la «ideología del odio y la violencia». Su testimonio mostró que, frente a aquellos que sustituyen al verdadero Dios por ídolos humanos, el amor y la caridad siguen siendo la respuesta.

Finalmente, el cardenal Semeraro hizo un llamado a la paz, destacando que la beatificación de estas religiosas podría ser “una invocación de paz para todo el mundo”, especialmente en el contexto de la guerra que está ocurriendo en Ucrania, tan cerca de Polonia. «¡Nunca más la guerra!», exclamó, recordando el llamado del Papa León XIV a la paz en su Regina Caeli del 11 de mayo, especialmente donde la guerra golpea con dureza a los inocentes, muchos de ellos niños.

Se publicó primero como Semeraro: El amor gratuito es el cumplimiento de la fe

El patriarca ecuménico Bartolomé I recibe el Premio Laudato si’

0
El patriarca ecuménico Bartolomé I recibe el Premio Laudato si’

Comunicado de www.vaticannews.va —

La Orden de los Frailes Menores otorga el galardón, entre otros, al teólogo Leonardo Boff, a la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y al Movimiento Laudato Si’.




Gabriel López Santamaría

El gran liderazgo ecológico del Patriarca Ecuménico fue reconocido, enfatizando en particular la gran inspiración que ha sido para el Papa Francisco en dos iniciativas muy trascendentales: la encíclica Laudato si y la institución de la «Jornada de la Creación» que se celebra anualmente el 1 de septiembre. Se recordó que fue el pontífice argentino quien explícitamente citó al «Patriarca Verde» en ambas iniciativas.

En su discurso, el mismo Patriarca destacó el avance en las relaciones ecuménicas que supuso la adopción, por parte de la Iglesia Católica, de la Jornada Mundial de Oración por la Creación que se celebra, cada año,  el 1 de septiembre.

La popularidad de esta Jornada es tan grande que está inspirando a muchas iglesias de otras denominaciones a adoptarla como una nueva fiesta litúrgica en sus calendarios, basándose en el rico simbolismo litúrgico de la jornada y su antigua historia en la Iglesia ortodoxa. Bartolomé desempeñó un papel clave en acompañar y alentar este proceso ecuménico, tal como se recordó durante la ceremonia.

Luego añadió: “Si no hay una verdadera conversión del hombre, el problema ecológico no podrá ser subsanado. Cualquier acción humana que atente contra el medio ambiente debe ser considerada un pecado grave”. Así de tajante se ha expresado el Patriarca de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I, al recoger este viernes el Premio Laudato Si’ en la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.

La celebración, en la que también han sido galardonados el teólogo Leonardo Boff, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y el Movimiento Laudato Si’, ha tenido lugar coincidiendo con el octavo centenario del cántico de las criaturas, el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’ y con la celebración de los 1700 años del primer concilio ecuménico en Nicea.

“Los premios que entregamos hoy no son simples reconocimientos, sino símbolos de una llamada universal a la conversión ecológica”, ha señalado el ministro general de la Orden, Massimo Fusarelli. “Cada premiado representa una dimensión única de este compromiso”, ha apostillado, animando, además, a “reconocer todo lo creado como un don de Dios y alabarlo junto a todas las criaturas”.

Una conversión necesaria

“Es un gran honor recibir este reconocimiento por el trabajo a favor de la ecología integral”, ha dicho el Patriarca, no haciendo suyo el reconocimiento sino de toda la Iglesia de Constantinopla. De hecho, tal como ha recordado, ya desde la década de 1980 el cristianismo ortodoxo ha denunciado la crisis climática que, sin embargo, no ha hecho sino crecer en los últimos años: “Frente al deterioro del medio ambiente, el Patriarcado Ecuménico, con la célebre encíclica de 1989, del Patriarca Demetrio, afirmaba que ‘hoy somos testigos de la violación de la naturaleza, que es abusada por la satisfacción no de las necesidades humanas fundamentales, sino de los deseos siempre crecientes de la humanidad, animado por la filosofía dominante de la sociedad del consumo’”.

Asimismo, “desde nuestra elección en 1991, con el objetivo de concienciar tanto a cristianos como no cristianos del problema del medio ambiente unido a la justicia social, hemos subrayado el carácter espiritual de la crisis ambiental y a redescubrir una visión eucarística de la Creación”.

“La Iglesia naciente había comprendido ampliamente la importancia de la relación del hombre con la creación y con todo aquello que la compone, partiendo de la Santa Escritura”, ha señalado Bartolomé en su discurso. Sin embargo, “a lo largo de la historia, el hombre, y, a veces, también las iglesias, no han comprendido todavía la relación intrínseca y siempre existente entre el Creador, la creación y lo creado”.

De señores a hermanos

El gran reto está en hacer esa transición de ‘señor dueño’ que está por encima de la naturaleza y la explota hasta que no puede más, a ‘hermano y hermana’ que se tratan mutuamente como tal”, ha dicho al recoger el premio el teólogo Leonardo Boff. “El cuidado es esa caricia cristiana hacia todos los seres de la naturaleza”.

El premio a la REPAM lo recogió Mons. Rafael Cob García, obispo del Vicariato Apostólico del Puyo, quien, haciendo referencia al Año Jubilar, ha señalado que “caminamos como peregrinos de esperanza hacia ese paraíso que Dios nos promete. Asimismo, el premio para el Movimiento Laudato Si’ fue recogido por su directora ejecutiva, Lorna Gold, quien ha expresado que “nos encontramos ante un punto de inflexión ecológico que se ha convertido en una crisis generalizada de conciencia. Por eso, como personas de fe, debemos unirnos para transformar este momento oscuro en un Kairós”.

Se publicó primero como El patriarca ecuménico Bartolomé I recibe el Premio Laudato si’

El cardenal You: El cura de Ars, una santidad que no nace del prestigio

0
El cardenal You: El cura de Ars, una santidad que no nace del prestigio

Comunicado de www.vaticannews.va —

En un video enviado al Santuario de Ars, el prefecto del Dicasterio para el Clero reflexiona sobre la figura de san Juan María Vianney en el centenario de su canonización. “A ustedes, queridos sacerdotes, les diría: no tengan miedo de ser débiles. No teman si no siempre son comprendidos”.

Noticias del Vaticano

“El Santo Cura de Ars fue un sacerdote humilde pero grande ante Dios, porque vivió con amor y dedicación hacia los demás”. Así definió el cardenal Lazzaro Heung-sik You, prefecto del Dicasterio para el Clero, a san Juan María Vianney en un videomensaje con motivo del centenario de su canonización, el 31 de mayo de 1925, por el Papa Pío XI, quien lo proclamó “patrón celestial de todos los párrocos del mundo” (Carta Apostólica En el Jubileo del 23 de abril de 1929).

Una parroquia humilde, corazón de Europa

En el videoproyectado al final de la Misa celebrada esta mañana, 31 de mayo, en el santuario de Ars, el purpurado recuerda que aquel evento fue un momento de gracia para toda la Iglesia, ya que “una humilde parroquia de la campiña francesa se convertía en el centro espiritual de Europa, gracias a un sacerdote que puso a Dios en primer lugar, sin compromisos”.

Modelo de sacerdocio

San Juan María Vianney fue, según el prefecto, el ejemplo de una santidad que “nace de la oración, la Eucaristía y la Confesión, no del prestigio”. Destacó su capacidad para escuchar, amar y guiar a miles de personas “con el corazón de un pastor”.

“Hoy, más que nunca – subraya el cardenal You – sigue siendo un modelo para todos los sacerdotes: nos invita a no desanimarnos, a vivir nuestro ministerio con alegría, humildad y coraje”, pero especialmente en comunidad, porque su apoyo a través de “la oración, el respeto y el afecto” es fundamental para los sacerdotes.

Sus sacrificios, esperanza para el mundo

Mirando al Año Jubilar, You recordó que “el Cura de Ars es como un compañero de camino, un faro silencioso que nos guía hacia lo esencial”.

“A ustedes, queridos sacerdotes, les diría con afecto fraterno: no tengan miedo de ser débiles. No teman si no siempre son comprendidos. El mismo Cura de Ars fue considerado ‘demasiado simple’ para la misión sacerdotal, pero Dios le confió los corazones de miles de personas”.

“Su fidelidad diaria, – agregó – sus sacrificios ocultos, sus noches de oración, todo esto construye la esperanza del mundo”.

You también agradeció a los fieles que apoyan a los pastores, tal como hacía san Juan María Vianney.

Recordando las palabras del Papa León XIV sobre la importancia de las vocaciones, el cardenal instó a “escuchar la voz del Maestro y caminar juntos como peregrinos de esperanza”, no por costumbre, sino por amor. “No por obligación, sino por vocación”. Finalmente, hizo un llamado a pedirle al Cura de Ars que “nos enseñe a vivir la fe con autenticidad, sin atajos ni apariencias”, y que ayude a los sacerdotes a ser “hombres de oración, de escucha, de alegría”.

Se publicó primero como El cardenal You: El cura de Ars, una santidad que no nace del prestigio