InicioReligiónCOP30: Una ardua batalla para alcanzar un acuerdo

COP30: Una ardua batalla para alcanzar un acuerdo

-

Comunicado de www.vaticannews.va — COP30: Una ardua batalla para alcanzar un acuerdo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebra actualmente en Brasil está a punto de concluir. Persisten las discrepancias y la falta de acuerdo en cuestiones clave, si bien el presidente brasileño se mostró optimista sobre las perspectivas de progreso durante los dos últimos días de la cumbre.

Marina Tomarro – Ciudad del Vaticano

El debate se intensifica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a la ciudad amazónica. Durante su reunión con representantes de la Unión Europea, Lula abordó el delicado tema de la transición hacia la eliminación gradual de los combustibles fósiles, que Brasil pretende convertir en una decisión formal en la Conferencia. Lula también se reunió con un grupo de científicos, quienes le presentaron una propuesta para la creación de un panel científico que elabore una hoja de ruta global para la eliminación gradual de los combustibles fósiles. «Hemos dejado claro que la neutralidad de carbono debe alcanzarse para 2040 y a más tardar en 2045», explicó Carlos Nobre, meteorólogo y miembro del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático). «El presidente entendió el mensaje y no mostró desacuerdo».

Un acuerdo complicado, con visiones divergentes

Las mayores diferencias para alcanzar un acuerdo entre los distintos países radican en las medidas comerciales unilaterales, la formulación de un plan para la eliminación gradual de los combustibles fósiles y las demandas de los países más pobres para una adaptación más sustancial a la crisis climática. Se sigue trabajando en los borradores de un posible acuerdo, que aún no se ha concretado.La hoja de ruta para la transición desde los combustibles fósiles, prometida por más de 80 países, solo podría aprobarse por separado si no se encuentra una formulación que convenga a todos.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, también participa en las negociaciones, comprometido con la búsqueda de nuevos recursos para la financiación climática y la ayuda a los países más vulnerables para la adaptación. Según Bruselas, esta reunión de Belém debe ser la COP de la adaptación. La ministra francesa de Medio Ambiente, Monique Barbut, descartó la posibilidad de un acuerdo hoy. «Las partes siguen muy distanciadas», declaró, «pero hay avances».

Mientras tanto, un informe del proyecto de investigación independiente Climate Action Tracker (CAT) estima que tres acciones a corto plazo —ya incluidas en los compromisos gubernamentales de la COP28 en Dubái— podrían revertir la curva de calentamiento, reduciendo el aumento de temperatura proyectado a menos de 2 grados Celsius. Las prioridades de CAT son triplicar la capacidad de producción de energía renovable, duplicar las mejoras en la eficiencia energética y reducir las emisiones de metano.

La próxima COP en Turquía

Finalmente, la disputa entre Australia y Turquía sobre la sede de la próxima conferencia climática se ha resuelto con un paso atrás. Australia ha cedido la organización de la próxima cumbre de la ONU, la COP31, a Turquía, aunque mantiene un papel central en la presidencia de las negociaciones preliminares, una decisión que ha indignado a las naciones insulares del Pacífico. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha anunciado que el país acogerá una reunión previa a la COP en el Pacífico, comprometiéndose a garantizar que las voces de estas naciones se escuchen en la agenda climática, incluso si la cumbre se celebra fuera de la región.

Se publicó primero como COP30: Una ardua batalla para alcanzar un acuerdo

- Publicidad -spot_img

Selección