«Ningún niño debería correr riesgos mientras estudia», dijo UNICEF, destacando que las aulas deben seguir siendo lugares de seguridad, no de miedo.
Según informes locales, una de las estudiantes secuestradas logró escapar y ahora está a salvo, mientras que otro estudiante que no fue secuestrado también huyó durante el incidente.
Hablando en la sesión informativa diaria del mediodía en Nueva York, El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, pidió la rápida liberación de todos los secuestrados..
UNICEF expresó sus condolencias a las familias afectadas, expresó su solidaridad con la comunidad y deseó una recuperación total a los heridos.
Llamado de protección
La agencia subrayó que los estudiantes, profesores e instalaciones educativas deben ser protegidos de todas las formas de violencia, de conformidad con el derecho internacional humanitario y de derechos humanos. Instó a que los responsables rindieran cuentas, de conformidad con las normas nacionales e internacionales.
Nigeria respaldó la Declaración sobre Escuelas Seguras en 2015, comprometiéndose a proteger el carácter civil de las instalaciones educativas y garantizar el acceso seguro al aprendizaje durante los conflictos.
La Declaración, lanzada en la Primera Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras en Oslo, Noruega, busca reducir los ataques a la educación y salvaguardar los entornos de aprendizaje en todo el mundo.
UNICEF dijo que continúa trabajando estrechamente con socios gubernamentales, la sociedad civil y las comunidades para fortalecer los sistemas de protección infantil y promover espacios de aprendizaje seguros e inclusivos en todo el país, y enfatizó que salvaguardias más sólidas pueden ayudar a prevenir futuras tragedias.
Las abducciones impiden el aprendizaje
Los ataques a escuelas y el secuestro de estudiantes siguen siendo una barrera importante para el aprendizaje en Nigeria. Un informe de UNICEF publicado el año pasado para conmemorar los 10 años de los notorios secuestros de Chibok encontró que sólo el 37 por ciento de las escuelas en 10 estados tienen sistemas de alerta temprana para detectar amenazas, incluida la violencia y los ataques armados.
El Informe de seguimiento de las Normas mínimas para escuelas seguras (MSSS) reveló marcadas disparidades en seguridad en seis áreas centrales: gobernanza escolar, prevención de la violencia, peligros naturales, conflictos, riesgos cotidianos e infraestructura segura.
Los hallazgos subrayaron que garantizar que todos los niños nigerianos puedan aprender sin miedo sigue siendo una tarea urgente e inconclusa.
UNICEF reiteró que la educación es un derecho fundamental e insistió en que proteger a los niños, los maestros y la infraestructura escolar debe seguir siendo una prioridad nacional y global.


