InicioReligiónEspaña. La Asamblea Plenaria abre sus trabajos mirando al futuro de la...

España. La Asamblea Plenaria abre sus trabajos mirando al futuro de la Iglesia

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

La Conferencia Episcopal Española (CEE) inicia este martes 18 de noviembre la 128.ª Asamblea Plenaria, que se prolongará hasta el día 21 en su sede de Madrid. El encuentro comienza con la intervención del presidente del episcopado, Mons. Luis Argüello

Noticias del Vaticano

La Conferencia Episcopal Española (CEE) inicia este marttes la 128.ª Asamblea Plenaria con la intervención del presidente del episcopado, Mons. Luis Argüello, seguida del saludo institucional de Mons. Giuseppe Commisso, secretario de la Nunciatura, en representación del nuncio apostólico, Mons. Piero Pioppo.

Un discurso inaugural: «En comunión con el nuevo pontífice»

En su alocución de apertura, Mons. Argüello recordó a los recientes prelados fallecidos —Mons. Esteban Escudero y Mons. José Antonio Álvarez— antes de situar esta reunión plenaria en un momento eclesial singular: es la primera que se celebra durante el pontificado de León XIV. El presidente de la CEE subrayó la plena unidad con el Santo Padre y destacó la visita que la Comisión Ejecutiva mantuvo con él el día anterior. También dedicó unas palabras al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, cuya muerte, funerales y posterior cónclave —dijo— despertaron un renovado interés social por la fe y por el papel de la Iglesia.

Un momento de la asamblea plenaria

Un momento de la asamblea plenaria

Un momento de la asamblea plenaria

Según Argüello, diversos fenómenos culturales recientes han reavivado el debate público sobre lo religioso: desde el disco Lux de Rosalía hasta la popularidad del proyecto Los Domingos o el reconocimiento internacional al filósofo cristiano Byung-Chul Han, distinguido con el Premio Princesa de Asturias. Para el presidente, son signos de una nueva sensibilidad espiritual en sectores amplios de la sociedad.

Nicea 1700: una oportunidad de unidad

El arzobispo de Valladolid adelantó además la celebración ecuménica que tendrá lugar el 20 de noviembre en la catedral de La Almudena, organizada en el marco del 1700 aniversario del Concilio de Nicea. El acto culminará con una Declaración conjunta entre la Iglesia católica y distintas confesiones cristianas presentes en España, expresión —dijo— del deseo de reafirmar juntos la fe compartida.

Otro momento de la Asamblea Plenaria

Otro momento de la Asamblea Plenaria

Otro momento de la Asamblea Plenaria

Pobres, ética social y misión: claves de León XIV

Una parte importante del discurso estuvo dedicada a la primera exhortación del papa León XIV, Dilexi te, que insiste en la relación inseparable entre amor a Cristo y compromiso con los pobres. Argüello explicó que el Papa invita a la Iglesia a vivir una fe íntegra que una doctrina, espiritualidad y servicio: «Es la hora del amor», recordó citando al Pontífice.

A partir del Informe FOESSA, (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) el presidente analizó la situación social actual: crisis demográfica,precariedad laboral, vivienda convertida en objeto especulativo, desigualdad persistente, pobreza especialmente aguda en la infancia, con un 29% afectado y un clima social que deriva hacia la “sociedad del miedo”. Ante esto, reclamó una ética de largo alcance, nacida de la conversión personal, que coloque en el centro a la persona y fomente la presencia pública de los laicos en la vida social y política.

El aborto y el deterioro del debate democrático

Argüello abordó también la cuestión del aborto, calificándolo de “inhumano” y advirtiendo de que la polarización impide analizar este drama en toda su profundidad. Señaló que recurrir al aborto como solución rápida refleja un debilitamiento moral del sistema democrático, y reiteró la disposición de la Iglesia a acompañar a quienes se encuentran en situaciones límite, así como a promover políticas que protejan toda vida humana.

Memoria histórica y horizonte constitucional

El presidente recordó además que este año se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco y de la proclamación del Rey. Retomó las palabras de los cardenales Tarancón y González Martín en los funerales del dictador para ilustrar el camino recorrido por la Iglesia española hacia una posición crítica y dialogante, en sintonía con el Concilio Vaticano II.

Propuso aprovechar los próximos años —previos al 50 aniversario de la Constitución de 1978— para avanzar en una purificación de la memoria nacional, evitando la confrontación ideológica y recuperando el espíritu de reconciliación que caracterizó la Transición.

Temas centrales de la Plenaria:

Durante los cuatro días de reunión, los obispos trabajarán en diversos asuntos estratégicos para la vida de la Iglesia en España: Líneas pastorales 2026–2030, se votará el documento que marcará la acción pastoral del próximo cuatrienio; Aplicación del Sínodo, las diócesis presentarán propuestas para profundizar en la sinodalidad; Formación sacerdotal; se impulsará el plan Formar pastores misioneros y se presentará una reflexión actualizada sobre la situación de los seminarios;

Protección de menores y PRIVA, la Asamblea recibirá el informe anual del Plan de Reparación Integral a las Víctimas de abusos sexuales y estudiará cómo avanzar en procedimientos que garanticen un equilibrio justo entre el derecho a denunciar y la presunción de inocencia; Rol de los laicos y vida pública, la Comisión para Laicos, Familia y Vida expondrá la situación actual de Acción Católica y planteará propuestas para reforzar la presencia social del laicado; Educación, comunicación y otras áreas, se presentarán: el plan de comunicación de la CEE, la propuesta de crear una Escuela de Verano, el texto definitivo de la Regulación del Consejo General de la Iglesia y varias informaciones del Órgano de Cumplimiento Normativo.

Asimismo, la Plenaria elegirá al nuevo Vicesecretario para Asuntos Económicos y estudiará la organización de las II Jornadas de actualización para obispos.

“Salir con Cristo a la misión”

Mons. Argüello concluyó su discurso apelando a la fuente que sostiene toda acción eclesial: seguir a Cristo vivo y anunciar su amor al mundo. «Acojamos el amor de su corazón —dijo— y devolvamos amor por amor, para enamorar al mundo»

La asamblea plenaria de los obispos españoles

La asamblea plenaria de los obispos españoles

La asamblea plenaria de los obispos españoles

Se publicó primero como España. La Asamblea Plenaria abre sus trabajos mirando al futuro de la Iglesia

- Publicidad -spot_img

Selección