InicioSociedadGrandi pide más protección y financiación para los refugiados

Grandi pide más protección y financiación para los refugiados

-

Filippo Grandi informó que, por primera vez en casi una década, el número de refugiados y otras personas que huyen de la guerra, la violencia y la persecución ha disminuido: de 123 millones a finales de 2024 a alrededor de 117 millones en la actualidad.

«Esto puede parecer sorprendente. Porque el mundo no se ha vuelto más seguro, sino todo lo contrario», dijo, refiriéndose a los conflictos en países como Sudán, Gaza, Ucrania y Myanmar.

El retorno voluntario es crucial

Esta “disminución inesperada” se debe en gran medida a los retornos a sus lugares de origen, principalmente Siria y Afganistán. La mayoría eran voluntarios, a pesar de la persistente fragilidad de estas localidades.

«La naturaleza voluntaria de los retornos es una distinción importante que las estadísticas no siempre pueden tener en cuenta, ya que la disminución en el número total de personas desplazadas por la fuerza lamentablemente también explica los retornos que no fueron voluntarios», dijo Grandi.

El regreso de los sirios desplazados “ilustra muy claramente la dinámica del voluntariado”, dijo a los embajadores.

Más de un millón de refugiados han regresado desde la caída del régimen de Assad en diciembre de 2024, mientras que alrededor de dos millones de personas en Siria han regresado a sus comunidades de origen.

Mayor apoyo a Siria

Grandi destacó la necesidad de apoyar a Siria, donde los equipos de su agencia para los refugiados, ACNURestán en el terreno brindando asistencia en efectivo, rehabilitación de refugios, materiales y otros servicios para satisfacer las necesidades inmediatas.

«Pero aún queda mucho por hacer», afirmó. «La comunidad internacional, y en particular los donantes de la región del Golfo y Europa, así como las instituciones financieras internacionales, deben intensificar su apoyo a la construcción de infraestructuras, el restablecimiento de los servicios, la reforma del sector de la seguridad y la recuperación económica. »

Retornos forzosos a Afganistán

La situación de los afganos, en particular los que se ven obligados a regresar de Irán y Pakistán, es el otro factor que explica la disminución de las cifras de desplazamiento.

Ambos países han acogido durante décadas a refugiados afganos, que tienen acceso a servicios “prácticamente al mismo nivel que los de los nacionales”. Además, generaciones de estos refugiados, en particular mujeres, fueron educadas en escuelas locales.

“Pero las recientes oleadas de retornos forzosos a Afganistán están privando a muchos refugiados afganos de la protección que necesitan, obligándolos a regresar a un entorno donde las violaciones de derechos humanos y la discriminación son generalizadas, especialmente contra las mujeres”, señaló.

Protección y oportunidades

Grandi explicó que el desplazamiento forzado es “un fenómeno complejo” en el sentido de que “las personas pueden huir de un país al mismo tiempo que otros regresan”, como es el caso de Sudán y Sudán del Sur.

La respuesta también es “un desafío complejo”, pero “la solución no reside en restricciones, barreras y retrocesos”.

Sugirió que «es más estratégico examinar rutas de viaje completas e identificar medidas que proporcionen protección y oportunidades a las personas en movimiento y a sus anfitriones, lo antes posible, antes de que las personas crucen múltiples fronteras«.

Déficit financiero

Grandi dejará ACNUR en las próximas semanas “después de 10 años difíciles pero fascinantes”.

Antes de concluir su discurso, explicó cómo los “drásticos y repentinos recortes de financiación” de este año han impactado a la agencia y a todo el sector humanitario.

ACNUR enfrenta un déficit de 1.300 millones de dólares y espera recibir menos de 4.000 millones de dólares este año, de un presupuesto de 10.600 millones de dólares.

Instó a los donantes a ayudar a “cerrar la brecha” y asumir rápidamente compromisos flexibles para 2026.

Publicado anteriormente en Almouwatin.

- Publicidad -spot_img

Selección