InicioReligiónSin justicia no hay sanación: Iglesia costarricense refuerza compromiso contra abusos

Sin justicia no hay sanación: Iglesia costarricense refuerza compromiso contra abusos

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

En el IV Congreso Nacional de Prevención de Abusos, expertos de distintos países destacaron la importancia del acompañamiento espiritual y psicológico a las víctimas. El padre Luis Alfonso Zamorano invitó a la Iglesia a sanar desde la justicia y la compasión.

Noticias del Vaticano

Con el lema “Acompañamiento en la cultura del cuidado”, la Comisión Nacional de Prevención de Abusos y Protección de Menores y Vulnerables (CONAPROME) de la Conferencia Episcopal de Costa Rica celebró del 13 al 18 de octubre su IV Congreso Nacional de Prevención de Abusos, un espacio de reflexión sobre el modo en que la Iglesia está llamada a acompañar a las víctimas de abusos con escucha, justicia y esperanza.

Más de 200 personas participaron en las sesiones virtuales, que reunieron a conferencistas nacionales e internacionales. El Máster Juan Carlos Oviedo, secretario ejecutivo de CONAPROME, reflexionó sobre la cultura del cuidado mutuo y la necesidad de enfrentar con verdad los casos de abuso en la Iglesia. La psicóloga Marianela Monge, del Colegio de Psicólogos, abordó el tema de los “primeros auxilios” emocionales para personas en crisis. Por su parte, la teóloga argentina Reina Camjii presentó un itinerario pastoral inspirado en el Evangelio para promover el buen trato y la sanación de las víctimas.

El encuentro culminó el 18 de octubre con una jornada presencial en el auditorio de la Universidad Católica, que reunió a casi 200 personas para escuchar la conferencia del padre Luis Alfonso Zamorano, misionero del Verbum Dei y experto en acompañamiento psicoespiritual de víctimas de abuso.

Durante su exposición, el sacerdote —quien vivió en Chile durante el estallido del caso Karadima— compartió su experiencia pastoral y destacó la importancia de la escucha profunda y respetuosa. “Sin justicia es muy difícil que sane la herida espiritual”, afirmó con firmeza, recordando que Cristo también fue víctima y se compadece de quienes sufren.

El padre Zamorano subrayó que los sobrevivientes no deben ser estigmatizados y que, con el acompañamiento adecuado, pueden reconstruir su vida. Al concluir, ofreció una canción emblemática sobre la prevención de abusos, disponible en su canal de YouTube, gesto que tocó el corazón de los presentes.

En la apertura del Congreso, Monseñor José Manuel Garita Herrera, obispo de Ciudad Quesada y presidente de CONAPROME, retomó las palabras del papa Francisco para invitar a promover una “escucha activa” y garantizar procesos de justicia y reparación. “El cuidado de las personas afectadas —dijo— debe ser la norma; solo así podremos asegurar su bienestar físico, emocional y espiritual”.

Durante su visita al país, el padre Zamorano también se reunió con comisiones diocesanas de prevención y escucha, así como con religiosos, formadores y terapeutas del Seminario Nacional. Además, visitó su comunidad Verbum Dei en Costa Rica, fortaleciendo lazos de comunión y esperanza.

El congreso concluyó con un gesto de entusiasmo y compromiso. Los participantes proclamaron al unísono:
“¡Somos apóstoles de la prevención en Costa Rica!”.
Un grito que resume el deseo de una Iglesia más consciente, cercana y comprometida con el cuidado de todos.

Se publicó primero como Sin justicia no hay sanación: Iglesia costarricense refuerza compromiso contra abusos

- Publicidad -spot_img

Selección