InicioSociedadMillones de personas al borde de la supervivencia en Sudán

Millones de personas al borde de la supervivencia en Sudán

-

Sudán se encuentra en el epicentro de una de las crisis humanitarias «más graves» del mundo, según la ONU.

Más de 30 millones de personas necesitan ahora asistencia humanitaria de emergencia, incluidos 9,6 millones de personas desplazadas y casi 15 millones de niños atrapados en una lucha diaria por la supervivencia.

«Es una de las peores crisis de protección que hemos visto en décadas“, dijo Kelly Clements, Alta Comisionada Adjunta de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La agencia, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM) emitió un llamado humanitario conjunto a la acciónpidiendo atención internacional inmediata para abordar el “inmenso sufrimiento y los crecientes peligros” que enfrentan millones de personas en todo Sudán.

De vuelta a los escombros

A medida que mejoran los combates en la capital, Jartum, y otras partes de Sudán, Casi 2,6 millones de personas regresan a sus hogares dañados.muchos no tienen acceso al agua, a la atención sanitaria o a la educación.

«Conocí a personas que regresaban a una ciudad aún marcada por el conflicto, donde las casas están dañadas y los servicios básicos apenas funcionan. Su determinación de reconstruir es notable, pero la vida sigue siendo increíblemente frágil», dijo Ugochi Daniels, Director General Adjunto de Operaciones de la OIM.

Peor aún, la propagación de enfermedades como el cólera, el dengue y la malaria, combinada con las crecientes tasas de desnutrición, pone a miles de personas en riesgo inminente de muerte sin asistencia inmediata, según la OIM.

Más de 260.000 civiles sitiados

Mientras tanto, más de 260.000 civiles, entre ellos 130.000 niños, permanecen sitiados en El Fasher, en el norte de Darfur, en lo que las agencias de la ONU han descrito como «profundamente preocupante».

Durante más de 16 meses, las familias se han visto privadas de alimentos, agua y atención médica. A medida que los sistemas de salud colapsan, siguen aumentando los informes de asesinatos, violencia sexual y reclutamiento forzoso en milicias armadas.

Comunidades enteras sobreviven en condiciones que desafían la dignidad“, advirtió Ted Chaiban, director ejecutivo adjunto de Unicef.

«Los niños están desnutridos, expuestos a la violencia y corren el riesgo de morir por enfermedades prevenibles. Las familias están haciendo todo lo posible para sobrevivir, mostrando una determinación extraordinaria frente a desafíos inimaginables», añadió.

Jóvenes celebran la liberación de un barrio de Jartum en abril de 2025. (archivo)

Los desafíos por delante

La respuesta humanitaria en Sudán ha llegado a más de 13,5 millones de personas en lo que va de año.

A pesar de esto, el déficit de financiación hace que sea cada vez más difícil para las Naciones Unidas y sus socios brindar la asistencia adecuada.

El Plan de Respuesta Humanitaria de Sudán para 2025, que asciende a un total de 4.200 millones de dólares, sigue careciendo de fondos suficientes: apenas el 25 por ciento.

La OIM, el ACNUR, el UNICEF y el PMA siguen comprometidos a trabajar juntos para brindar asistencia vital y protección a niños y familias en todo Sudán.

“La comunidad humanitaria está lista para responder, pero no puede hacerlo sola: se necesita apoyo global urgente para salvar vidas y ayudar a las comunidades a reconstruir”, subrayaron las agencias humanitarias.

Publicado anteriormente en Almouwatin.

- Publicidad -spot_img

Selección