Los obispos de la Unión Europea concluyeron su Asamblea de otoño, celebrada en Bruselas del 1 al 3 de octubre de 2025, con una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que abogaban por la reinstauración de un enviado especial de la UE para la libertad de religión o de creencias fuera de la Unión Europea. Declaración [EN – FR – DE – IT – ES – HU – PL – SK] | Galería de fotos
En su carta, los obispos de la COMECE pidieron a la presidenta von der Leyen que nombrara un enviado especial para la libertad de religión o de creencias fuera de la UE. Un año después del mandato de la Comisión von der Leyen II, COMECE señala que esta figura clave, considerada crucial para avanzar en la protección y promoción de la libertad de religión en el escenario global, todavía está ausente.
El presidente de la COMECE, Mons. Mariano Crociata, durante la Asamblea de Otoño de 2025 de la COMECE. Bruselas, octubre de 2025. (Foto: Ada Lushi/COMECE)
Para los obispos, tal nombramiento es esencial considerando el contexto actual, marcado por una creciente discriminación y persecución religiosa que enfrentan individuos, minorías religiosas y comunidades de fe – la mayoría de las cuales son cristianas – en muchos países del mundo.
En su carta, los obispos de la COMECE instan a que, además de nombrar al nuevo Enviado Especial, se dote al puesto “sin más demora” de un mandato fuerte y se le proporcionen recursos humanos y financieros adecuados para garantizar la eficacia de la misión del Enviado.
La nota del presidente
Tras reflexionar sobre los conflictos actuales en las regiones vecinas de la UE, el presidente de la COMECE, monseñor Mariano Crociata, emitió una nota publicada el viernes 3 de octubre. Expresó profunda preocupación y dolor por la situación en la Franja de Gaza, así como por otras crisis en Tierra Santa, Ucrania y Sudán. Respecto a la crisis humanitaria en Gaza, Mons. Crociata se sumó a los numerosos llamamientos del Papa León XIV e instó a la comunidad internacional, empezando por la Unión Europea, “a comprometerse por todos los medios posibles a una solución rápida que incluya la liberación de todos los rehenes, el pleno acceso a la ayuda humanitaria necesaria y la consecución de una paz justa y duradera”. El texto íntegro de la nota es disponible aquí. El informe del Presidente es disponible aquí.
Artículo 17 del TFUE
Los obispos de la UE mantuvieron un debate en profundidad sobre la implementación del artículo 17 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) con la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Antonella Sberna, y el comisario de Asuntos Internos y Migración de la UE, Magnus Brunner.
La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Antonella Sberna, durante la Asamblea de otoño de la COMECE, Bruselas, octubre de 2025. (Foto: Ada Lushi/COMECE)
El vicepresidente Sberna subrayó que, ante los desafíos actuales, la Unión Europea debe redescubrir su identidad y su conciencia de sí misma, incluidas sus raíces fundacionales, incluida la dimensión espiritual. También destacó la particular importancia y contribución de las Iglesias en tiempos de crisis.
El Comisario Brunner coincidió en la necesidad de hacer que las reuniones de alto nivel de líderes religiosos y de la UE sean más dialógicas, evitando un mero diálogo formal entre los participantes del Artículo 17.
Los obispos de la COMECE subrayaron que el diálogo del Artículo 17 no se trata de un diálogo interreligioso, sino de un diálogo entre las instituciones de la UE y las Iglesias. Alentaron a seguir mejorando el diálogo sobre el artículo 17, incluida una interacción más eficaz con los eurodiputados.
Tanto Sberna como Brunner apreciaron el entorno de diálogo espontáneo de la Asamblea de la COMECE y sus intercambios basados en contenidos, destacando la contribución específica de la Iglesia Católica a la formulación de políticas y las reflexiones de la UE.
El Comisario de la UE, Magnus Brunner, junto con los obispos del Comité Permanente de la COMECE. Bruselas, octubre de 2025. (Foto: Ada Lushi/COMECE)
¿Un coordinador para el odio anticristiano en la UE?
Al discutir fenómenos como la discriminación y la intolerancia por motivos religiosos en la Unión Europea, los obispos de la COMECE reiteraron su llamada para el nombramiento de un coordinador de la UE para abordar el odio anticristiano dentro de la Unión.
En este sentido, el Comisario Brunner reconoció el creciente fenómeno del odio anticristiano dentro de la UE y la necesidad de combatirlo eficazmente.
Desafíos externos e internos de la UE
La Asamblea también brindó la oportunidad de reflexionar sobre el papel de la Unión Europea en el escenario global, así como sus desafíos estratégicos internos. En este sentido, Klaus Welle, asesor especial del Comisario de Defensa de la UE, ofreció valiosas aportaciones a los obispos.
Klaus Welle en la Asamblea de obispos de la UE. Bruselas, octubre de 2025. (Foto: Ada Lushi/COMECE)
Juntos, discutieron la actual agresión rusa contra Ucrania, así como sus consecuencias para la UE, particularmente en los campos de la defensa y la protección de la democracia.
Una política clave de la UE en el contexto actual es la migración, un tema al que los obispos europeos dedicaron un tiempo considerable, incluido un intercambio en profundidad con el Comisario Brunner y el Asesor de la CE, Welle.
Mientras que el Comisario de la UE enfatizó la importancia de una legislación y políticas humanas, así como la crucial implementación efectiva del recientemente adoptado Pacto de la UE sobre Migración y Asilo, el Dr. Welle destacó la necesidad de responsabilidad tanto hacia los migrantes y refugiados que llegan como hacia los miembros más vulnerables de las sociedades de acogida.
SE Mons. William Kenney CP y Alexander DesForges del Grupo Santa Marta también se unieron a la Asamblea, donde los obispos discutieron la lucha contra la trata de personas, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre los dos organismos en sus esfuerzos de incidencia ante las instituciones de la Unión Europea.
Misa por Europa celebrada en la iglesia de Notre-Dame des Victoires au Sablon. Bruselas, 1 de octubre de 2025. (Foto: Ada Lushi/COMECE)
La Asamblea de Otoño también contó con varios momentos de oración. El miércoles 1 de octubre se celebró una misa por Europa muy concurrida en la Iglesia de Notre-Dame des Victoires au Sablon en Bruselas.
La Misa fue presidida por SE Mons. Mariano Crociata, Presidente de la COMECE, y concelebrada por todos los obispos delegados. La homilía, pronunciada por Mons. Crociata, está disponible aquí. El jueves 2 de octubre, el recién nombrado Nuncio Apostólico ante la Unión Europea, SE Mons. Bernardito Cleopas Auza, celebró una misa. Su homilía está disponible aquí.
Próxima Asamblea
Por invitación de SE Mons. Selim Jean Sfeir, arzobispo de los maronitas en Chipre, los obispos de la UE celebrarán su Asamblea de Primavera de 2026 en Nicosia, Chipre, del 22 al 24 de abril de 2026.
Descargar