InicioEconomiaLas conversaciones sobre el marco de envío neto cero se archivan porque...

Las conversaciones sobre el marco de envío neto cero se archivan porque las naciones no logran llegar a un consenso

-


El Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI decidió aplazar su sesión extraordinaria convocada esta semana en Londres y volver a reunirse dentro de un año.

Mientras tanto, se espera que las naciones continúen las consultas para salvar las diferencias sobre el marco, que busca alinear el sector marítimo con el objetivo global de cero emisiones netas para 2050.

El proyecto de marco – aprobado en principio el pasado mes de abril – enmendaría el tratado MARPOL para introducir un estándar global de combustible y un mecanismo de fijación de precios para las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques, que representan casi el tres por ciento de las emisiones globales.

Si se adopta, marcaría el primer sistema global legalmente vinculante para frenar las emisiones marítimas.

Sin ganadores ni perdedores

En sus comentarios finales, el Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, instó a los delegados a aprovechar el próximo año para reconstruir la confianza y buscar consenso.

“Aunque tienen diferencias de opinión, todos hablaron en apoyo del trabajo de esta Organización”, dijo.

«No hay ganadores ni perdedores en esta sesión. Aprovechemos este momento para aprender de ello y volver preparados para negociar y dar los siguientes pasos necesarios para alcanzar los objetivos que todos acordaron en la estrategia de GEI de 2023».

Pidió a los delegados que no celebraran el cierre. “Hay preocupaciones que debemos abordar, trabajemos unos con otros,” dijo.

Una visión de la segunda sesión extraordinaria del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI.

Una oportunidad perdida

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo a los periodistas en Nueva York que el secretario general António Guterres consideraba el resultado como “una oportunidad perdida para que los Estados miembros coloquen al sector marítimo en un camino claro y creíble hacia las emisiones netas cero”.

Destacó que descarbonizar el sector marítimo –responsable de alrededor del 80 por ciento del comercio mundial– “es fundamental”.

Los informes de los medios citaron la oposición de varias economías importantes –incluido Estados Unidos– que argumentaron que el mecanismo global de fijación de precios propuesto corría el riesgo de funcionar como un “impuesto al carbono” y podría aumentar los costos de envío en más de un 10 por ciento.

Próximos pasos

La OMI dijo que un grupo de trabajo sobre emisiones se reuniría la próxima semana para continuar desarrollando directrices técnicas para implementar el marco.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección