InicioSociedadJefe de derechos humanos de la ONU destaca la necesidad de un...

Jefe de derechos humanos de la ONU destaca la necesidad de un alto el fuego permanente y rendición de cuentas en Gaza

-

Al presentar su informe anual a Tercera Comisión de la Asamblea GeneralVolker Türk subrayó que las encuestas muestran sistemáticamente que la gente de todo el mundo apoya de manera abrumadora los valores que sustentan los derechos humanos, a saber, la dignidad, la igualdad y la justicia.

Él exhortado a la comunidad internacional a “aprovechar esta energía, en un momento en que la inquietud, la privación de derechos, la desilusión y el desorden se están extendiendo por todo el mundo”.

Guerra en Sudán: “desprecio total” por los derechos humanos

Türk señaló que “varios gobiernos están despreciando abiertamente las normas que nos unen y los valores universales que nos definen”, como lo demuestran los múltiples conflictos que estallan en todo el mundo.

Las partes en conflicto en Sudán “continúan mostrando total desprecio por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, dijo, mientras que la situación en la ciudad sitiada de El Fasher en Darfur “es devastadora y extremadamente alarmante”.

“Todos los países deben respetar la Consejo de Seguridadel embargo de armas. La protección de los civiles, el pleno acceso humanitario, el fin del conflicto y el retorno al gobierno civil son las principales prioridades”, afirmó.

Fase “más mortífera” del conflicto en Ucrania

Mientras tanto, “la guerra en Ucrania ha entrado en una fase aún más letal para los civiles”, mientras escuelas, hospitales y refugios enfrentan bombardeos implacables.

Los pueblos ucraniano y ruso “necesitan urgentemente la paz, de conformidad con Carta de las Naciones Unidasel derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General”, dijo.

Se refirió a la situación en Myanmar, donde “los civiles siguen sufriendo las víctimas más crueles”. La población “exige un futuro viable en el que todas las comunidades puedan vivir en paz, sin discriminación”.

También destacó los recientes y alentadores esfuerzos por la paz en la República Democrática del Congo, que “deben ir acompañados de una realidad cambiante sobre el terreno”, incluido un verdadero alto el fuego.

Alto el fuego y ayuda a Gaza

En cuanto a Gaza, Türk acogió con satisfacción la liberación de todos los rehenes y de muchos palestinos detenidos arbitrariamente como parte de la primera fase del alto el fuego.

«Esto debe conducir a un alto el fuego permanente, con ayuda humanitaria a gran escala», afirmó.

“Los esfuerzos de recuperación deben tener como objetivo responsabilizar a los responsables de violaciones y abusos graves del derecho internacional de los derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario. »

Destacó que «el objetivo debe seguir siendo la paz y la seguridad para israelíes y palestinos, a través de la realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación».

Apoyar los derechos humanos

El Alto Comisionado también informó sobre el trabajo de su oficina, que incluyó el apoyo a los esfuerzos de justicia transicional en Siria y la capacitación en monitoreo de derechos humanos para la sociedad civil en Haití.

Destacó la “precaria situación financiera” que enfrenta ACNUDH espera un déficit presupuestario de 103 millones de dólares este año, lo que “representa una brecha de casi el 20 por ciento del mínimo necesario para implementar eficazmente nuestro mandato”.

Advirtió que “sin una financiación adecuada, las violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario podrían permanecer ocultas al mundo”, dando así a los perpetradores “un pase libre” y haciendo que el mundo sea menos seguro.

“Los derechos humanos –y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos– necesitan apoyo financiero, político y estratégico a gran escala”, afirmó.

Publicado anteriormente en Almouwatin.

- Publicidad -spot_img

Selección