InicioEducacionEl Ministerio de Educación convoca el concurso ‘Una Constitución para todos’ para...

El Ministerio de Educación convoca el concurso ‘Una Constitución para todos’ para el alumnado de centros no universitarios

-

  • El certamen persigue estimular y promover la reflexión acerca del valor, la importancia y el papel que juega en la vida cotidiana nuestra Carta Magna
  • Los trabajos podrán presentarse en tres formatos: relato o poesía, proyecto con el lenguaje de programación Scratch, o vídeo que siga el formato bibliotráiler

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha convocado el concurso nacional ‘Una Constitución para todos’, correspondiente al año 2025, destinado al alumnado de los centros docentes españoles que impartan enseñanzas no universitarias y que desarrollen trabajos sobre la Constitución Española. El objetivo de este certamen, cuya convocatoria estará abierta hasta el próximo 22 de octubre (se pueden consultar las bases en este enlace), es estimular y promover la reflexión acerca del valor, la importancia y el papel que juega en la vida cotidiana nuestra Carta Magna.

Los trabajos, que se han dividido en cinco modalidades en función de la etapa y el curso (1º y 2º de Primaria; 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria; ESO, ciclos formativos de Grado Básico, Educación especial y Educación Adultos; Bachillerato, ciclos formativos de Grado Medio, y enseñanzas de Régimen Especial y ciclos formativos de Grado Superior), podrán presentarse en tres formatos diferentes: relato o poesía, proyecto con el lenguaje de programación Scratch, o vídeo que siga el formato bibliotráiler.

En cuanto al relato o poesía, deberá tener un máximo de 100 líneas, las páginas deberán estar numeradas y redactadas a una cara, en tamaño A4, con un interlineado sencillo y utilizando el tipo de letra Arial tamaño de 11 puntos. En cada redacción deberá constar el nombre del alumno/a, el curso educativo y el nombre del centro. Se presentará en formato PDF y la capacidad máxima será de 5 MB para cada uno de ellos.

El proyecto con el lenguaje de programación Scratch, deberá contener al menos algún bloque de programación de movimiento, apariencia, sonidos y eventos. Además, deberá contener imágenes (3 fondos y 4 imágenes entre objetos y disfraces) y sonidos (1 o más pistas o clips de audio originales o tomadas de la biblioteca de Scratch o cualquier otra fuente).

El vídeo deberá tener una duración de entre 30 y 90 segundos, créditos incluidos, y en él se usarán técnicas como stop motion, dibujos animados, o animación por ordenador, entre otras. El formato de los vídeos puede ser AVI, MP4 o MPEG.

Los trabajos serán individuales y solo se puede presentar un trabajo por alumno/a. Cada centro podrá presentar, como máximo, un trabajo por cada formato, en cada una de las modalidades, correspondientes a las etapas educativas impartidas en el centro.

Se convoca un premio por modalidad y formato. Se otorgará un premio en especie para cada modalidad y formato, por un importe máximo de 1.500 euros (destinándose en total 22.500 euros a premios en especie), y un diploma acreditativo del conocimiento y significado de la Constitución.

Para la asistencia a la entrega de premios, el Ministerio aportará, como máximo, la cuantía de 37.500 euros en especie, destinados a alojamiento, viaje y manutención de las/los ganadores, acompañados de sus progenitores/tutores legales y del director/a del centro educativo. La financiación total del concurso asciende a 60.000 euros.



Fuente

- Publicidad -spot_img

Selección