El medio ambiente de Europa se enfrenta a un grave deterioro a pesar de décadas de progreso en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, según el Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)es nuevo Estado del medio ambiente en Europa en 2025 informe. El estudio, que abarca 38 países, concluye que las amenazas a la naturaleza y los impactos acelerados del cambio climático plantean ahora «riesgos importantes para la prosperidad económica, la seguridad y la calidad de vida de Europa».
Un continente bajo presión
La AEMA advierte que los sistemas naturales de Europa continúan degradándose bajo los efectos combinados de la sobreexplotación, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Si bien la UE sigue siendo un líder mundial en acción climática (reduciendo a la mitad su uso de combustibles fósiles y duplicando las energías renovables desde 2005), el informe concluye que la biodiversidad y los ecosistemas todavía se están deteriorando, y es poco probable que se cumplan muchos objetivos políticos para 2030.
Un tercio de la población y el territorio de Europa experimentan actualmente estrés hídrico. Los ecosistemas acuáticos y las reservas de agua subterránea se encuentran bajo severa presión, lo que amenaza la seguridad alimentaria, el agua potable y la protección contra inundaciones. Mientras tanto, Europa es la primera continente que se calienta más rápidoque ya sufre incendios forestales, sequías y fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes.
Llamado urgente a la acción
Director Ejecutivo de la AEMA Leena Ylä-Mononen Destacó que la ciencia es clara: «No podemos darnos el lujo de reducir nuestras ambiciones climáticas, ambientales y de sostenibilidad. Lo que hagamos hoy moldeará nuestro futuro».
Los líderes de la Comisión Europea se hicieron eco de ese mensaje. Vicepresidente Ejecutivo para una Transición Limpia, Justa y Competitiva Teresa Ribera Dijo que el informe era “un claro recordatorio de que Europa debe mantener el rumbo e incluso acelerar nuestras ambiciones climáticas y ambientales”, advirtiendo que retrasar los objetivos “solo aumentaría los costos, profundizaría las desigualdades y debilitaría nuestra resiliencia”.
Comisionado de Medio Ambiente, Resiliencia del Agua y Economía Circular Jessika Roswall instó a los gobiernos a «reducir la contaminación, restaurar la naturaleza y proteger la biodiversidad», y agregó que proteger la naturaleza «es una inversión en competitividad y bienestar».
Comisario de Clima, Net Zero y Crecimiento Limpio Wopke Hoekstra Señaló que el cambio climático ahora “representa una amenaza directa a nuestra competitividad” y que mantener la ambición “es esencial para salvaguardar nuestra economía”.
Transformar la economía europea
El informe sostiene que sólo un cambio transformador en los sistemas de producción y consumo (descarbonizar la industria, reducir los desechos y la contaminación y restaurar los ecosistemas) puede asegurar el futuro de Europa. Destaca el potencial de soluciones basadas en la naturaleza para generar resiliencia, descarbonizar el transporte y la agricultura y fortalecer la economía circular de la UE.
Mayor inversión en innovación verde y las finanzas sostenibles también se consideran cruciales. Al vincular la protección del medio ambiente con la competitividad y la digitalización, la UE podría convertirse en un líder mundial en tecnologías verdes, desde energías renovables hasta acero y cemento con bajas emisiones de carbono.
Un compromiso a largo plazo
El Estado del medio ambiente en Europa en 2025 Es la séptima evaluación quinquenal de la AEMA desde 1995, realizada en cooperación con la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (Eionet). Pide la plena aplicación del Pacto Verde Europeo y sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo, destacando que la protección ambiental no es un obstáculo para el crecimiento sino su condición previa.
Como concluye el informe, la competitividad, la resiliencia y la calidad de vida de Europa dependen todas de la misma base: un entorno natural sano y restaurado.
Lea el informe completo de la AEMA aquí: El medio ambiente de Europa 2025
Publicado anteriormente en The European Times.


