InicioSociedadEl oro supera los 4.000 dólares mientras la inestabilidad política sacude los...

El oro supera los 4.000 dólares mientras la inestabilidad política sacude los mercados globales

-

Los precios del oro se dispararon a un máximo histórico por encima $4,000 por onza el martes, cuando la inestabilidad política en Francia y Japón y un prolongado cierre del gobierno estadounidense provocaron ondas de choque en los mercados financieros globales. Las acciones europeas y asiáticas flaquearon, las monedas se tambalearon y los inversores huyeron hacia activos de refugio seguro en medio de crecientes temores de turbulencias económicas y políticas en tres continentes.

Bruselas, 8 de octubre de 2025 – Los mercados globales se tambalearon el martes cuando una ola de riesgo político se extendió por las principales economías, impulsando al oro a niveles históricos y sacudiendo la confianza de los inversores en las acciones y las monedas.

De acuerdo a Reuterslos precios del oro se dispararon más allá $4,000 por onza – su nivel más alto jamás registrado — mientras que el índice MSCI Asia-Pacífico cayó casi un 0,8 %, y los principales índices bursátiles europeos oscilaron nerviosamente a lo largo del día. El Nikkei japonés cayó un 0,35 %, reflejando inquietud por los cambios de liderazgo en Tokio, mientras que la incertidumbre en París se profundizó en medio de la última crisis gubernamental de Francia.

Vuelo hacia la seguridad

El aumento del oro, tradicionalmente una protección contra las turbulencias, subraya cuán frágil se ha vuelto el sentimiento de los inversores. Los analistas citaron cuatro catalizadores principales. impulsando la carrera hacia la seguridad:

  1. Inestabilidad política en Francia y Japónlo que ha arrojado dudas sobre la dirección fiscal y política en ambos países.
  2. Un continuo cierre del gobierno de EE.UU.que ahora se extiende a su tercera semana, avivando temores de pagos retrasados, publicación de datos económicos no publicados y una incertidumbre global más amplia.
  3. Expectativas de recortes de tipos por la Reserva Federal de Estados Unidos, que tienden a hacer que el oro sea más atractivo que los bonos de bajo rendimiento.
  4. Fuerte demanda de bancos centrales y fondos cotizados en bolsa (ETF), lo que indica que los inversores institucionales se están cubriendo contra riesgos políticos o cambiarios.

«Los mercados están enviando un mensaje claro», dijo un estratega radicado en Londres citado por Reuters. «La fe en el liderazgo político y los bancos centrales está menguando; el oro es el nuevo barómetro de la ansiedad global».

Europa siente las ondas de choque

Las acciones europeas reflejaron la cautela global. El Eurostoxx 50 El índice perdió un 0,6 % en las operaciones de la mañana antes de recuperarse ligeramente, mientras que el euro se debilitó tanto frente al dólar estadounidense como al franco suizo.

La incertidumbre política en Francia (que ya enfrenta protestas por la política presupuestaria) ha reavivado el debate sobre la resiliencia fiscal de la eurozona. En Japón, la caída del yen tras la agitación en el liderazgo inquietó aún más las mesas de operaciones asiáticas.

Los sectores de energía y tecnología estuvieron entre los más afectados, mientras que las acciones vinculadas a las materias primas ganaron modestamente gracias al repunte del oro. Los operadores informaron de fuertes entradas de capitales en ETF respaldados por oro y de un aumento en la demanda de lingotes físicos en Europa y Oriente Medio.

Encrucijada económica

Si bien el aumento del oro indica cautela para los inversores, también refleja cambios más profundos en la confianza. Analistas en El diario de Wall Street Señaló que el ascenso histórico del oro “apunta a una erosión de la fe en los bancos centrales de todo el mundo” y a un giro estructural hacia los activos tangibles en lugar de las promesas políticas.

A mediano plazo, los operadores advierten sobre riesgos de sobreextensión: si la Reserva Federal retrasa la flexibilización o si las tensiones políticas disminuyen, el oro podría retroceder bruscamente. Pero por ahora, el ambiente es inconfundible: la seguridad es lo primero.

Mientras Europa enfrenta disturbios políticos, Asia se prepara para un reinicio de políticas y Estados Unidos sumido en un estancamiento, el brillo del oro se ha convertido una vez más en el refugio preferido del mundo.

Publicado anteriormente en The European Times.

- Publicidad -spot_img

Selección