InicioReligiónCaccia: La libertad religiosa es una prueba de fuego del respeto a...

Caccia: La libertad religiosa es una prueba de fuego del respeto a los derechos humanos

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Caccia: La libertad religiosa es una prueba de fuego del respeto a los derechos humanos

Discurso del Arzobispo Caccia, Observador Permanente ante las Naciones Unidas, en la sesión de trabajo de la Tercera Comisión de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Noticias del Vaticano

El mundo contemporáneo se enfrenta a importantes desafíos, como los conflictos y la violencia, la pobreza y el hambre, la restricción de derechos y la fragmentación social. En este contexto, los esfuerzos por maximizar la eficacia de las Naciones Unidas suelen verse obstaculizados por la polarización y se complican aún más por las restricciones financieras impuestas por la crisis de liquidez. En tales circunstancias, se requiere una reflexión profunda, un pensamiento innovador y la valentía para tomar decisiones complejas, afirmó el arzobispo Gabriele Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, en la sesión de la Tercera Comisión de la 80.ª Asamblea General de la ONU.

Promover y proteger los derechos humanos

En su discurso, el prelado recordó que «las raíces de los derechos humanos se encuentran en la dignidad otorgada por Dios a cada ser humano». Por lo tanto, el Estado «tiene el deber de promover y proteger los derechos humanos, que son condiciones necesarias para el desarrollo humano». Para el arzobispo Caccia, «esto debe ocurrir en un marco que respalde tanto las libertades individuales como nuestras responsabilidades mutuas. Estos derechos son universales, inviolables e inalienables. Universales porque están presentes en todos los seres humanos, sin excepción. Inviolables porque son inherentes a la persona humana y a su dignidad. Inalienables porque nadie puede legítimamente privar a otra persona de estos derechos, ya que esto violaría su propia naturaleza».

El riesgo de una tendencia cultural que lo nivele todo

El arzobispo enfatizó que «si en el pasado la mentalidad colonialista ignoraba la vida concreta de las personas e imponía modelos culturales preestablecidos, hoy las colonizaciones ideológicas se multiplican, chocando con la realidad, sofocando el apego natural de las personas a sus propios valores e intentando erradicar sus tradiciones, su historia y sus vínculos religiosos».

Según Caccia, «esta mentalidad, creyendo con presunción haber superado las páginas oscuras de la historia, se abre a una ‘cultura del borrado’, que juzga el pasado solo con categorías contemporáneas. Esto crea una tendencia cultural que nivela todo, lo equipara todo, no tolera diferencias y se centra en el presente, en las necesidades y los derechos de las personas, descuidando a menudo los deberes hacia nuestros hermanos y hermanas más débiles y vulnerables: los pobres, los migrantes, los ancianos, los enfermos, los no nacidos… Ellos», continuó, «son los olvidados en las ‘sociedades del bienestar’; son los que, en medio de la indiferencia general, son descartados como hojas secas para ser quemadas».

El arzobispo Caccia también reiteró el compromiso de la Santa Sede con el papel central de la libertad religiosa, no porque ignore otras libertades, sino porque representa la prueba de fuego del respeto a todos los demás derechos humanos y libertades fundamentales. Como afirmó el Papa León, trabajar juntos ofrece la oportunidad de «construir un mundo en el que todos puedan llevar una vida auténticamente humana en la verdad, la justicia y la paz». La Santa Sede, concluyó, seguirá cumpliendo con su parte.

Se publicó primero como Caccia: La libertad religiosa es una prueba de fuego del respeto a los derechos humanos

- Publicidad -spot_img

Selección