- La ministra visita una escuela infantil en Almudévar, donde el Ayuntamiento invierte en el servicio de madrugadores para facilitar la vida a las familias en el medio rural
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este viernes la escuela infantil de titularidad municipal @s ’cri@s, la única de la localidad oscense de Almudévar, con 2.400 habitantes.
Acompañada por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, la ministra ha recorrido el espacio junto a la alcaldesa del municipio, Sofía Avellanas, que les ha explicado cómo el Ayuntamiento mantiene como prioritario el servicio de madrugadores, que actualmente atiende a 15 menores, para responder a las necesidades de conciliación de las familias y para fomentar la permanencia de los niños en la escuela infantil. El servicio está reforzado, además, con una auxiliar.
Alegría ha agradecido la labor de las maestras que atienden esta instalación y ha recordado la importancia que tiene este servicio, especialmente en los pequeños municipios, para poder conciliar la vida personal y profesional.
Por otro lado, ha expuesto el nuevo programa del Gobierno de España de ayudas para la escolarización gratuita del alumnado de 0-3 años dirigido a las familias bajo el umbral de pobreza, con el objetivo de facilitar la universalización de la escolarización en la etapa de educación infantil sin reparos económicos ni culturales. Un programa cuya inversión es de más 175 millones y que se lanzará en el curso 2026-2027.
“Desde el Gobierno llevamos haciendo una apuesta muy importante por la educación con visión especial por el primer ciclo de infantil de 0 a 3 años. Hemos distribuido ya 670 millones entre las comunidades autónomas para poner en marcha más de 60.000 plazas. En Aragón, se han distribuido 22 millones y se han puesto en marcha más de 2.100 plazas públicas y gratuitas”, ha dicho la ministra.
La alcaldesa de Almudévar ha explicado que los servicios educativos para los niños más pequeños son fundamentales en el mundo rural para poder conciliar.
Alegría también ha querido resaltar el trabajo del Gobierno de España para mejorar la vida de los profesores y profesoras de todas las etapas educativas. Ha recordado que el 23 de septiembre se reunirá la mesa sindical para plantear la mejora en el horario anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Ejecutivo quiere blindar por ley un máximo de 23 horas en Infantil y Primaria y 18 en Secundaria. Y otro paso más será reducir ratios. “Hablar de la mejora del horario y la reducción de las ratios es seguir hablando de la mejora educativa”, ha resaltado la ministra.
Tras la visita, Alegría se ha dirigido al edificio consistorial para ver una exposición en la que se muestran las inversiones municipales realizadas tanto en ese centro de infantil de titularidad del Ayuntamiento, como en el CEIP Santos Samper, el único de la localidad, que además cuenta con una sección delegada del IES Pirámide, ubicado en Huesca.
Durante los últimos años, este Ayuntamiento ha realizado importantes inversiones en ese colegio pese a no ser una competencia municipal, ya que, según ha explicado la alcaldesa, forma parte de su “compromiso con el futuro, con la equidad y la igualdad de oportunidades en el acceso a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes” de la localidad.
En concreto, el Ayuntamiento ha destinado 202.000 euros para la mejora del equipamiento escolar, con proyectos como la transformación del patio de recreo en 2015 para convertirlo en un “espacio naturalizado, inclusivo y participativo”, que ofrece mayores posibilidades motrices y de aprendizaje a través del juego, lo que supuso una inversión de 55.000 euros.
Otra de las actuaciones fue la adquisición en 2022 de una nave anexa al patio de recreo -con un coste de 85.000 euros- para dotar al centro de una sala polivalente para deporte y otras actividades. Hasta entonces, los niños debían desplazarse hasta el pabellón municipal para las clases de educación física.
Y otra de las inversiones fue la puesta en marcha en 2023 de un aula del futuro y otra sensorial, para dotar a los alumnos de las herramientas y recursos para ser competentes en una sociedad más tecnológica, competitiva y colaborativa, con una inversión de 62.000 euros.