InicioReligiónChávez Tejada: En Cajamarca nace el proceso evangelizador de América

Chávez Tejada: En Cajamarca nace el proceso evangelizador de América

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Desde este 11 de septiembre se puede apreciar en la Iglesia Nacional Española de Roma, la muestra fotográfica titulada “Cajamarca: belleza, soledad y coraje”, del artista y fotógrafo peruano, José Luis Chávez Tejada. “Este proyecto – explica el artista peruano – se realiza con miras a las celebraciones conmemorativas de los 500 años del Encuentro de dos mundos. Cajamarca es una ciudad donde nace el mestizaje del Perú y donde nace el proceso evangelizador de América”.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“Cajamarca: belleza, soledad y coraje”, es el título de la muestra fotográfica que desde el pasado 11 de septiembre, se viene exponiendo en la sede de la Iglesia Nacional Española de Roma, como preparación a las celebraciones conmemorativas por los 500 años del “Encuentro de dos mundos”, que se celebrará en la ciudad peruana de Cajamarca en 2032.

La obra, del artista y fotógrafo peruano, José Luis Chávez Tejada, presenta una serie de fotografías tomadas en el año 2020, entre los meses de marzo a julio, en pleno “encierro por la pandemia del Covid-19”, en la cual capta y refleja la belleza arquitectónica del centro histórico de la ciudad de Cajamarca.

En Vatican News, dialogamos con el artista y fotógrafo cajamarquino, quien nos explicó cómo nació este proyecto de dar a conocer “la belleza, soledad y coraje” de esta histórica ciudad peruana, “donde nació el mestizaje del Perú y donde nació el proceso evangelizador de América”.

Escucha y descarga la entrevista con José Luis Chávez Tejada

El miércoles pasado has entregado al Papa el libro que recoge las fotografías que han marcado la historia del Perú, la historia de Cajamarca, en el tiempo de la pandemia del Covid-19. ¿Cómo ha sido el encuentro con León XIV?

Efectivamente, el día miércoles 10 del presente tuve la bendición y la gran dicha de poder entregarle de manera personal a su Santidad, el Papa León XIV, un ejemplar del foto-libro “Cajamarca: belleza, soledad y coraje”. Para mí fue uno de los momentos más importantes de mi trayectoria, de mi vida, por todo el significado que ello conlleva.

Además, le hice entrega de una invitación formal que le hizo llegar el alcalde provincial de Cajamarca, el señor Joaquín Ramírez Gamarra, para que su Santidad pueda visitar esta ciudad histórica el próximo año en las celebraciones del Corpus Christi. Cajamarca, es una de las ciudades con mayor fervor religioso del Perú y tenemos las celebraciones del Corpus Christi que son una de las festividades más importantes del calendario religioso de nuestro país.

El Papa y el artista peruano

Chávez Tejada: En Cajamarca nace el proceso evangelizador de América

El Papa y el artista peruano

Paralelamente a ello, también le hice entrega de una medalla del “Atahualpa de Oro”, el mismo que le fue otorgado por mi persona como integrante del Patronato Bicentenario de Cajamarca, organismo presidido por el arquitecto Fernando Silva y Rafael Amorós Terrones, que se encarga conjuntamente de la Municipalidad de promover a Cajamarca como una de las ciudades “Patrimonio cultural de la humanidad”. Se están realizando las gestiones necesarias para que la UNESCO la reconozca como tal y sea pues considerada como uno de los principales destinos turísticos del Perú y de América. Esta medalla se otorga a personalidades más representativas y hemos tenido la bendición de poder hacerle llegar a su Santidad.

Desde el 11 de septiembre, en la Iglesia Nacional Española de Roma se está llevando a cabo la muestra “Cajamarca: belleza, soledad y coraje”. ¿Cómo nace esta muestra y de qué cosa nos habla?

El proyecto “Cajamarca: belleza, soledad y coraje” se inicia en el año 2020, en la época más dura de la pandemia del Covid-19.

Te comento que yo nací artista, soy artista, soy pintor autodidacta, soy fotógrafo autodidacta y dirijo una ONG denominada “Asociación Cultural Artesano”. Provengo de una notable familia de artistas cajamarquinos. Entonces, en la época de la pandemia estaba realizando diversos proyectos editoriales en colaboración con mi amigo el escritor William Guillén y estos proyectos estaban siendo financiados o eran financiados por la empresa privada a quien agradezco y felicito, en este caso a la compañía de Minas Buenaventura. Entonces, habíamos realizado ya un libro dedicado a Chugur, en la provincia de Hualgayoc, que es una de las principales ciudades mineras del país y estábamos por realizar el tercer libro dedicado a la ciudad de Bambamarca. Fueron 2 años de gestión, fue aprobado el proyecto y yo empecé el proyecto el 15 de enero del 2020 y el 15 de marzo de ese año llega pues este encierro que fue nefasto para la humanidad y yo entré en una profunda depresión.

Iglesia Catedral Santa Catalina de Cajamarca

Iglesia Catedral Santa Catalina de Cajamarca

Iglesia Catedral Santa Catalina de Cajamarca

Entonces, yo no podía ni siquiera pintar, entonces dije, «esto es una brillante oportunidad para fotografiar el hermoso espacio del centro histórico de Cajamarca, que tiene un valioso componente arquitectónico, de una marcada influencia colonial hispana, posee pues unas hermosísimas iglesias que se caracterizan por el barroco cajamarquino, un estilo muy propio. Me puse la cámara fotográfica al hombro, saqué un salvoconducto del Ejército peruano y empecé a recorrer durante los meses de marzo a julio de ese año, durante sábado y domingo, ese bello espacio. Realicé un promedio de 5000 fotografías y dije, «esto tiene que ser plasmado en una edición de lujo, de tapa dura, para mostrar el encanto y belleza de esta ciudad donde nace el mestizaje del Perú y donde nace el proceso evangelizador de América”. Mira la importancia histórica que nosotros poseemos.

El resultado fue que este proyecto lo presenté al concurso de “Estímulos económicos a la producción editorial peruana” del Ministerio de Cultura del Perú y en el año 2022 ellos me otorgaron un capital semilla. Pero ese capital semilla me servía pues para hacer un catálogo muy pequeño. Entonces dije, «Cajamarca por la grandeza y la historia que posee, no está para eso”. Hay que rendirle un homenaje con un libro de tapa dura, muy bien presentado. Toqué las puertas y la empresa privada nuevamente se hace presente, en este caso, fue la Southern Perú y el señor Joaquín Ramírez, alcalde provincial de Cajamarca, quienes sumaron esfuerzos y aportaron un capital importante conjuntamente con otras empresas privadas, como fue en ese caso Newmont Yanacocha, UK Vivencial, Hotel Ensenada, el Centro Odontológico Americano, Clínica Limatambo, en fin, se sumaron varios actores de la sociedad civil y pudimos publicar un hermosísimo libro que en estos momentos ya está recorriendo dos países europeos.

Plazuela Belén en el centro de Cajamarca

Plazuela Belén en el centro de Cajamarca

Plazuela Belén en el centro de Cajamarca

¿Cómo se va a seguir desarrollando este proyecto que tiene como fin dar a conocer Cajamarca al mundo entero?

El año pasado, gracias a la gentil invitación de la Fundación “Obra Pía de los Pizarro”, se hizo la primera exposición fotográfica y presentación del foto-libro en la ciudad de Trujillo, Extremadura (España), que es la ciudad donde nace el conquistador español Francisco Pizarro. Y este año, gracias a la gentil invitación de la Iglesia Nacional Española de Roma, se ha presentado el día 11 de septiembre del presente en su local institucional y esto gracias a las gestiones que ha realizado el ministro consejero Eliot Gaviria y la señora Marcela Andia del Ministerio de Relaciones Exteriores a quienes va mi agradecimiento.

Esta es la segunda exposición a nivel internacional y esto es posible también gracias al vital apoyo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Hotel Laguna Seca de Cajamarca y otros actores de la sociedad civil. Posteriormente, tenemos pensado exponerla por lo menos en unas cinco capitales europeas más con miras a las celebraciones conmemorativas de los 500 años del “Encuentro de dos mundos”, que se van a conmemorar en el año 2032. El 16 de noviembre del 2032, Cajamarca conmemorará este histórico acontecimiento que marcó el inicio de una nueva cultura que es digamos la mezcla de dos grandes culturas como fue la europea y la cultura incaica.

Casona colonial en el centro de Cajamarca

Casona colonial en el centro de Cajamarca

Casona colonial en el centro de Cajamarca

Esperamos presentar esta muestra en Praga, posteriormente en Berlín, Londres, París y terminar con una exposición por todo lo alto en la ciudad de Madrid, que es la capital española. También hay algunas conversaciones con algunos centros culturales de México y otras ciudades de América Latina para empezar a visibilizar y promocionar a Cajamarca como uno de los principales destinos turísticos del Perú y América.

En este año de la esperanza, que es el tema del Jubileo, ¿qué le dirías a los jóvenes que tienen inclinación hacia el arte? ¿Cómo los podrías alentar y dar esperanza?

Gracias por la pregunta. Mira, para mí el arte es una bendición. Yo siempre lo digo en todas las entrevistas a las que estoy invitado. Y tengo una frase que la resumo en lo siguiente. “Dios, los ángeles y el arte me salvaron la vida”.

El arte es una herramienta poderosísima para transformar vidas para beneficio de ser mejores personas, para sensibilizarnos, para ser más humanos, para ser más sensibles y para mejorar considerablemente nuestra actitud como ser humano. Yo invito a todos los jóvenes para que persigan sus sueños. Imagínate, hace 22 años empecé el sueño y no necesité una formación profesional, sino que, en base a mucho esfuerzo, con mucha fe y con la bendición de Dios, pude desarrollar un arte que es muy particular porque tengo una pintura muy particular que se caracteriza por tener mucho color, muy moderna. También Dios me ha bendecido con el don de tener un ojo, digamos con muchísima capacidad, con muchísima sensibilidad para captar los momentos cotidianos.

Entonces, yo hago una invitación a los jóvenes a que desarrollen su pasión, nunca dejen de soñar y ser cada día más creyentes, ser buenas personas, porque realmente la fe mueve montañas.

Se publicó primero como Chávez Tejada: En Cajamarca nace el proceso evangelizador de América

- Publicidad -spot_img

Selección