InicioReligiónGaza, más de 300 muertos a causa del hambre

Gaza, más de 300 muertos a causa del hambre

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Gaza, más de 300 muertos a causa del hambre

Tres personas más han muerto por desnutrición en el enclave en las últimas 24 horas, según funcionarios sanitarios de Gaza. Al menos 24 palestinos han muerto en ataques de las FDI desde la madrugada de hoy. Mientras tanto, familiares de rehenes aún retenidos por Hamás se han reunido en Tel Aviv para otro día de protestas.

Beatrice Guarrera – Ciudad del Vaticano

El número total de muertos por hambre en la Franja de Gaza asciende a 303, incluidos 117 niños. Funcionarios sanitarios de Gaza, citados por Al Jazeera, informaron que tres personas más han muerto por desnutrición en el enclave en las últimas 24 horas. Mientras tanto, la ofensiva israelí continúa, cobrándose nuevas víctimas civiles. Al menos 24 palestinos han muerto en ataques de las FDI en toda la Franja desde la madrugada de hoy. En la ciudad de Gaza, según informa Al Jazeera, cuatro viviendas fueron alcanzadas, especialmente en los barrios de Zeitoun y Sabra. Dos palestinos, incluido un niño de dos años, murieron en la zona central.

Una ola de indignación

Mientras tanto, crece la indignación internacional tras el ataque del ejército israelí al Hospital Nasser en Khan Younis, que dejó más de 20 muertos, entre ellos cinco periodistas. Países como el Reino Unido, Canadá, Francia, Egipto, Italia y China han condenado enérgicamente el asesinato de periodistas y personal sanitario. «La indiferencia y la inacción del mundo son impactantes», comentó Philippe Lazzarini, Comisionado General del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (OOPS). «Están silenciando las últimas voces de los niños que mueren en silencio en medio de la hambruna». «La compasión debe prevalecer», apeló Lazzarini. «Debemos poner fin a esta hambruna artificial abriendo los cruces fronterizos sin restricciones y protegiendo a periodistas, trabajadores humanitarios y personal sanitario. Se necesita voluntad política. No mañana, sino ahora».

Poner fin a la impunidad

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, también expresó su decepción por X: «Mientras la población de Gaza sufre hambre, su ya limitado acceso a la atención médica se ve aún más afectado por los repetidos ataques. ¡Alto el fuego ya!». Thibaut Bruttin, Director General de Reporteros Sin Fronteras (RSF), señaló que «diez años después de la adopción de la Resolución 2222 del Consejo de Seguridad de la ONU, que protege a los periodistas en tiempos de conflicto, el ejército israelí ignora su implementación». Por lo tanto, solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad «para garantizar que esta resolución se respete finalmente y que se tomen medidas concretas para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, proteger a los periodistas palestinos y permitir el acceso de todos los periodistas al enclave».

Trump: Una conclusión en tres semanas

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su «profundo pesar por el trágico incidente en el Hospital Nasser de la Franja de Gaza» y anunció que «las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva». La ONU esperaba que estas investigaciones «debieran dar resultados», declaró a la prensa en Ginebra la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan. «Debe haber justicia. Aún no hemos visto resultados ni rendición de cuentas», añadió. Ayer, el presidente estadounidense Donald Trump, al comentar en la Casa Blanca la noticia del bombardeo del Hospital Khan Younis, se mostró «indiferente». Sin embargo, Trump aventuró a afirmar que «en las próximas dos o tres semanas» podría haber «una conclusión satisfactoria, bastante clara y definitiva» de la guerra en Gaza.

Mientras tanto, los familiares de los rehenes que aún se encuentran en poder de Hamás se congregaron hoy en Tel Aviv para una nueva jornada de protestas exigiendo la liberación de sus seres queridos y el fin de los combates. Tras 690 días de guerra «sin un objetivo claro», acusa Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, ha quedado claro que Netanyahu «teme a una sola cosa: la presión pública».

El frente diplomático

Mientras tanto, las tensiones con Siria siguen disminuyendo, donde un ataque de las FDI mató a un hombre en la aldea de Taranja, al sur del país. Además, ayer, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio expresó su firme condena a la incursión militar llevada a cabo por las fuerzas de ocupación israelíes en la zona de Beit Jinn, en la zona rural del sur de Damasco. En el plano diplomático, Israel retiró ayer su petición de nombrar un nuevo embajador en Brasil, luego de que -según informó el Ministerio de Exteriores, citado por el «Times of Israel»- el país sudamericano se negara a aprobar al diplomático Gali Dagan, afirmando que las relaciones con Brasilia se llevan ahora «a un nivel inferior».

Se publicó primero como Gaza, más de 300 muertos a causa del hambre

- Publicidad -spot_img

Selección