InicioEducacionLa Iglesia de Scientology de Hungría organizó una conferencia multitudinaria con motivo...

La Iglesia de Scientology de Hungría organizó una conferencia multitudinaria con motivo del Día Internacional contra el Abuso de Drogas

-

KINGNEWSWIRE / Comunicado de prensa / El 25 de junio de 2025, la Fundación por un Mundo sin Drogas celebró una conferencia de sensibilización en la capilla de la Iglesia de Scientology de Budapest.

El objetivo de este evento, que contó con una gran asistencia, era concienciar sobre la importancia de la prevención de las drogas y ofrecer respuestas prácticas sobre cómo reconocer el peligro, cómo hablar sobre él y qué podemos hacer para evitar que los jóvenes se conviertan en víctimas.

Padres, profesores y especialistas en protección familiar escucharon con atención las experiencias y los conocimientos profesionales compartidos por los ponentes invitados. Attila Miklovicz, presidente de la Iglesia de Cienciología, dio la bienvenida a los participantes y explicó brevemente por qué la Iglesia consideraba importante apoyar la conferencia, destacando la relevancia de la investigación y la inspiración proporcionadas por el fundador de Cienciología, L. Ronald Hubbard. A continuación, cedió la palabra a la presentadora del evento, Szilvia Nemes-Nagy, quien destacó:

«El problema de las drogas no es solo un problema social, sino también una preocupación personal para muchas familias: según las estadísticas, la mayoría de los jóvenes de nuestro país se encuentran con algún tipo de droga antes de los 14 años».

Cuatro ponentes —dos médicos, un exdrogadicto y el director húngaro de la Fundación Mundo Sin Drogas— compartieron sus experiencias y conocimientos en la conferencia. Las ponencias se centraron en cómo se puede prevenir eficazmente el consumo de drogas, cómo comunicarse eficazmente con los jóvenes y qué se debe decir —o no decir— para prevenir el consumo de drogas.

«Las drogas primero alteran tu juicio»

El Dr. György Lenkei, médico, habló sobre la verdadera naturaleza de las drogas y destacó:

«¡Cuánto mejor sería si los jóvenes entendieran una sola cosa: las drogas alteran el juicio del consumidor! Lo primero que alteran es la capacidad de distinguir entre los hechos».

Esto es lo que hace que la adicción a las drogas sea un círculo vicioso. Antes de que los jóvenes se den cuenta de lo que les está pasando, ya han perdido la capacidad de reconocerlo. «En realidad, los consumidores de drogas quieren que algo les afecte, para que las cosas ya no sucedan por ellos, sino por las drogas».

«De hecho, cualquier sustancia química que el cuerpo no necesita en absoluto es una droga», afirmó el médico. «No importa si es natural o artificial, legal o ilegal. Actualmente hay más de 600 sustancias psicotrópicas, pero solo 141 de ellas están clasificadas oficialmente como narcóticos. Y cuando se trata de drogas sintéticas, la ley suele ir por detrás de los fabricantes de drogas».

Hizo hincapié en que precisamente por eso la clave de la prevención no es el castigo, sino el juicio moral, el buen ejemplo y el diálogo honesto.

Uno de los momentos más emotivos de la conferencia fue el testimonio de Ákos Bodnár, un antiguo consumidor de drogas. Su historia reveló con cruda honestidad sus quince años de espiral descendente, que implicaron la lenta pérdida de sus objetivos, su energía y sus relaciones humanas. Con lágrimas en los ojos, relató cómo vio a un compañero sufrir y luchar por su vida en un trágico accidente de coche, pero ni siquiera eso fue suficiente para que dejara las drogas.

«¿Qué me dieron las drogas? Unos pocos momentos buenos. ¿Qué me quitaron? Mi motivación y mi amor por la vida», resumió.

También habló de cómo la fundación le ayudó más tarde a volver a una vida sobria y responsable.

¿Cómo debemos hablar con los niños?

En la siguiente presentación del evento, Gergő Németh, director de la Fundación por un Mundo Sin Drogas en Hungría, ofreció orientación práctica sobre cómo hablar con nuestros hijos sobre las drogas.

Hizo hincapié en que no debemos abordarles con miedo, sino con confianza, construyendo una relación y proporcionándoles información precisa. Recalcó que no es necesario prepararse para una «gran charla» única, sino que la clave está en un diálogo regular, sencillo y honesto.

¿Qué pueden hacer los médicos, qué podemos hacer nosotros?

El Dr. Péter Lerner habló sobre cómo reconocer el consumo de drogas y la importancia de la intervención. «El veneno estimula en pequeñas dosis, luego adormece y embota, y en grandes dosis mata. La diferencia está solo en la dosis», explicó la relación entre la dosis y el efecto.

Describió en detalle los síntomas físicos visibles y los cambios de comportamiento, y luego dio consejos prácticos sobre cómo lidiar con situaciones agudas. Su mensaje más importante: «Si hay la más mínima duda sobre si llamar a una ambulancia, es mejor llamar».

Al hablar del tratamiento, destacó la importancia de los suplementos vitamínicos, pero subrayó: «Tenemos que encontrar la razón por la que alguien empieza a consumir drogas y tratarla también».

Al final de la conferencia, los participantes pudieron hacer preguntas a los ponentes. La prevención de las drogas no es solo responsabilidad de organizaciones o instituciones individuales, sino una responsabilidad social compartida. El evento demostró claramente que el diálogo y el conocimiento pueden salvar vidas, y que cada vida salvada no se le puede poner precio.

- Publicidad -spot_img

Selección