InicioReligiónLa Santa Sede en la ONU: La IA debe promover la fraternidad

La Santa Sede en la ONU: La IA debe promover la fraternidad

-

Comunicado de www.vaticannews.va — La Santa Sede en la ONU: La IA debe promover la fraternidad

El observador permanente Caccia interviene en el tema sobre el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial para solicitar que “las innovaciones tecnológicas se integren en un proyecto más amplio de búsqueda del bien común”.

Noticias del Vaticano

Es “crucial” que el “desarrollo y uso” de la Inteligencia Artificial -IA- estén siempre al servicio de los hombres y las mujeres, que promuevan “la fraternidad” y preserven “el pensamiento crítico y la capacidad de discernimiento”. Es el deseo expresado por la Santa Sede este martes, 6 de mayo, a través del arzobispo Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede, durante su intervención en la Reunión Especial del Ecosoc (Consejo Económico y Social), dedicada a la IA.

La responsabilidad de la comunidad internacional

“Una sana política sobre la IA – son las palabras de Caccia – requiere que las innovaciones tecnológicas sean integradas en un proyecto más amplio de la búsqueda del bien común”. El llamado del nuncio es hacia la responsabilidad de la comunidad internacional en la regulación del uso de la Inteligencia Artificial “en sus múltiples formas”. Un compromiso que debería basarse en “los principios éticos comunes que, también, pueden guiar a las estructuras de gobierno; como el diálogo global sobre la IA y el Grupo Científico Internacional Independiente”.

El uso ético de la ciencia

Un ejemplo concreto cómo todas las partes involucradas han definido una base ética para “balancear la innovación y la regulación de la IA”, es la firma de los gobiernos, organizaciones internacionales, otras instituciones y el sector privado del Roma llamado para la ética de IA, documento en el cual se describe “una serie de principios éticos fundamentales, como la transparencia, inclusión responsabilidad, imparcialidad, fiabilidad y privacidad”. Una iniciativa con miras a “promover el uso responsable y ético de la ciencia, tecnología e innovación”, concluye Caccia, tal como está previsto en el Pacto para el Futuro, “del cual el Global Digital Compact es un anexo”.

Se publicó primero como La Santa Sede en la ONU: La IA debe promover la fraternidad

- Publicidad -spot_img

Selección