InicioMundoAfricaGuinea: Altos funcionarios de la ONU acogen con satisfacción el veredicto en...

Guinea: Altos funcionarios de la ONU acogen con satisfacción el veredicto en el juicio por la masacre del estadio de 2009

-



El miércoles, un tribunal de Conakry declaró culpables de crímenes contra la humanidad al ex presidente Moussa Dadis Camara y a varios otros líderes militares. Otros cuatro hombres fueron absueltos.

También se ordenó a los condenados que proporcionaran reparaciones a las víctimas y sus familias.

Derecho a la justicia

«Después de casi 15 años, las víctimas, los supervivientes y sus familias tienen derecho a plena justicia y transparencia», afirmó el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk.

«Es necesario continuar el camino que Guinea ya ha iniciado para poner fin a la impunidad y garantizar que todos los responsables de violaciones de derechos humanos comparezcan ante la justicia», añadió.

El Alto Comisionado también pidió un mayor fortalecimiento de las instituciones judiciales de Guinea y garantizar su independencia como clave para evitar que tales violaciones se repitan.

Asesinatos, violencia sexual y tortura

Al menos 156 personas murieron, muchas desaparecieron y al menos 109 niñas y mujeres fueron sometidas a violencia sexual, incluidas mutilación sexual y esclavitud sexual, cuando las fuerzas militares y de seguridad atacaron una manifestación política pacífica en el estadio de Conakry el 28 de septiembre de 2009.

Varias víctimas fueron torturadas hasta la muerte y enterradas en fosas comunes.

Posteriormente, se encargó a una Comisión de Investigación de la ONU establecer los hechos y las circunstancias, identificar a los responsables y hacer recomendaciones.

Con el apoyo de la oficina de derechos humanos de la ONU, ACNUDH, la Comisión concluyó en ese momento que existía una “fuerte presunción de que se cometieron crímenes contra la humanidad”, con “motivos razonables para sospechar responsabilidad penal individual”.

“Quienes han perdido a sus seres queridos y quienes han sido sometidos a tortura y violencia sexual tienen derecho a un apoyo psicosocial y financiero integral”, dijo el Sr. Türk.

El Alto Comisionado señaló que también era crucial que el Gobierno de Guinea determinara el paradero de todos los desaparecidos y garantizara que los responsables de las desapariciones forzadas y las violaciones asociadas rindieran cuentas.

También destacó la importancia de garantizar el derecho de apelación de los acusados.

Potente mensaje contra la impunidad

Por otra parte, el alto funcionario de la ONU que trabaja para poner fin a las violaciones en tiempos de guerra también celebró el resultado del juicio.

Pramila Patten, Representante Especial del Secretario General de la ONU sobre la violencia sexual en los conflictos, dijo que el veredicto envía un poderoso mensaje de que no se tolerará la impunidad y reafirma el compromiso de defender los derechos de los sobrevivientes.

“La emisión del veredicto en primera instancia es un hito importante en la búsqueda de justicia para las sobrevivientes de violencia sexual y la rendición de cuentas de los perpetradores. Los delitos de violencia sexual siempre han estado en el centro de este proceso de rendición de cuentas, tanto en las investigaciones como en los juicios”, añadió.

La Oficina del Representante Especial apoya este proceso desde 2011, cuando el Gobierno de Guinea y la ONU firmaron un comunicado conjunto sobre la lucha contra la impunidad de los acontecimientos del 28 de septiembre de 2009, incluida la violencia sexual.

A través del Equipo de Expertos sobre el estado de derecho y la violencia sexual en los conflictos, la Oficina ha brindado asistencia técnica a los jueces de instrucción durante toda la fase de investigación y en el establecimiento de un comité directivo para la organización del juicio.

La Sra. Patten elogió los esfuerzos cruciales de las autoridades guineanas para organizar este proceso de propiedad nacional.

También elogió el papel proactivo del sistema judicial nacional y el profesionalismo de los magistrados en la conducción de un juicio justo.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección