La Alianza Global fue lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) en 2022 e incluye a 12 países africanos.
El nuevo informe – Transformar la visión en realidad – también destaca avances significativos en la prevención de cuatro millones de infecciones entre niños de 0 a 14 años desde 2000 a través de programas dirigidos a la transmisión vertical del VIH, es decir, de madre a hijo.
Naciones en avance
Muchos de los países de la Alianza Global han logrado una cobertura significativa de la terapia antirretroviral de por vida entre las mujeres VIH positivas embarazadas y lactantes. Uganda se ha acercado a un logro del 100 por ciento.
«Aplaudo el progreso que muchos países están logrando en la implementación de servicios de VIH para mantener saludables a las mujeres jóvenes y proteger a los bebés y niños del VIH», dijo la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.
«Con los medicamentos y la ciencia disponibles hoy en día, podemos garantizar que todos los bebés nazcan (y permanezcan) libres del VIH, y que todos los niños que viven con el VIH reciban y mantengan el tratamiento», añadió.
La Sra. Byanyima dijo que las medicinas y la ciencia modernas ayudan a garantizar que los bebés nazcan y permanezcan libres del VIH mediante un tratamiento eficaz. Pero este tratamiento, dijo, debe incrementarse para garantizar que llegue a todos los niños.
«No podemos dormirnos en los laureles», afirmó. «El mundo puede y debe cumplir su promesa de acabar con el sida en los niños para 2030».
No en camino
A pesar de avances notables, el informe afirma que ni el mundo ni los países de la Alianza Global están en camino de cumplir los objetivos relacionados con el VIH para niños y adolescentes. Además, en los últimos años han disminuido los avances para evitar nuevas infecciones por el VIH y muertes infantiles relacionadas con el SIDA.
«Si bien hemos avanzado en aumentar el acceso de las mujeres embarazadas a las pruebas y al tratamiento para prevenir la transmisión vertical del VIH, todavía estamos lejos de cerrar la brecha en el tratamiento pediátrico», afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
“Necesitamos fortalecer aún más la colaboración y el alcance de la Alianza Global, y debemos hacer este trabajo con enfoque, propósito y solidaridad con todas las madres, niños y adolescentes afectados”.
Desigualdades de edad y género
El informe señaló que alrededor de 120.000 niños de entre 0 y 14 años se infectaron con el VIH en 2023 y 77.000 de esos casos ocurrieron en los países de la Alianza Global. Estos países también registraron 49.000 de las 76.000 muertes mundiales relacionadas con el SIDA entre niños de 0 a 14 años.
El informe también citó una brecha de tratamiento cada vez mayor entre adultos y niños.
«Sin pruebas y tratamiento tempranos y eficaces, el VIH sigue siendo una amenaza persistente para la salud y el bienestar de los niños y adolescentes y los pone en riesgo de muerte», afirmó Anurita Bains, Directora Asociada de VIH/SIDA de UNICEF.
«Para cerrar la brecha de tratamiento, debemos ayudar a los gobiernos a ampliar los métodos de prueba innovadores y garantizar que los niños y adolescentes que viven con el VIH reciban el tratamiento y el apoyo que necesitan».
Se citó que las desigualdades de género y las violaciones de los derechos humanos aumentan la vulnerabilidad de las mujeres al VIH y reducen su capacidad de acceder al tratamiento necesario.
Todas las agencias de las Naciones Unidas involucradas en la Alianza Global alientan una colaboración global fortalecida para poner fin al sida para 2030.