InicioReligiónViolencia contra las mujeres: 50.000 asesinadas en un año en todo el...

Violencia contra las mujeres: 50.000 asesinadas en un año en todo el mundo

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Violencia contra las mujeres: 50.000 asesinadas en un año en todo el mundo

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ONU ha publicado los siguientes datos: a nivel mundial, se produce un feminicidio cada diez minutos. Aumentan los delitos cometidos en Internet. La hermana Abby Avelino, coordinadora internacional de Thalita Kum, expresa: «Mis pensamientos están con las mujeres y las niñas afectadas por la trata»-

Beatrice Guarrera – Ciudad del Vaticano

«Las mujeres que nos hablan desde El Fasher, el epicentro de la última catástrofe sudanesa, nos cuentan que han soportado el hambre, los desplazamientos, las violaciones y los bombardeos». Así lo declaró hace solo unos días a los periodistas Ginevra Anna Mutavati, directora regional para África Oriental y Meridional de ONU Mujeres, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres.

De hecho, en la capital del estado de Darfur del Norte, tras más de 500 días de asedio por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) a finales de octubre, se han documentado actos de violencia generalizada, entre ellos ejecuciones sumarias y violaciones. Las que pagan el precio más alto siguen siendo las mujeres, que se ven expuestas a atrocidades indescriptibles, incluso cuando huyen para llegar a lugares más seguros. Lamentablemente, el peligro no solo lo corren las mujeres que viven en contextos de guerra.

A escala mundial, se estima que 840 millones de mujeres —casi una de cada tres— han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja, violencia sexual por parte de personas distintas de su pareja, o ambas cosas, al menos una vez en su vida (el 30 % de las mujeres de 15 años o más). Los datos, facilitados por la ONU, hablan por sí solos de la importancia del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy, martes 25 de noviembre.

Una mujer asesinada cada 10 minutos

El informe de las Naciones Unidas, publicado con motivo del Día Internacional, pone de relieve las consecuencias más devastadoras de la violencia de género: el año pasado, cada 10 minutos una mujer fue asesinada en algún lugar del mundo.

En total, hay unas 50.000 víctimas de feminicidio en doce meses, el 60 % de las cuales, según la investigación, fueron víctimas de sus parejas o familiares, como padres, tíos, madres y hermanos. Por el contrario, solo el 11 % de las víctimas masculinas de homicidio fueron asesinadas por un familiar. La desigualdad de género y la misoginia también contribuyen directamente a la violencia. Por lo tanto, se asesina a una media de 137 mujeres al día, una cifra ligeramente inferior a la de 2023, debido a la menor disponibilidad de datos de un país a otro. Si bien ninguna región del mundo se ha librado de los casos de feminicidio, África volvió a registrar el número más alto el año pasado, con unas 22 000 víctimas.

Aumentan los abusos en la red

El informe de la ONU también destaca que el desarrollo tecnológico ha agravado algunos tipos de violencia contra las mujeres y las niñas y ha creado otros, como el intercambio no consentido de imágenes e información, el doxxing y los vídeos deepfake, realizados con inteligencia artificial.

En la web, el acoso automatizado y las campañas coordinadas de odio afectan a personas de todas las edades. Se estima que más del 38% de las mujeres ha sufrido alguna forma de violencia en línea y que el 85% ha sido testigo de abusos contra otras mujeres en las plataformas digitales.

El compromiso de Talitha Kum con las mujeres

«Es muy importante para nosotros crear conciencia, especialmente en este día». Así lo afirma la hermana Abby Avelino, coordinadora internacional de Talitha Kum, la red mundial contra la trata de personas gestionada por religiosas. En este momento, explica la hermana, hay mucha violencia digital.

Por lo tanto, es precisamente en el mundo digital donde hay que actuar para combatir la trata de seres humanos y, en particular, de mujeres. «Hoy nuestra red se ha reunido en línea para hablar del impacto de la guerra y los conflictos en la violencia de género, centrándonos especialmente en las personas más vulnerables, dondequiera que nos encontremos: en Ucrania, en el sur del mundo, en los países africanos y también en Asia». También en Europa hay muchas mujeres supervivientes de la trata, que se ven obligadas a desplazarse por los traficantes.

47.000 personas atendidas

Entre los casos de éxito más recientes, la coordinadora internacional de Talitha Kum cuenta, por ejemplo, la historia de una mujer de Sudán del Sur que pidió ayuda. «No sabíamos dónde estaba, pero gracias a nuestra red conseguimos localizarla», explica.

Había sido trasladada al Chad, pero gracias a nuestra colaboración desde Italia, pudo ponerse en contacto con su madre, también víctima de la trata, y reunirse con ella». Según el último informe de la organización, en 2024 se ha llegado a 47.000 personas entre víctimas y supervivientes.

«En este día, mis pensamientos se dirigen a las mujeres y niñas afectadas por la trata», concluye la hermana Avelino. «Como Thalita Kum, renovamos nuestro compromiso de estar en contacto con quienes sufren, escuchándolas, protegiéndolas y tratándolas con ternura, para que cada niña pueda recuperar la esperanza, la seguridad y la fuerza para empezar de nuevo. Juntas, «Talitha Kum», «Muchacha, levántate».

Se publicó primero como Violencia contra las mujeres: 50.000 asesinadas en un año en todo el mundo

- Publicidad -spot_img

Selección