InicioEconomiaUn punto de inflexión decisivo: encaminar a la industria mundial por un...

Un punto de inflexión decisivo: encaminar a la industria mundial por un camino más justo y ecológico hacia el crecimiento económico

-


El mundo se está industrializando inexorablemente, aumentando las perspectivas de mejores empleos y medios de vida para muchos de los más pobres del mundo. Pero, para beneficiar verdaderamente a la población mundial y al planeta en su conjunto, el comercio y la industria internacionales deben ir de la mano de comunidades más saludables, menores emisiones y un aire más limpio.

En el pasado, esto no siempre ha sido así, pero la Organización Industrial de las Naciones Unidas (ONUDI) está comprometida a que esto suceda. «Sabemos todo acerca de los desafíos y los problemas, pero estamos aquí para ofrecer las soluciones», dice Manuel Mattiat, Jefe de Gabinete de la ONUDI. «Todo es posible con el conocimiento que tenemos, las tecnologías disponibles y el dinero disponible».

Invertir en el Sur Global

Manuel Mattiat, Jefe de Gabinete de la ONUDI

El Sr. Mattiat habló con Noticias ONU el último día de la Cumbre Mundial de la Industria de la ONUDI, que cubrió una amplia gama de cuestiones relacionadas con el desarrollo industrial del Sur Global, desde el espíritu empresarial de los jóvenes hasta el empoderamiento de las mujeres líderes empresariales (cobertura completa de Noticias ONU aquí).

Con la ONU bajo un escrutinio sin precedentes, la conferencia de Riad está mostrando la experiencia y el conocimiento que la principal organización multilateral del mundo tiene para ofrecer tanto a los inversionistas como a las empresas, así como una serie de soluciones concretas destinadas a sacar de la pobreza a las personas más vulnerables del mundo.

«Estamos aquí para tender puentes», explica Mattiat. Hay muchos países desarrollados, industrializados, ricos en términos de recursos y desarrollo, que están dispuestos a invertir, pero no han encontrado los puntos de entrada adecuados. Éste es exactamente el propósito de que estemos aquí en Riad: movilizar inversiones para los países menos desarrollados”.

La 21ª Conferencia General de la ONUDI se celebró en Riad, Arabia Saudita, del 23 al 27 de noviembre.

Poner a las personas primero

El jueves, los representantes de los Estados miembros de la ONUDI, que abarcan el mundo desarrollado y en desarrollo, adoptaron la Declaración de Riad, que exige una cooperación más estrecha entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para garantizar que la industrialización conduzca a economías más verdes, oportunidades justas y mejores medios de vida.

Al centrarse en los jóvenes y las mujeres, la Declaración busca ampliar el acceso a las habilidades y el empleo, y destaca la importancia de la innovación y la transformación digital, asegurando que los países en desarrollo puedan beneficiarse de las nuevas tecnologías y competir eficazmente en los mercados globales.

La adopción de la Declaración se considera un punto de inflexión en la política industrial global, ya que proporciona un marco para que los gobiernos y socios internacionales movilicen recursos y brinden beneficios tangibles a las comunidades de todo el mundo.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección