Comunicado de www.vaticannews.va — ![]()
Del 28 al 30 de noviembre, más de mil jóvenes, economistas, emprendedores y promotores de cambios de más de sesenta países evaluarán los objetivos alcanzados y trazarán nuevos caminos compartidos. Para el arzobispo Sorrentino, presidente de la Fundación «The Economy of Francesco», el espíritu de Asís se acerca a Roma y al Papa para «seguir inspirando una economía capaz de servir a la humanidad y a la Creación».
Francesco Ricúpero – Ciudad del Vaticano
Repensar la economía a la luz del Jubileo Bíblico: este es, en resumen, el objetivo de “Restarting the Economy», el nuevo encuentro global que reunirá a más de mil jóvenes, economistas, emprendedores y agentes de cambio de más de sesenta países del 28 al 30 de noviembre en Castel Gandolfo. El evento, promovido por la «The Economy of Francesco» (EoF), se presentó, esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en una conferencia a la que asistieron Monseñor Domenico Sorrentino, Arzobispo-Obispo de Asís-Nocera Umbra-Gualdo Tadino y Foligno, y Presidente de la Fundación Economía de Francisco; Luigino Bruni, economista y Vicepresidente de la Fundación; Padre Avelino Chicoma Bundo Chico, Jefe de la Oficina del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; Paolo Santori, Presidente del Comité Científico de la Fundación (conexión remota); y Luca Iacovone y Rita Sacramento Monteiro, miembros del equipo de Economía de Francisco.
Este evento —recordó Bruni— se sustenta en varios pilares que interpelan profundamente nuestra manera de producir, consumir y habitar el planeta, como “el trabajo y las nuevas formas de esclavitud, la deuda ecológica y económica, la justicia climática, el uso de la tecnología y la construcción de una economía fundada en la fraternidad”.
Cada ser es hermano y hermana
De Francisco de Asís, quien se despojó de todo para compartir la vida de los pobres, «hoy recibimos una guía decisiva para repensar el paradigma económico», recordó Monseñor Sorrentino. «Y del Papa Francisco, quien eligió ese nombre y esa misión, hemos recibido palabras contundentes sobre la economía, como el cuidado del oikos, la casa: la casa personal, la casa común, la familia humana y la creación, en la que cada ser es hermano y hermana». «El espíritu de Asís», afirmó, «está cerca de Roma y del Papa, para seguir inspirando una economía capaz de servir a la humanidad y a la creación».
La contribución de los jóvenes
Hay grandes expectativas para esta importante reunión, el primer evento global de The Economy of Francesco (EoF), que se celebra fuera de Asís y sin la presencia del Papa Francisco. «La expectativa», explicó el prelado a los medios vaticanos, «es que haya un nuevo impulso, ya que asistirán principalmente jóvenes de una nueva generación, dado que han pasado varios años desde que el Papa Francisco nos convocó. Por lo tanto, es maravilloso que haya continuidad, y que esta también se caracterice por la generatividad, porque, como se ha dicho, surgirán ideas y temas muy interesantes, como el informe sobre el índice de fraternidad».
¿Qué ha cambiado desde la carta del Papa Francisco?
El 1 de mayo de 2019, el Papa Francisco lanzó su llamado a restaurar el alma de la economía. Pero ¿qué ha cambiado en los últimos años? «Algo estructural ha cambiado», explica monseñor Sorrentino, «porque inicialmente solo había una comisión dedicada a organizar un evento que no pudo celebrarse debido a la pandemia y se pospuso. Pero ahora hay una estructura de apoyo: una fundación con estrechos vínculos con la Santa Sede a través del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
Informe de Fraternidad 2025
El Padre Avelino Chicoma Bundo Chico compartió esta opinión, calificando el evento “Restarting the Economy» como «una importante oportunidad para relanzar una visión de la economía basada en la fraternidad, entendida no solo como un principio ético, sino como un elemento estructural del desarrollo. Una fraternidad», añadió, «que se traduce en confianza en los mercados, cooperación entre actores sociales e institucionales e inclusión de los más vulnerables. Es en este marco que se enmarca el «Informe de Fraternidad 2025″ de la EoF, una herramienta que el Dicasterio considera con interés por su capacidad para medir de forma medible los elementos de reciprocidad, apertura y cohesión que pueden guiar las políticas, la formación y la acción pastoral, tanto dentro como fuera de la Iglesia».
En concreto, mediante el desarrollo de un indicador innovador basado en datos internacionales, el estudio analiza el grado de fraternidad dentro y entre las economías globales. Basado en el legado de San Francisco y las enseñanzas de la encíclica Fratelli Tutti, el documento —enfatizó Santori— aclara el significado contemporáneo de “fraternidad” y nos invita a repensar el desarrollo, la cooperación y el bienestar colectivo más allá de visiones parciales o ambiguas del término.
Numerosos talleres y debates
El evento incluye talleres temáticos, la gran exposición «Feria EoF» con proyectos desarrollados dentro del movimiento, momentos espirituales y artísticos como el “Global Gratitude Wall” y actividades en Borgo Laudato Si’, un espacio permanente dedicado a la ecología integral. Dos sesiones estarán dedicadas a “Prophetic Voices for a New Economy” con testimonios de jóvenes de diversos países, mientras que “Extraordinary Ideas for the Economy of Francesco” ofrecerá breves presentaciones de iniciativas empresariales, proyectos sociales e investigación innovadora.
Se publicó primero como «Restarting of Economy» en Castel Gandolfo para un Jubileo de la Economía


