Comunicado de www.vaticannews.va —
En vísperas del Día Mundial del Niño, el 20 de noviembre, que este año se centra en el derecho al juego, Florian, un austriaco de 13 años, al finalizar la audiencia general en la Plaza de San Pedro, pidió al Papa que bendijera la «Luz de la Paz» de Belén. El pequeño Majd Bernard, de Gaza, le entregó al Pontífice la bandera para la Segunda Jornada Mundial de los Niños de 2026.
Fabrizio Peloni – Ciudad del Vaticano
Los ojos de Majd Bernard, un niño palestino de 7 años, se iluminan al saber que Karam, su compatriota de 13 años, y Serafim, un ucraniano de 9 años, le han contado que están deseando jugar al fútbol con él esta tarde, «quizás en los Jardines Vaticanos. Pero solo después de saludar al Papa y decirle cuánto lo quiero», explica. Y tras entregarle la bandera —y pedirle que la firmara— con el logotipo oficial de la segunda edición de la Jornada Mundial de los Niños, que se celebrará en Roma del 25 al 27 de septiembre de 2026. Las fechas fueron anunciadas esta mañana por el propio León XIV, en vísperas del Día Mundial del Niño, que este año se centra en el derecho al juego.
Además de su pasión por uno de los deportes más populares del mundo, los tres niños comparten algo más que su presencia en la audiencia general de hoy. También comparten un origen común: el de zonas de guerra. Y junto a ellos, en una Plaza de San Pedro repleta con aproximadamente 40.000 fieles, se encontraban más de veinte niños de entre 7 y 14 años, «procedentes de Gaza, en Palestina (doce de ellos), del Orfanato de San Nicolás en Lviv, Ucrania, de Kabul, Afganistán, de Sudán, e incluso uno de Rusia», destaca el fraile franciscano conventual Enzo Fortunato.
La «Luz de la Paz» de Austria
Otro niño austriaco, Florian, de 13 años, pidió al Papa que bendijera la Luz de la Paz (Friedenslicht), que se encendió recientemente en Belén, cerca de la Gruta del Niño Jesús, «para asegurar que la luz de la esperanza por el don de la paz en el mundo, tan necesaria, no se apague», afirma Gunther Madlberger, quien durante años ha cubierto este evento, que comenzó en 1986 y es promovido por la ORF, para la Televisión Estatal Austriaca (ORF). Ahora la luz partirá en «un verdadero relevo por la paz, para invocar la armonía entre los pueblos, sin importar su raza o religión, llegando a zonas de guerra como Ucrania y a instituciones dedicadas a la construcción de la paz, como el Parlamento Europeo», añade Madlberger.
Terapia con mascotas para jóvenes pacientes en Ancona
Algunos niños, pacientes del departamento de hematología-oncología del Hospital Salesi de Ancona, Italia, asistieron a la audiencia junto con sus padres y sus mascotas, Gianna y Toffee. También con el apoyo de personal médico, llegaron a Roma con la asociación «Grazie Gesù», fundada por Enrico Rossi y su esposa Federica tras la enfermedad de su hija Lisa, quien falleció el 22 de noviembre hace cinco años. «Los dos perros», explica Rossi, «son amigos inseparables de los niños y, gracias a ellos, hemos iniciado un proyecto de terapia con animales».
Desde Nápoles, «A voce d’e Creature»
El padre Luigi Merola vino a transmitir al Papa el poderoso mensaje de esperanza representado en Nápoles por «Una voz de criatura». Con su Fundación, ubicada en la histórica «Villa di Bambù» del jefe mafioso Raffaele Brancaccio, confiscada a finales de la década de 1990 y expropiada por el Estado en 2006, el sacerdote en la capital de Campania «crea oportunidades, no castigos, para los jóvenes». Desde 2007, ha impulsado diversas iniciativas, talleres de arte y cocina, y proyectos deportivos para proteger a los menores del crimen organizado.
Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción del Perú
En vísperas de la visita del Papa a Asís, una delegación de Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, que dirigen el Colegio Santa María Reina de Chiclayo, Perú —donde Prevost fue Obispo de 2015 a 2023—, llegaron a Roma para participar en una Conferencia programada para la tarde de este jueves, 20 de noviembre, en la Pontificia Universidad Antoniano sobre las “Memorias” de la fundadora, la Sierva de Dios Clara del Corazón de María. «Aprovechamos la ocasión para abrazar de nuevo al Papa y traerle dulces del Perú», nos comentó la Superiora General María Antonieta García Carrizales.
Se publicó primero como Los niños de zonas de guerra saludan al Papa en la Audiencia General





