InicioReligiónLeón XIV recuerda a la Iglesia en Türkiye la fuerza de la...

León XIV recuerda a la Iglesia en Türkiye la fuerza de la pequeñez que fecunda

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

En su primer viaje apostólico, el Papa León XIV llamó en Estambul a la pequeña comunidad católica de Türkiye a vivir la “fuerza de la pequeñez”, renovar la esperanza y asumir con valentía los desafíos pastorales y teológicos inspirados en el legado del Concilio de Nicea.

Patricia Ynestroza – Ciudad del Vaticano

En la Catedral del Espíritu Santo, en el corazón de Estambul, el Papa León XIV pronunció su discursos ante obispos, sacerdotes, religiosos y agentes de pastoral, a ellos les  ofreció una profunda reflexión sobre las raíces de la fe cristiana, el papel de las pequeñas comunidades y los desafíos teológicos y pastorales del presente.

“Esta “tierra sagrada” que es Türkiye, en la cual la historia de Israel encuentra el cristianismo naciente; el Antiguo y el Nuevo Testamento se abrazan, y se escriben las páginas de numerosos Concilios.”

Un viaje a las raíces vivas del cristianismo

León XIV situó su encuentro con la comunidad católica de Türkiye dentro de una larga tradición bíblica y eclesial. Recordó cómo la historia de la salvación y los inicios del cristianismo están íntimamente ligados a estas tierras: desde Abraham partiendo desde Jarán, hasta los apóstoles evangelizando Anatolia, Pablo fundando comunidades y Juan, según testimonios antiguos, concluyendo su vida en Éfeso.

“También ustedes han sido engendrados de la riqueza de esta larga historia. Hoy son ustedes la comunidad llamada a cultivar la semilla de la fe que, desde Abraham, los Apóstoles y los Padres de la Iglesia, nos ha sido transmitida.”

El Papa evocó también el legado bizantino y la riqueza de las Iglesias orientales presentes hoy en Türkiye, destacando el papel del Patriarcado Ecuménico como punto de referencia para el mundo ortodoxo.

“El Patriarcado Ecuménico sigue siendo un punto de referencia tanto para sus fieles griegos como para los que pertenecen a otras denominaciones ortodoxas.”

Una Iglesia pequeña, pero fecunda

Acogiendo la situación minoritaria de los católicos en el país, León XIV insistió en la necesidad de asumir la “lógica de la pequeñez” que caracteriza la acción de Dios en la historia. Recordó que la fuerza de la Iglesia no proviene del número, la influencia o los recursos, sino de permanecer unida al Cordero y confiada en la acción del Espíritu.

«No temas, pequeño rebaño», citó el Papa, invitando a los presentes a cultivar una esperanza activa y creativa. Destacó, además, el surgimiento de jóvenes interesados en la fe y el sólido trabajo pastoral que la Iglesia local realiza entre ellos.

“La Iglesia que vive en Türkiye es una pequeña comunidad que, no obstante, permanece fecunda como semilla y levadura del Reino. Por eso, los animo a cultivar una actitud espiritual de esperanza confiada, fundada en la fe y en la unión con Dios.”

Momento del encuentro entre el Papa y los religiosos en Estambul

León XIV recuerda a la Iglesia en Türkiye la fuerza de la pequeñez que fecunda

Momento del encuentro entre el Papa y los religiosos en Estambul   (AFP or licensors)

Acoger, dialogar, acompañar

El Pontífice subrayó tres frentes pastorales decisivos para la Iglesia en Türkiye: Diálogo ecuménico e interreligiosoesencial en un país puente entre culturas; Transmisión de la fe en un contexto donde el cristianismo es minoritario; Servicio a migrantes y refugiadoscuya presencia masiva convierte a Türkiye en una frontera humanitaria global. Advirtió también sobre la necesidad de una verdadera inculturación para los misioneros y agentes pastorales provenientes de otros países: “La comunicación del Evangelio pasa por asumir la lengua, los usos y las costumbres del pueblo que se sirve”.

“Esto requiere de su parte un compromiso especial con la inculturación; que la lengua, los usos y las costumbres de Türkiye se conviertan cada vez más en los suyos. La comunicación del Evangelio pasa, de hecho, por esta inculturación.”

Nicea, hoy: tres desafíos teológicos

En el marco del aniversario del Concilio de Nicea (325), León XIV presentó tres desafíos actuales inspirados en ese acontecimiento fundador: El primer desafío es Redescubrir la esencia de la fe. El Credo niceno, afirmó, no es solo una fórmula doctrinal, sino un llamado a volver a lo esencial: la centralidad de Cristo. Invitó a la Iglesia a preguntarse constantemente: ¿Quién es Jesús para nosotros?

“¿Qué significa, en su núcleo esencial, ser cristianos? El Símbolo de la fe, profesado de modo unánime y común, se vuelve de esta manera criterio de discernimiento, brújula orientadora, eje sobre el cual deben girar nuestro creer y nuestro actuar.”

A propósito del nexo entre la fe y las obras, el Papa agradeció a las organizaciones internacionales, de modo especial a Caridad Internacional y a Iglesia en Nopor el apoyo a las actividades caritativas de la Iglesia y, sobre todo, por la ayuda prestada a las víctimas del terremoto de 2023.

El segundo desafío es el Reconocer en Jesús el rostro de Dios El Papa denunció una forma contemporánea de “arrianismo”, presente en la cultura actual y a veces hasta en los propios creyentes, cuando se ve a Jesús con admiración humana, incluso aún con espíritu religioso, pero sin considerarlo realmente como el Dios vivo y verdadero presente entre nosotros. Su ser Dios, Señor de la historia, viene de esta manera oscurecido y nos limitamos a considerarlo, a reducirlo en un personaje histórico, un maestro sabio admirable o un profeta moral sin reconocer su plena divinidad: “Cristo no es un personaje del pasado, sino el Dios vivo que guía la historia”.

El tercer desafío: Mediar la fe y desarrollar la doctrina. Recordando la continuidad entre Nicea y Constantinopla, resaltó la necesidad de expresar la fe en categorías comprensibles para cada época. Citó a san John Henry Newman como referente del desarrollo doctrinal, que no altera la fe, sino que la despliega desde dentro como un organismo vivo.

Afluencia en la catedral del Espíritu Santo

Afluencia en la catedral del Espíritu Santo

Afluencia en la catedral del Espíritu Santo   (AFP or licensors)

El ejemplo de san Juan XXIII: trabajar como los pescadores del Bósforo

En un gesto entrañable, el Papa evocó la figura de san Juan XXIII, quien fue delegado apostólico en Türkiye y que expresó un profundo amor por el pueblo turco. Citó sus palabras y recuerdos del Bósforo para motivar a los presentes a ser “pescadores intrépidos” en la misión, trabajando con perseverancia, humildad y alegría. León XIV concluyó su discurso encomendando a la comunidad a la intercesión de María, la Theotokos, e invitándolos a vivir con entusiasmo, esperanza y valentía su vocación, aun siendo un pequeño rebaño: una Iglesia sembrada como levadura en medio de un mundo diverso, desafiado y necesitado de la luz del Evangelio.

Momento del encuentro entre el Papa y el clero en Estambul

Momento del encuentro entre el Papa y el clero en Estambul

Momento del encuentro entre el Papa y el clero en Estambul   (AFP or licensors)

Se publicó primero como León XIV recuerda a la Iglesia en Türkiye la fuerza de la pequeñez que fecunda

- Publicidad -spot_img

Selección