InicioReligiónLeón XIV: en Nicea, unidad para los cristianos; en el Líbano por...

León XIV: en Nicea, unidad para los cristianos; en el Líbano por la paz

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

El Papa responde a las preguntas de los periodistas fuera de Villa Barberini. Describe su próximo viaje apostólico a Türkiye y Líbano como un itinerario bajo el signo de la esperanza y la paz. Sobre Ucrania y Oriente Medio, exhorta a buscar siempre el diálogo para poner fin a la guerra. En cuanto al tema de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en el Día dedicado a ello, afirma que hay que cambiar la mentalidad empezando por la educación de los jóvenes.

Noticias del Vaticano

«Estoy muy contento de poder visitar el Líbano». Así respondió el Papa León XIV a la primera pregunta sobre su próximo viaje a  Türkiye y Líbano. A cuarenta y ocho horas de su partida hacia Ankara, el Pontífice se dirigió a Castel Gandolfo para su día semanal de descanso, pero también de trabajo. Y, al igual que el martes pasado, el Papa responde a las preguntas de los periodistas que se agolpan en la calle junto con varios fieles que lo saludan con gritos y cánticos.

Refiriéndose al primer viaje apostólico a los dos países de Oriente Medio, que también incluirá una parada en İznik para conmemorar los 1700 años del Concilio de Nicea, el Pontífice subraya que el mensaje que llevará será de paz y esperanza, especialmente en este Jubileo de la esperanza, «estaré muy contento —añadió— de saludar a todo el pueblo». A continuación, especificó que el viaje surge para celebrar el aniversario. «Hace unos días —subrayó el Pontífice— publicamos un documento en el que se hablaba precisamente de la importancia de la unidad en la fe, que también puede ser una fuente de paz para todo el mundo. Debemos ser testigos». Luego, recordó sus encuentros con el patriarca de Constantinopla, Bartolomé. «Creo que será una oportunidad excepcional para promover la unidad entre todos los cristianos».

Las armas no son la respuesta

En cuanto a los bombardeos de Israel en Beirut contra los barrios de Hezbolá, León XIV afirmó en inglés que «hay motivos para preocuparse». A continuación, formuló un llamamiento invitando a todos a «buscar formas de abandonar el uso de las armas como medio para resolver los problemas». Exhortó a respetarse mutuamente, a sentarse juntos para reanudar el diálogo y «trabajar para encontrar soluciones a los problemas que nos afectan». Hay que «animar a todas las personas a buscar la paz, —aludiendo a Israel y Hezbolá— a buscar la justicia, porque a menudo la violencia es el resultado de injusticias». Para el Papa, es necesario trabajar juntos por una mayor unidad, por un mayor respeto entre las personas y por todas las religiones.

En Ucrania todavía se muere

Las preguntas tocaron la más estricta actualidad, el Papa se detuvo en Ucrania, en guerra desde hace tres años, en un momento en que se está discutiendo el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. «Hay que esperar, gracias a Dios están trabajando, gracias a Dios –prosiguió el Sucesor de Pedro– parece que se están acercando. En el diálogo hay diversos problemas, yo querría invitar a todos, en cualquier caso, a un alto el fuego porque todavía están muriendo muchísimas personas». De nuevo, propuso el diálogo para buscar una solución.

Una nueva mentalidad

Sobre el drama de la violencia contra las mujeres, en el Día de hoy dedicado precisamente a este tema, dijo que hay que «empezar por la formación de los jóvenes» porque «cada persona merece respeto por su dignidad». Su llamamiento fue poner fin a la violencia que a menudo afecta también a los niños y crear «otra mentalidad». «Hay que ser personas de paz que quieren el bien de todos».

Dar gracias a Dios

Finalmente, satisfizo la curiosidad de los periodistas sobre cómo él, siendo estadounidense, vivirá el Día de Acción de Gracias que caerá justo durante el viaje. «Hay muchas cosas por las que estoy agradecido. Querría animar a todas las personas, especialmente con motivo de esta hermosa fiesta en los Estados Unidos, que une a las personas incluso de distintas creencias o que no tienen el don de la fe, a dar las gracias a alguien, a reconocer que todos hemos recibido tantos dones, el primero de todos el don de la vida, el don de la fe, el don de la unidad». Por tanto, incentivó a «promover la paz y la armonía y a dar gracias a Dios» por lo que nos ha donado.

Se publicó primero como León XIV: en Nicea, unidad para los cristianos; en el Líbano por la paz

- Publicidad -spot_img

Selección