InicioReligiónLas Iglesias polaca y alemana celebran 60 años de reconciliación

Las Iglesias polaca y alemana celebran 60 años de reconciliación

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Las Iglesias polaca y alemana celebran 60 años de reconciliación

El 18 de noviembre de 1965 se envió el Mensaje de los Obispos Polacos a sus hermanos alemanes en el Oficio Pastoral de Cristo, más conocido como la “Carta de los Obispos Polacos a los Obispos Alemanes”, que concluía con las palabras “concedemos y pedimos perdón”.

Giovanni Zavatta – Ciudad del Vaticano

Probablemente el «documento más importante», la «medida más visionaria» en las relaciones polaco-alemanas de la posguerra y «uno de los textos fundacionales de la Europa contemporánea»: así definieron los historiadores de la época el Mensaje de los obispos polacos a sus hermanos alemanes en el Oficio Pastoral de Cristo, más conocido como la «Carta de los obispos polacos a los obispos alemanes» del 18 de noviembre de 1965, que concluía con las palabras «concedemos y pedimos perdón».

El comienzo de la reconciliación

Un gesto de reconciliación —destinado a poner fin a siglos de conflicto entre ambos pueblos, que culminaron con la invasión y ocupación alemana de Polonia y que desencadenó la Segunda Guerra Mundial— tuvo lugar en los escaños del Concilio Vaticano II, que estaba a punto de concluir en la Basílica de San Pedro.

Estas manos se extendieron en anticipación del milenario de la cristianización de Polonia (en 1966), con la esperanza de que fueran recibidas con beneplácito por los obispos alemanes para que el evento pudiera vivirse «con la conciencia tranquila». Entre los firmantes de la carta —iniciada y redactada en gran parte por Monseñor Bolesław Kominek, futuro Arzobispo de Breslavia y cardenal— se encontraban el Cardenal Stefan Wyszyński y el Arzobispo Karol Wojtyła. El episcopado alemán respondió el 5 de diciembre de 1965, expresando la esperanza de que «nunca más el espíritu maligno del odio vuelva a separar nuestras manos».

Un mensaje a la Europa de hoy

Ayer, tras el Ángelus, el Papa León XIV, al saludar a los peregrinos polacos, recordó el aniversario del Mensaje de Reconciliación dirigido por los obispos polacos a los obispos alemanes después de la Segunda Guerra Mundial. Las celebraciones del 60.º aniversario tendrán lugar los días 18 y 19 de noviembre en Breslavia para rendir homenaje al «padre» de dicha carta, el arzobispo Kominek, y clausurar el Año de la Reconciliación que se celebra en esa ciudad.

Entre los asistentes estarán el arzobispo Tadeusz Wojda y el obispo Georg Bätzing, presidentes de las Conferencias Episcopales de Polonia y Alemania, respectivamente, y el nuncio apostólico en Polonia, el arzobispo Antonio Guido Filipazzi. «No pretendemos simplemente conmemorar este importante, incluso visionario, paso dado por los obispos polacos, este gesto de mano extendida hacia nuestros hermanos alemanes en el episcopado», declaró el arzobispo de Wrocław, Józef Piotr Kupny: «Después de sesenta años, en Wrocław, queremos decirles a nuestras naciones, a Europa y al mundo entero lo importante que es la reconciliación basada en la verdad, el diálogo y el perdón».

El calendario de celebraciones

Las celebraciones comenzarán mañana a las 11:00 h en el monumento dedicado al Cardenal Bolesław Kominek. Posteriormente, se trasladarán a la Catedral de San Juan Bautista, donde se celebrará una misa a las 12:30 h, con la participación de los obispos polaco y alemán. A las 17:00 h, en otra iglesia, tendrá lugar una oración ecuménica con cantos de Taizé, con la participación de cristianos de diversas confesiones. También se han programado exposiciones, conciertos y una conferencia en la Facultad Pontificia de Teología para este evento de dos días.

Se publicó primero como Las Iglesias polaca y alemana celebran 60 años de reconciliación

- Publicidad -spot_img

Selección