Los enfrentamientos en curso entre diferentes milicias en la capital libia han atrapado a muchos civiles y han desplazado a muchas familias, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH).
Desde que comenzaron los combates el 26 de agosto, alrededor de 5.000 familias, incluidas 1.700 sólo en los últimos dos días, han buscado refugio con familiares en zonas más seguras de la ciudad y sus afueras.
«Muchos tienen miedo de abandonar sus hogares debido a los saqueos de grupos armados o elementos criminales. A medida que se intensifican los combates, se espera que aumente el número de civiles afectados por la violencia», dijo en un comunicado la coordinadora humanitaria de la ONU, María Ribeiro.
«Además, los enfrentamientos han provocado la interrupción de servicios básicos como la electricidad y el agua. »
El equipo humanitario en Libia advirtió sobre las terribles consecuencias del empeoramiento de la crisis humanitaria en Trípoli y pidió un acceso humanitario incondicional, sin obstáculos y sostenido a los civiles afectados en Trípoli.
Instó a todas las partes en el conflicto a tomar medidas para proteger a los civiles y las instalaciones civiles.
El 4 de septiembre, grupos armados en Trípoli firmaron un acuerdo de alto el fuego bajo los auspicios del Representante Especial de la ONU, Ghassan Salamé, y la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (MANUL).
Sin embargo, un número creciente de violaciones del alto el fuego han provocado la muerte de decenas de civiles.
Publicado anteriormente en Almouwatin.


