Este viernes, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la ONU destaca cómo la enfermedad afecta al embarazo, en consonancia con el tema mundial de este año de gestionar la diabetes «en todas las etapas de la vida».
La organización también lanzó sus primeras directrices globales sobre cómo controlar la diabetes antes, durante y después del embarazo.
«Estas directrices se basan en las realidades de la vida y las necesidades de salud de las mujeres y proporcionan estrategias claras, basadas en evidencia, para brindar atención de alta calidad a todas las mujeres, en todas partes», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las Naciones Unidas.
La guía tiene como objetivo apoyar a los 21 millones de embarazos afectados por la diabetes anualmente, ofreciendo recomendaciones que reconocen cómo evolucionan los riesgos relacionados con la diabetes a lo largo de la vida.
Por qué es importante
Según el nuevo informe de la OMS, la diabetes afecta actualmente a más de 800 millones de personas en todo el mundo, y alrededor de la mitad no están diagnosticadas.
Es una causa importante de enfermedades cardíacas, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones. Su impacto está aumentando más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a la atención y a los medicamentos esenciales suele ser limitado.
El mensaje del Día Mundial de la Diabetes de este año destaca la importancia de mejorar la atención de la diabetes a lo largo de la vida, comenzando incluso antes del embarazo y continuando hasta la primera infancia y la edad adulta.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes ocurre cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente la glucosa en sangre.
• La diabetes tipo 2 representa el 95 por ciento de los casos y está asociada con el sobrepeso, la actividad física insuficiente y la genética, según la OMS.
• Las causas de la diabetes tipo 1 siguen siendo desconocidas y los afectados requieren tratamiento con insulina de por vida.
• La prevalencia de la diabetes ha estado aumentando en todo el mundo durante décadas, ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los sistemas de salud.
Embarazo: una ventana crítica
La diabetes en el embarazo puede ser preexistente o detectarse por primera vez durante el embarazo.
Las mujeres que desarrollan diabetes durante el embarazo enfrentan un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2 después del parto.
La afección aumenta el riesgo de complicaciones potencialmente mortales, incluida la preeclampsia y otros trastornos hipertensivos.
Los bebés enfrentan mayores riesgos de muerte fetal, convulsiones y anomalías congénitas. Los niños nacidos después de embarazos complicados con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 en el futuro.
Lo que recomienda la OMS
El Pacto Mundial sobre la Diabetes de la OMS ofrece herramientas para mejorar la prevención y la atención en todo el mundo.
Las directrices sobre embarazo recientemente lanzadas establecen 27 recomendaciones, que incluyen:
• Llevar una dieta baja en azúcares añadidos, con carbohidratos provenientes de cereales integrales, verduras, frutas y legumbres.
• Al menos 150 minutos de actividad física por semana, incluido el entrenamiento de resistencia.
• Monitoreo regular de glucosa en sangre
• Ecografías de rutina antes y después de las 24 semanas
• Tratamiento médico adecuado


