La ONU fue fundada para “salvar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”, dijo Baerbock, pero el organismo mundial está luchando por cumplir ese mandato cuando el Consejo es bloqueado por el veto de uno de sus cinco miembros permanentes (China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos).
“Personas reales, que observan en tiempo real, pueden cuestionar la credibilidad y legitimidad no sólo del Consejo de Seguridad, sino de la ONU en su totalidad.”, dijo a los Estados miembros.
Estado de juego
La Sra. Baerbock señaló que el Consejo ha estado paralizado sobre “los conflictos más devastadores”, incluidas las crisis discutidas a principios de semana.
La iniciativa de veto
La Sra. Baerbock destacó la Iniciativa de Veto de la Asamblea como una forma en que los miembros están tratando de responder.
- Requiere un debate en asamblea cada vez que se emite un veto en el Consejo.
- Permite a la ONU demostrar que “incluso cuando se enfrenta a un bloqueo en el Consejo” todavía escucha “las voces desesperadas de los afectados por estos conflictos”.
- Señaló la reciente Declaración de Nueva York sobre la cuestión palestina, respaldada por 142 Estados miembros, como prueba de una cooperación interregional fortalecida.
lo que ella esta diciendo
La Sra. Baerbock instó a la Asamblea a considerar ampliar su papel:
- Debería nuevas herramientas ¿Se desarrollará para “complementar” la Iniciativa? (¿COMO?)
- ¿Debería la Asamblea emitir recomendaciones a las partes en conflicto –o incluso al Consejo– “si el Consejo no quiere o no puede actuar”?
- Estas preguntas, dijo, resaltan la necesidad de ver a la ONU “no sólo como un organismo sino como una familia unida”.
Entre líneas
La Sra. Baerbock reconoció que era “desafortunado” que la Iniciativa fuera necesaria, ya que reflejaba una disfunción más profunda dentro del organismo global. Pero enfatizó que proporcionó un espacio crucial «para intervenir cuando sea necesario; para responsabilizarnos a nosotros mismos y a los demás; para demostrar nuestra intención y tomar medidas».
Consecuencias del mundo real
El llamado a la acción de la señora Baerbock no es meramente teórico: los vetos han tenido profundas consecuencias en la vida de las personas. Por ejemplo, en junio de 2025, Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad que habría exigido un “alto el fuego inmediato, incondicional y permanente” en Gaza, texto respaldado por 14 de los 15 miembros. Estados Unidos defendió sus acciones diciendo que el proyecto de resolución ante el Consejo no condenaba las acciones de los combatientes de Hamás en octubre de 2023, que atacaron y mataron a unos 1.200 israelíes, desencadenando la guerra en curso.
Del mismo modo, en febrero de 2025, Rusia vetó enmiendas a una resolución sobre Ucrania respaldada por Europa, incluida una que pedía explícitamente el respeto de la soberanía de Ucrania y otra que pedía una paz justa y duradera en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas. Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Contexto: la iniciativa de veto
Establecida en abril de 2022 mediante una resolución de la Asamblea General, la Iniciativa requiere que la Asamblea se reúna dentro de los 10 días hábiles posteriores a cualquier veto en el Consejo de Seguridad. No anula el veto, pero garantiza un debate público y responsable sobre cada uso y sus implicaciones.


