InicioReligiónEl Papa: No podemos acostumbrarnos a la guerra

El Papa: No podemos acostumbrarnos a la guerra

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Tras rezar el Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Papa aludió a los ataques contra comunidades y lugares de culto en Bangladesh, Nigeria, Mozambique, Sudán y otras regiones. Recordó el grave atentado terrorista en Kivu, en la República Democrática del Congo, que dejó al menos veinte muertos. Rezó por el pueblo ucraniano, exhortándolos a no acostumbrarse a la guerra y la destrucción, y expresó su solidaridad con los afectados por el reciente accidente de tráfico en el sur de Perú

Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano

“No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción”

Esta exhortación, idealmente, abarca al mundo entero, con sus diversas heridas, pero unidos por un dolor común. Así se dirigió el Papa León XIV a los fieles esta mañana del domingo 16 de noviembre, tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.

Cristianos perseguidos en todo el mundo

Retomando la catequesis que precedió la oración mariana, el Pontífice destacó la persecución y discriminación que aún afectan a los cristianos en muchas partes del mundo. Mencionó algunas de las zonas más afectadas por la violencia: Bangladesh, Nigeria, Mozambique y Sudán, de donde frecuentemente llegan noticias de ataques contra comunidades y lugares de culto.

“¡Dios es un Padre misericordioso y desea la paz entre todos sus hijos!”

El ataque terrorista en Kivu del Norte

El abrazo de León XIV se extendió a la República Democrática del Congo, en particular a Kivu del Norte, donde la situación sigue siendo crítica a pesar del reciente acuerdo con Ruanda. En los últimos días, recordó el Papa, «se ha producido una masacre de civiles, al menos veinte víctimas de un ataque terrorista».

Miembros de las ADF (Fuerzas Democráticas Aliadas) entraron en la zona urbana de Byambwe, en la diócesis de Butembo-Beni. Atacaron el centro de salud diocesano, dirigido por monjas, agrediendo a los pacientes y luego incendiando todo el edificio. Decenas de mujeres fueron asesinadas en la maternidad, y la devastación continuó en el pueblo, donde los terroristas siguieron atacando, refugiándose finalmente en los bosques.

“Oremos para que cese toda la violencia y los creyentes trabajen juntos por el bien común”

Una paz justa y estable en Ucrania

El Papa también dirigió sus pensamientos a Ucrania, desde donde siguen llegando informes de ataques, incluso en Kiev. La noche del jueves al viernes se produjo uno de los bombardeos rusos más intensos sobre la capital ucraniana desde el comienzo de la guerra, con el uso de 430 drones y 18 misiles.

El saldo de muertos fue de siete y decenas de heridos, mientras que los incendios arrasaban varias zonas de la capital, obligando a muchos residentes a huir a las calles entre los escombros frente a sus edificios.

Estos ataques, continuó el Pontífice, no perdonan a los niños y también causan graves daños a la infraestructura civil, «dejando a familias sin hogar al llegar el frío».

“¡No podemos acostumbrarnos a la guerra y a la destrucción! Oremos juntos por una paz justa y estable en la martirizada Ucrania”

Recuerdo del trágico accidente en Perú

Por último, León XIV dirigió su pensamiento a Perú, tierra querida para él, azotada por un grave accidente de tránsito en el sur del país. Un autobús que partía de Chala con destino a Arequipa cayó a un barranco cerca de Ocoña tras una colisión con otro vehículo. El balance provisional es de 37 muertos y 13 heridos.

“Que el Señor acoja a los fallecidos, fortalezca a los heridos y consuele a las familias en duelo”

Se publicó primero como El Papa: No podemos acostumbrarnos a la guerra

- Publicidad -spot_img

Selección