Comunicado de www.vaticannews.va —
Tras el rezo del Ángelus dominical en la Plaza de San Pedro, el Papa recordó la jornada mundial dedicada a los necesitados y su primera Exhortación Apostólica, preparada por el Papa Francisco y completada “con gran alegría”. Rezó por las víctimas de accidentes de tránsito y por quienes han sufrido abusos, esperando un crecimiento “de la cultura del respeto como garantía de protección de la dignidad de cada persona, especialmente de los menores y de los más vulnerables”
Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano
Un relevo de testigo, una entrega renovada para un mensaje siempre actual, hoy más que nunca: el amor hacia los pobres. Este es el relanzamiento que el Papa León XIV ofrece esta mañana, 16 de noviembre, al finalizar la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El amor hacia los necesitados
La celebración de hoy, en la novena edición de la Jornada Mundial de los Pobres, es la ocasión para agradecer a quienes, en las diócesis y parroquias de todo el mundo, “han promovido iniciativas de solidaridad con los más desfavorecidos”. La conmemoración, que este año tiene como tema el versículo del Salmo 71: “Tú eres, Señor, mi esperanza”, ve al Pontífice “volver a entregar idealmente” su primera Exhortación Apostólica sobre el amor hacia las personas más necesitadas, te amaba –Te he amado – un mensaje, un documento que el Papa Francisco “estaba preparando en sus últimos meses de vida” y que León XIV ha completado “con gran alegría”.
Durante la mañana se distribuyó en la Plaza de San Pedro el observador de la callededicado precisamente a la te amaba y al Jubileo de los pobres.
Recuerdo de las víctimas de accidentes de tránsito y abusos
La jornada de hoy también recuerda a quienes han perdido la vida debido a accidentes de tránsito, “a menudo provocados por comportamientos irresponsables”.
Los últimos datos disponibles para Italia, publicados por el Istat y relativos al 2024, registran 3.030 muertes frente a 173.364 siniestros.
De la tragedia vial a la de los abusos: hoy, recuerda el Pontífice, la Iglesia en Italia celebra la jornada de oración por las víctimas y sobrevivientes. La esperanza es que crezca “la cultura del respeto, como garantía de la dignidad de cada persona”, especialmente de los menores y de los más vulnerables.
El sábado 8 de noviembre por la tarde, el Pontífice se reunió con 15 personas provenientes de Bélgica, víctimas de abuso cuando eran menores por parte de miembros del clero. Un comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede informó que el encuentro duró casi tres horas y se desarrolló “en un clima de cercanía con las víctimas, de escucha y diálogo, profundo y doloroso”.
La beatificación de don De Palma
Con respecto a la jornada de ayer, León XIV recordó que en la catedral de San Sabino en Bari se celebró la ceremonia de beatificación de Carmelo De Palma, sacerdote diocesano, fallecido en 1961 “tras una vida entregada generosamente al ministerio de la Confesión y del acompañamiento espiritual”.
El aniversario del mensaje de reconciliación de los obispos polacos
Por último, al saludar a los fieles de lengua polaca presentes en la Plaza de San Pedro, el Papa recordó el aniversario del mensaje de reconciliación que los obispos polacos enviaron a los obispos alemanes el 18 de noviembre de 1965, poco antes de la conclusión del Concilio Vaticano II.
El texto contenía un fuerte llamado a la reconciliación entre ambos países tras las devastaciones de la Segunda Guerra Mundial e incluía la célebre frase: “Perdonamos y pedimos perdón”.
Se publicó primero como El Papa: Gracias por la solidaridad con los pobres


