Kishan Khoday, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York por videoconferencia que las estimaciones iniciales de los daños sumaban 30 por ciento del Producto Interno Bruto: “una cifra que se espera que aumente”.
El PNUD estima que se han generado casi cinco millones de toneladas métricas de escombros en todo el oeste de Jamaica después de la devastadora tormenta de categoría 5 de la semana pasada, equivalente a aproximadamente 500.000 camiones estándar.
Número de muertos y destrucción
Además, las autoridades han confirmado 32 muertes, mientras que casi 36.000 personas necesitan urgentemente asistencia alimentaria y más de 100.000 estructuras de vivienda se han visto afectadasafirmó el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.
Al menos 30 comunidades siguen cortadas, mientras que en algunas parroquias la electricidad, las telecomunicaciones e incluso las señales de radio siguen gravemente interrumpidas.
Khoday contó la historia de un hombre que conoció llamado Keith, de New Hope en el oeste de Jamaica, que había buscado refugio en una estructura cercana cuando Melissa tocó tierra, arrodillado detrás de madera contrachapada durante horas mientras la tormenta azotaba.
Cuando salió, encontró su hogar, su medio de vida y partes de su comunidad en ruinas. Su experiencia subraya las duras realidades de la emergencia climática, dijo el alto funcionario del PNUD, pero también fue un testimonio de la resiliencia de los jamaiquinos mientras trabajan hacia la recuperación y la reconstrucción.
La ONU moviliza ayuda
Más de 60 organizaciones diferentes se han unido al equipo de 16 miembros de Evaluación y Coordinación de Desastres de la ONU – parte de la oficina de coordinación de ayuda de la ONU OCHA – mientras la operación de ayuda continúa bajo la dirección de las autoridades jamaicanas.
Para apoyar los esfuerzos de respuesta y recuperación, el PNUD ha asignado una suma inicial de 400.000 dólares para ayudar con el trabajo de evaluación básica y brindar apoyo temprano a los socios nacionales.
Mientras tanto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas está transportando alimentos por vía aérea desde Barbados para sustentar a más de 6.000 hogares durante hasta una semana, dice la ONU.
Las comunidades siguen aisladas
En Cuba, aunque también sufrió la devastación junto con Haití debido al huracán, alrededor de 120.000 personas permanecen en refugios debido a las continuas inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra.
La ONU informa que 29 comunidades permanecen aisladas con grandes daños a viviendas, instalaciones de salud y centros educativos.
Más de 45.0000 estructuras de viviendas, casi 500 instalaciones de salud y más de 1.500 centros educativos también sufrieron daños, dijo Haq.


