InicioSaludBenín publica su primer informe sobre el sector sanitario y repasa una...

Benín publica su primer informe sobre el sector sanitario y repasa una década de avances | OMS

-


Benin presentó el martes en Cotonú su primer informe nacional sobre el estado del sector sanitario. Desarrollado por la Autoridad Reguladora del Sector Salud (ARS) con el apoyo del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), este documento proporciona un análisis estructurado del funcionamiento del sistema de salud y la evolución registrada en los últimos años. Destaca los avances logrados, las brechas persistentes y las prioridades que deben fortalecerse en los próximos años.

Por primera vez, el país cuenta con un documento de referencia que recopila y analiza en detalle datos del sistema de salud. Presentado en el Palacio de Congresos, el informe sintetiza diez años de evolución del sector sanitario y ofrece una visión clara de la situación en 2023. Según las autoridades, se trata de una herramienta destinada a orientar mejor la toma de decisiones públicas.

Según el Ministro de Salud, Prof. Benjamin Hounkpatin, el informe ofrece un análisis completo, riguroso y objetivo de la situación sanitaria de Benin durante la última década. Si bien reconoció el apoyo técnico de los expertos de la OMS que ayudaron en la elaboración del informe, así como la contribución del Instituto Nacional de Estadística y Demografía (INSTaD), el Ministro afirmó que el Informe sobre la situación del sector de la salud (RAESS) “refleja el compromiso del Gobierno, bajo el ilustrado liderazgo del Presidente de la República, Su Excelencia Patrice Talon, de basar las políticas públicas en datos basados ​​en evidencia y evaluaciones independientes, para orientar mejor las decisiones y fortalecer la resiliencia de nuestro sistema de salud”.

El secretario ejecutivo de ARS, Venance Gandaho, explicó que el proceso detrás del informe “se basa en un enfoque participativo que involucra a las direcciones departamentales de salud, los equipos técnicos locales y el INSTaD para la validación de los datos”. Esta primera edición, señaló, “ofrece una visión general que será útil tanto para los tomadores de decisiones como para los socios”.

La Organización Mundial de la Salud, socio técnico que apoya el proceso, también destacó el valor del documento. «Este ejercicio ayuda a fortalecer una cultura de análisis y toma de decisiones basada en evidencia», dijo el Dr. Kouamé Jean Konan, Representante Residente de la OMS y líder de los socios técnicos y financieros del sector de la salud. Recordó que el actual contexto sanitario marcado por el crecimiento demográfico, las enfermedades crónicas y las vulnerabilidades relacionadas con el clima requiere una planificación basada en datos sólidos. “Tener una lectura periódica e integral del sistema de salud se ha vuelto fundamental”, añadió.

Hablando en nombre de los socios técnicos y financieros que apoyan el sector de la salud, el Dr. Kouamé Jean Konan reafirmó su compromiso inquebrantable de acompañar al Gobierno de Benin en la implementación de las recomendaciones del informe, en un espíritu de solidaridad, responsabilidad compartida y visión colectiva.

IMG 20251111 WA0010 Benín publica su primer informe sobre el sector sanitario y repasa una década de avances | OMS

El informe destaca tendencias alentadoras, incluida la disminución gradual de la mortalidad materna e infantil, la mejora de la cobertura de vacunación, la reducción de la incidencia y la mortalidad relacionadas con enfermedades prioritarias como la malaria y el VIH/SIDA, e inversiones en varios hospitales y centros de salud. «Los esfuerzos realizados en los últimos años han contribuido a ampliar el acceso a los servicios esenciales», recordó el ministro Hounkpatin, citando la puesta en marcha de nuevas infraestructuras y la introducción de modernos equipos de diagnóstico.

Sin embargo, el documento también identifica desafíos persistentes. La financiación para el sector sigue siendo limitada en relación con las necesidades, varios centros de salud requieren una rehabilitación importante y enfermedades como la malaria y las infecciones respiratorias siguen ejerciendo una presión significativa sobre los servicios de salud. El informe también subraya la necesidad de fortalecer la disponibilidad de recursos humanos calificados en un momento en que la demanda de atención está aumentando.

«Estos hallazgos nos llaman a todos nosotros, el gobierno, los socios técnicos y financieros, la sociedad civil y el sector privado a intensificar nuestros esfuerzos hacia una cobertura sanitaria universal, equitativa y sostenible», concluyó el profesor Hounkpatin.

Para el presidente de la ARS, Dr. Lucien Dossou-Gbété, el informe “ahora debe ser parte de un proceso continuo”. Pidió “mantener los esfuerzos en la recopilación y análisis de datos” para monitorear el desempeño con mayor regularidad y ajustar las prioridades en consecuencia. “Es fundamental mejorar aún más la calidad de los datos de salud, ya que es la condición clave para fortalecer la eficacia del sistema”, subrayó.

Con este documento, Benin da un importante paso adelante en la estructuración de la gobernanza de su sector sanitario. Las autoridades y los socios lo ven como una herramienta de trabajo diseñada para apoyar futuras reformas y consolidar el progreso, con el objetivo final de mejorar de manera sostenible el acceso a servicios de salud de calidad para toda la población.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección