InicioReligiónAcademia Húngara: Exposición sobre la herencia cristiana del Líbano

Academia Húngara: Exposición sobre la herencia cristiana del Líbano

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Academia Húngara: Exposición sobre la herencia cristiana del Líbano

“Esperanza entre las ruinas” es el título de la exposición —que se centra en la herencia cristiana del Líbano— promovida por la Embajada de Hungría ante la Santa Sede y celebrada en el Palazzo Falconieri, sede de la Academia Húngara en Roma.

Anca Mărtinaș – Ciudad del Vaticano

Un mensaje de esperanza y fe: este es el espíritu de la exposición «Esperanza entre las ruinas», según Eduard Habsburg-Lothringen, embajador de Hungría ante la Santa Sede, quien, al presentarla al público el 4 de noviembre, destacó que muestra los resultados del proyecto para salvaguardar el patrimonio cristiano del Líbano. Este patrimonio preserva la identidad y la dignidad de las comunidades cristianas que allí residen, las cuales desempeñan un papel crucial en la paz, la estabilidad y la cohesión de la «Tierra de los Cedros».

Entre los invitados de honor al evento se encontraban Monseñor Michel Jalakh, secretario del Dicasterio para las Iglesias Orientales, y Tristan Azbej, secretario de Estado para la Protección de los Cristianos Perseguidos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría.

Los representantes libaneses que intervinieron expresaron su gratitud al gobierno húngaro por este proyecto, que representa una ayuda concreta para las comunidades cristianas del Líbano y una fuente de fortaleza, esperanza y vitalidad. Por su parte, el representante del gobierno húngaro, Tristan Azbej, explicó que el proyecto no solo busca restaurar muros y bóvedas de piedra, sino también renovar el espíritu comunitario, para que el patrimonio representado por las antiguas iglesias y monasterios «siga siendo una fuente de fortaleza, unidad y esperanza».

Tender puentes

Además, este proyecto buscaba tender puentes y crear alianzas para preservar el patrimonio cultural, la fe, la identidad y la dignidad, y no solo restaurar los muros. El proyecto «Pilares del Líbano: Restaurar para Preservar», desarrollado entre 2018 y 2025, tuvo como objetivo restaurar y realzar 63 iglesias y monasterios históricos en todo el Líbano.

Promovido y financiado por el programa «Hungría Ayuda» e implementado en colaboración con la Universidad Católica Pázmány Péter (Hungría), la Universidad del Espíritu Santo en Kaslik-USEK (Líbano) y la Dirección General de Antigüedades del Líbano, el proyecto constituye un modelo de solidaridad internacional dedicado a la protección del patrimonio cristiano y al fortalecimiento de las comunidades locales.

Paisajes sagrados de Líbano

Mediante fotografías y mapas, la exposición «lleva a los visitantes a un viaje por los paisajes sagrados del Líbano, mostrando cómo las iglesias históricas han sido cuidadosamente restauradas y revitalizadas gracias a la colaboración de expertos libaneses, artesanos y comunidades locales. Estos santuarios, profundamente arraigados en la fe y la memoria, son ahora pilares del patrimonio cristiano del Líbano».

Presentada en el contexto del Jubileo de 2025 –que se celebra bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”– y pocos días después del viaje apostólico de León XIV al Líbano, la exposición pretende transmitir un “mensaje de renovación y resiliencia”, de “esperanza nacida de las dificultades”, con la convicción de que “al proteger el patrimonio sagrado, las comunidades pueden encontrar la fuerza para seguir adelante”.

Se publicó primero como Academia Húngara: Exposición sobre la herencia cristiana del Líbano

- Publicidad -spot_img

Selección