Como madre joven en una zona remota del este de Kenia, Norah Magero luchó por conseguir atención médica confiable para su hijo. “Tuvimos muchos apagones y siempre fue una carrera contra el tiempo para vacunarla”.
Almacenar y transportar de forma segura productos médicos sensibles al calor, como vacunas, sangre para transfusiones e insulina, es un desafío para las clínicas de salud en las zonas rurales del país, donde el acceso a la electricidad suele ser poco confiable.
Con su experiencia en ingeniería, la Sra. Magero decidió que éste era un problema que podía resolver. Fundó su propia empresa, Drop Access, y creó Vacci Box, un innovador frigorífico móvil que funciona con energía solar y que se puede transportar en un ciclomotor o incluso en burro, garantizando al mismo tiempo que los productos se enfríen exactamente a la temperatura adecuada.
Sin embargo, inventar la Vacci Box fue solo el primer paso para ayudar a otras personas en su situación. A través de contactos locales conoció la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y pudo acceder a la capacitación que necesitaba para convertirse en una empresaria exitosa.
Norah Magero, directora ejecutiva de la empresa keniana de tecnología sanitaria Drop Access
El futuro de la industria debe ser inclusivo
Hoy en día, Drop Access vende sus productos en Kenia, Tanzania, Zambia y Costa de Marfil, con la ambición de expandirse por África y el sudeste asiático, y la Sra. Magero ganó un premio Mujeres en la Industria en la Cumbre Mundial de la Industria de la ONUDI de este año.
Al dedicar un día completo al empoderamiento de las mujeres y su papel en el futuro de la industria y la economía, la Cumbre envió un mensaje claro: el futuro de la industria debe ser inclusivo. Se destacó las contribuciones de las mujeres innovadoras, empresarias y responsables de la formulación de políticas y, al mismo tiempo, los oradores abordaron las barreras que siguen limitando su plena participación en la industria.
“A pesar de décadas de compromisos, las mujeres siguen estando subrepresentadas en los sectores que configuran nuestro futuro, especialmente en las industrias verdes, digitales y de alta tecnología”, dijo Cecilia Estrada, jefa de políticas de la ONUDI, en la sesión inaugural de la conferencia. «Las brechas salariales de género y liderazgo persisten en las industrias manufactureras, energéticas y agrícolas. Estas disparidades son tan injustas como ineficientes. Nos cuestan innovación, resiliencia y crecimiento inclusivo».
El apoyo que la ONUDI está poniendo a disposición de mujeres líderes empresariales como la Sra. Magero incluye programas de emprendimiento que abren el acceso de las mujeres a los mercados financieros y la tecnología, e inversiones en STEM y habilidades digitales para mujeres y niñas, preparándolas para el liderazgo en las industrias del futuro.
El martes se logró un gran avance cuando los Estados miembros de la ONUDI adoptaron la Resolución sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en el desarrollo industrial, cuyo objetivo es garantizar que la igualdad de género esté integrada en todas las operaciones, programas y asociaciones de la ONUDI.
Una exposición que celebra a las mujeres apoyadas por el programa ELLEvate de la ONUDI (Riad, noviembre de 2025)
Los directores ejecutivos en el lugar de trabajo y en casa
Drop Access proporciona una instantánea de cómo podría ser un entorno empresarial más igualitario. «Intentamos garantizar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades laborales y de liderazgo en la empresa», explica la señora Magero. «Si nos fijamos en cómo estamos estructurados, hay casi un 50% de hombres versus mujeres en puestos de liderazgo e incluso en otros puestos, incluidos ingeniería, STEM y manufactura».
Lograr esta igualdad ha sido una decisión consciente para la Sra. Magero, quien ha hablado en el pasado sobre la discriminación que tuvo que superar en una sociedad donde las necesidades de las mujeres se consideraban sin importancia. “Crecí con libros y otros materiales educativos que mostraban a mujeres con bebés a la espalda y trabajando duro en la cocina, mientras los hombres llevaban maletines al trabajo o vestían una toga de graduación”, dijo a Noticias ONU en 2022. “Esta representación visual señalaba a dónde pertenecían las mujeres y los hombres”.
Tres años después, ha demostrado que las mujeres directoras ejecutivas pueden tener éxito en Kenia, a pesar de los obstáculos adicionales que enfrentan. Frente a la adversidad, esto ha creado un sentido de comunidad. «Por la noche, somos los directores ejecutivos en casa. Es como empezar un turno de noche en el que cuidas a los niños, administras la casa y te preparas para el día siguiente. Tenemos que mantenernos unidos, porque cuando compartimos y reconocemos lo que estamos pasando, tenemos un sentido de pertenencia y también una sensación de comprensión de que no estamos solos».


