
Mariana Katzarova dijo en una nueva informe a la Asamblea General de la ONU que en los últimos tres años “Miles de personas han sido encarceladas por cargos de motivación política, incluidos traición, espionaje, extremismo y terrorismo, a menudo sobre la base de pruebas fabricadas y en juicios a puertas cerradas.con detenidos que van desde niños hasta ancianos”.
la ONU Consejo de Derechos HumanosLa Relatora Especial nombrada dijo que su informe “revela un patrón sostenido en el que las leyes de seguridad nacional y pública se utilizan como arma para criminalizar la disidencia y suprimir el espacio cívico”.
Se disparan los procesamientos por traición
Desde 2022, cuando Rusia comenzó su invasión a gran escala, los procesamientos por traición se han disparado de dos dígitos entonces a unos 760 veredictos emitidos a mediados de 2025.
El espionaje ha pasado de ser una disposición de aplicación estricta a un instrumento amplio, dijo, con definiciones ampliadas y estándares reducidos de pruebas criminales, particularmente en el contexto de la guerra de Ucrania.
Los casos de espionaje pasaron de sólo cinco antes de la invasión a gran escala a 159 casos que involucraban a 182 personas a mediados de 2025. A menudo se combinaban con presuntos delitos de terrorismo para garantizar sentencias más duras, dijo Katzarova.
Los tribunales rusos dictaron más de cinco sentencias relacionadas con el terrorismo por día durante 2025, una cifra récord.
Mientras tanto, una “Lista de terroristas y extremistas” nacional ha aumentado de 1.600 nombres en 2022 a más de 18.000 en 2025, incluidos más de 150 niños y cientos de organizaciones.
Se extiende la represión
A principios de este mes, el Servicio Federal de Seguridad anunció que abriría un caso de terrorismo contra 22 miembros del Comité Ruso Contra la Guerra en el exilio.
“Esto ilustra la determinación de las autoridades rusas de extender la represión más allá de las fronteras nacionales”, advirtió Katzarova.
Entre los objetivos se incluyen destacados políticos de la oposición, empresarios, periodistas, abogados, artistas y académicos que se oponen a la guerra de Rusia contra Ucrania, dijo.
El 22 de octubre, la Fiscalía General de Rusia exigió al Tribunal Supremo que declarara “organización terrorista” a la Fundación Anticorrupción del difunto líder de la oposición Alexey Navalny.
Se han utilizado disposiciones sobre “extremismo” sin fundamento en el derecho internacional para perseguir las expresiones contra la guerra, los informes independientes y aquellos vinculados a Navalny, estipula el informe del experto.
La etiqueta de “extremista” también se ha extendido a minorías religiosas y étnicas, pueblos indígenas y personas LGBT. Se han dictado cientos de condenas por presunto “extremismo”, incluidas más de 100 en casos relacionados con actividades LGBT.
Tortura de prisioneros ucranianos
El informe documenta la tortura y los malos tratos generalizados y sistemáticos de prisioneros de guerra y civiles ucranianos detenidos bajo control ruso.
La mayoría de los detenidos ucranianos que enfrentan juicios están acusados de espionaje y terrorismo, lo que les lleva a largas penas de prisión.
“Los detenidos ucranianos sufrieron hambre, se les negó atención médica y fueron torturados, incluso mediante violaciones y descargas eléctricas.”, dijo la Sra. Katzarova, señalando que había recopilado pruebas creíbles de la participación de profesionales médicos en la tortura.
«Miles de civiles ucranianos deportados a Rusia siguen desaparecidos, sin información sobre su suerte y paradero», afirmó el experto.
La Sra. Katzarova pidió la liberación inmediata de todos los detenidos por motivos políticos en Rusia, así como la liberación inmediata de los detenidos civiles ucranianos, incluidos los niños.
«Los perpetradores gozan de total impunidad»
Exigió responsabilidad por los actos de tortura y muertes bajo custodia, y el fin del abuso por parte de Rusia de la legislación de seguridad nacional y pública para silenciar la disidencia y la expresión pacifista.
“La justicia dentro de Rusia es inalcanzable; los perpetradores disfrutan de total impunidad. Cuando se niega la justicia interna, la comunidad internacional debe actuarincluso a través del marco de la jurisdicción universal, para garantizar la rendición de cuentas y proteger a quienes están en riesgo”, dijo el experto.
Relatores Especiales y otros expertos en derechos humanos designados bajo el mandato de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos no son personal de la ONU y son independientes de cualquier gobierno u organización. No reciben salario por su trabajo.


