En Nairobi, sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Directora Ejecutiva Inger Andersen destacó el papel único de la ciudad como única sede de las Naciones Unidas en el Sur Global y subrayó el trabajo de larga data del PNUMA sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
También se reconoció la participación de los jóvenes como fuerza impulsora de la acción ambiental y el liderazgo futuro.
En Naqoura, Líbano, la misión de mantenimiento de la paz de la ONU allí (FPNUL) marcó el hito junto con el 25º aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad.
El Comandante de la Fuerza, General de División Diodato Abagnara, dijo que la paz “no la construyen unos pocos, la construyen todos”, y destacó la inclusión como el corazón de la consolidación de la paz.
Pedigrí afgano
En Afganistán, la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas (UNAMA) reflexionó sobre su presencia de décadas apoyando la paz, los derechos humanos y el desarrollo. La Representante Especial Adjunta, Georgette Gagnon, reafirmó la solidaridad de la ONU con los afganos, en particular las mujeres y las niñas, en medio de los actuales desafíos humanitarios.
En toda América, las oficinas de la ONU destacaron el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la acción climática y el compromiso de los jóvenes, reafirmando el papel de la ONU en la promoción de la igualdad, la resiliencia y la cooperación en toda la región.
Ochenta años después, la ONU continúa reuniendo a personas y naciones para “salvar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra” y trabajar por un futuro más justo y sostenible para todos.
Casi un millón de afectados por las inundaciones en Sudán del Sur
Casi un millón de personas se han visto afectadas por las devastadoras inundaciones en Sudán del Sur, advirtió el viernes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Desde el mes pasado, las inundaciones han afectado a más de 140 centros de salud, interrumpiendo el acceso a servicios esenciales para miles de personas en un momento en que Sudán del Sur está lidiando con brotes de enfermedades, como el cólera y la malaria.
De hecho, la semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó más de 104.000 casos de malaria, incluidas 16 muertes en todo el país, lo que supone un aumento del 15 por ciento en los casos respecto a la semana anterior, debido principalmente a las inundaciones en curso.
Para empeorar las cosas, las inundaciones en curso se ven agravadas por el conflicto en curso y la aguda inseguridad alimentaria.
Las agencias intensifican las ayudas
A pesar de los importantes desafíos de acceso a partes del país, la ONU y sus socios continúan llegando a las personas afectadas por las inundaciones con ayuda vital y evalúan las necesidades para garantizar que la respuesta siga siendo específica.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) está sobre el terreno entregando asistencia alimentaria y nutricional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios han entregado más de 50 toneladas métricas de suministros médicos para apoyar los esfuerzos de respuesta en los estados de Jonglei, Unity y Alto Nilo. Hay asistencia adicional en camino, incluidas tiendas de campaña, kits contra el cólera y botiquines de salud de emergencia.
Se descubren más armas en el Líbano, pero la esperanza de recuperación perdura
La Fuerza Provisional de la ONU en el Líbano (FPNUL) continúa descubriendo armas y municiones no autorizadas en el sur del país, dijo el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, durante la rueda de prensa del viernes.
El miércoles, las fuerzas de paz de la FPNUL encontraron granadas de mortero, mechas y un cañón en una de sus zonas de operación, y el jueves pequeños artefactos explosivos caseros.
Desde el 15 de octubre, la FPNUL ha estado coordinando con las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) y las Fuerzas de Defensa de Israel para restaurar los marcadores de la ‘Línea Azul’ que fueron dañados durante el conflicto; en noviembre pasado entró en vigor un cese de hostilidades entre militantes de Hezbolá y las fuerzas israelíes.
Actividad pacífica
Haq añadió que, a raíz de una solicitud de las LAF, la misión facilitó la cosecha de aceitunas por parte de los agricultores cerca de la Línea Azul de separación más de 40 veces este mes.
Además de proteger las actividades agrícolas en medio de violaciones del alto el fuego, las fuerzas de paz realizan patrullas junto con las fuerzas libanesas en esas áreas para garantizar la seguridad de los agricultores.
A principios de este mes, se reabrió una escuela pública en Naqoura, donde se encuentra la sede de la FPNUL, en lo que es una “clara señal de recuperación y esperanza”, según la misión.


