InicioSaludLa resistencia a los antibióticos aumenta a nivel mundial, advierte la agencia...

La resistencia a los antibióticos aumenta a nivel mundial, advierte la agencia de salud de la ONU

-


Según el último informe de vigilancia de la agencia, la resistencia a los antibióticos aumentó en más del 40 por ciento de las combinaciones de bacterias y medicamentos rastreadas entre 2018 y 2023, con aumentos anuales promedio que oscilaron entre el 5 y el 15 por ciento.

La resistencia a los antimicrobianos está superando los avances de la medicina moderna y amenaza la salud de las familias en todo el mundo.”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«A medida que los países fortalecen sus sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, debemos utilizar los antibióticos de manera responsable y asegurarnos de que todos tengan acceso a los medicamentos adecuados, a diagnósticos de calidad garantizada y a vacunas».

Una ‘pandemia silenciosa’

El informe, basado en datos de más de 100 países, ofrece el panorama más completo hasta el momento de la magnitud del problema. encontró que Una de cada tres infecciones en las regiones del Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental de la OMS eran resistentes a los antibióticos, en comparación con una de cada cinco en África..

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan para resistir los medicamentos diseñados para matarlos. Esto hace que las infecciones sean más difíciles de tratar, aumenta el riesgo de enfermedad grave o muerte y amenaza décadas de progreso médico.

El fenómeno, a menudo descrito como una “pandemia silenciosa”, está impulsado por el uso indebido y excesivo de antibióticos en humanos, animales y agricultura, así como por un control deficiente de las infecciones y un acceso limitado a medicamentos de calidad.

La OMS estima que la RAM bacteriana fue directamente responsable de 1,27 millones de muertes en 2019 y contribuyó a casi cinco millones de muertes en todo el mundo. Si no se toman medidas, advierten los expertos, las infecciones resistentes podrían causar una pérdida estimada de 3 billones de dólares en el PIB mundial por año para 2030.

Un científico trabaja en el laboratorio de un centro de investigación. (archivo)

El auge de las ‘superbacterias’

El informe destaca que la mayor amenaza proviene de las bacterias gramnegativas, patógenos que son muy difíciles de matar y resistentes a múltiples fármacos.

Entre ellas, Escherichia coli (E.coli) y Klebsiella pneumoniae (K.pneumoniae), dos causas comunes de infecciones del torrente sanguíneo, están mostrando niveles alarmantes de resistencia a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento de primera línea para muchas infecciones graves.

A nivel mundial, más del 40 por ciento de las cepas de E. coli y el 55 por ciento de las de K. pneumoniae eran resistentes a estos antibióticos, con niveles superiores al 70 por ciento en algunas partes de África. Otros antibióticos esenciales, incluidos los carbapenémicos y las fluoroquinolonas, también están perdiendo eficacia contra estos y otros patógenos, como Salmonella y Acinetobacter.

La creciente resistencia está «obligando a los médicos a recurrir a antibióticos de último recurso». advirtió el informe. Estos tLos tratamientos son costosos, complejos y a menudo no están disponibles en los países de bajos ingresos.reduciendo las opciones y aumentando el riesgo de mortalidad.

Sistemas frágiles, riesgos crecientes

El informe también concluye que la resistencia está más extendida en países con sistemas de salud débiles y capacidad de vigilancia limitada, lo que subraya un ciclo en el que los datos deficientes y las infraestructuras sanitarias frágiles alimentan el empeoramiento de los resultados.

Si bien se han logrado avances en el seguimiento de la resistencia, persisten importantes lagunas en los datos. La participación de los países en el sistema de vigilancia de la OMS se ha más que cuadruplicado desde su lanzamiento en 2016, de 25 a 104 países, pero casi la mitad de los Estados miembros de la OMS todavía no informaron datos en 2023.

Incluso entre los países informantes, muchos carecen de los sistemas necesarios para generar datos fiables y representativos.

Un llamado a la acción coordinada

La declaración política de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2024 sobre la RAM reafirmó los compromisos globales para abordar la resistencia a través de un enfoque de “Una sola salud” que integre la salud humana, animal y ambiental.

La OMS dijo que los países ahora deben traducir estos compromisos en acciones concretas.

Nuestro futuro depende del fortalecimiento de los sistemas para prevenir, diagnosticar y tratar infecciones,» dijo Tedros. «También debemos innovar con antibióticos de próxima generación y pruebas moleculares rápidas en el lugar de atención.«



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección