La Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria (IIMP), dirigida por Karla Quintana, fue creada para abordar uno de los legados más dolorosos del conflicto: las desapariciones generalizadas y continuas que afectan a casi todas las familias del país.
En una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York el miércoles, Quintana advirtió que se está acabando el tiempo para encontrar a los cientos de miles de personas desaparecidas durante décadas de brutalidad, opresión y desapariciones forzadas.
“La crisis de los desaparecidos en Siria afecta no sólo a cientos de miles de familias, sino también a comunidades enteras y a toda la sociedad siria. Para afrontarlo, debemos movilizar todas las habilidades, recursos y capacidades disponibles..”
La funcionaria de la ONU dijo que la fundación que dirige nació de la insistencia de las familias sirias en descubrir la verdad sobre lo que les pasó a sus seres queridos y su creencia de que algunos reaparecerán.
Esfuerzo colectivo
“Todo el mundo en Siria conoce a alguien que ha desaparecido”, subrayó Quintana, añadiendo que nadie puede asumir esta urgente tarea solo.
“Nadie puede asumir moralmente la responsabilidad de no utilizar todo lo que está listo y disponible en Siria.. El tiempo apremia y hay que tener en cuenta las experiencias comparadas.
Un camino hacia la justicia
En una entrevista esta semana con Noticias ONUel Subsecretario General –que asumió el cargo en diciembre pasado– destacó que la búsqueda debe ser dirigida por los sirios y apoyada por la comunidad internacional, encabezada por familias que han luchado durante mucho tiempo para conocer la verdad sobre sus seres queridos; y expresó especial admiración por la fuerza demostrada por las mujeres sirias.
“Esclarecer la suerte de los desaparecidos no es sólo una cuestión de cierre personal, sino también una piedra angular del camino de Siria hacia la justicia, la reconciliación y la reforma“, nos dijo.
Escuche el podcast completo aquí:
Publicado anteriormente en Almouwatin.