InicioMundoAfricaEn el Sahel africano, el conflicto y el cambio climático obligan a...

En el Sahel africano, el conflicto y el cambio climático obligan a millones de personas a abandonar sus hogares

-


La cifra representa un aumento de dos tercios en el desplazamiento en los últimos cinco años, con Burkina Faso, Malí y Níger en el epicentro de emergencias humanitarias superpuestas.

En todo el Sahel central, la violencia, la inseguridad y los efectos devastadores del cambio climático están expulsando a las personas de sus hogares.”, dijo Abdouraouf Gnon-Kondé, Director Regional para África Occidental y Central de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Las mujeres y los niños constituyen el 80 por ciento de la población desplazada, y los riesgos de protección que enfrentan (desde la violencia de género hasta la trata y el reclutamiento forzado) están empeorando”.

Los informes de la ONU sobre la región señalan que comunidades enteras han sido evacuadas en Burkina Faso, el norte de Malí y el oeste de Níger a medida que se extiende la violencia entre grupos armados, los enfrentamientos entre comunidades y la actividad militar.

Inseguridad creciente y acceso cada vez menor

La mayoría de las familias desplazadas permanecen dentro de sus países, pero los movimientos transfronterizos son cada vez más frecuentes a medida que se extiende la inseguridad y colapsan los medios de vida.

Estos nuevos movimientos ponen de relieve la necesidad urgente de ampliar la asistencia y permitir que las personas permanezcan más cerca de casa,”, dijo Gnon-Kondé, advirtiendo que las familias están bajo una presión cada vez mayor a medida que los servicios básicos colapsan.

La inseguridad, advirtió, ha obligado al cierre de más de 14.800 escuelas en toda la región, dejando a tres millones de niños sin acceso al aprendizaje ni a espacios seguros.

Más de 900 centros de salud también han cerrado, dejando a millones de personas sin acceso a atención esencial.

© PMA/Adamou Sani Dan Salaou

Las comunidades de todo el Sahel se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria debido al clima extremo. En la foto, los agricultores de Níger intentan recuperar tierras degradadas.

El hambre impulsa el desplazamiento

La inseguridad alimentaria se ha convertido en un factor cada vez mayor de huida, y la proporción de personas desplazadas que citan el hambre como la principal razón para abandonar el país se ha duplicado en los últimos años.

Los trabajadores humanitarios han descrito la situación como una emergencia de hambre crónica. Las estimaciones indican que más de 32 millones de personas en todo el Sahel necesitan asistencia y protección humanitaria – muchas de ellas intervenciones urgentes en materia de alimentación y nutrición.

La agricultura y la ganadería también se han visto afectadas por los constantes desplazamientos de las familias y las duras condiciones climáticas.

“Las crisis relacionadas con el clima amplifican aún más los riesgos, intensificando la competencia por recursos naturales escasos como la tierra y el agua”, afirmó Gnon-Kondé.

Esto no sólo está alimentando nuevos desplazamientos sino también poniendo a prueba la cohesión social.

La brecha de financiación amenaza los servicios críticos

ACNUR dijo que el acceso y la financiación humanitaria han llegado a un punto límite. Su llamamiento para 2025 de 409,7 millones de dólares para cubrir las necesidades en el Sahel está financiado sólo en un 32 por ciento, lo que obliga a recortar los programas de registro, alojamiento, educación y salud.

El llamamiento humanitario más amplio de 2.100 millones de dólares para Malí, Burkina Faso y Níger –que abarca todos los sectores– cuenta una historia similar: hasta ahora sólo se ha financiado el 19%.

ACNUR pidió un “compromiso internacional renovado” con la región, advirtiendo que la crisis sólo empeorará sin un apoyo sostenido.

“Proteger a millones de familias desplazadas y garantizar un futuro más seguro exige más que palabras”, afirmó Gnon-Kondé. «Requiere una acción unificada y sostenida y una verdadera solidaridad con el Sahel».



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección