InicioReligiónEl cardenal Mathieu: la imagen de la Virgen en el metro de...

El cardenal Mathieu: la imagen de la Virgen en el metro de Teherán, signo de paz

-

Comunicado de www.vaticannews.va — El cardenal Mathieu: la imagen de la Virgen en el metro de Teherán, signo de paz

El arzobispo de la capital iraní habla de la decisión de dedicar una estación del metro de la ciudad a la Virgen María, representada en un bajorrelieve: es una señal de apertura y diálogo «que despierta interés».

Federico Piana – Ciudad del Vaticano

Ver la imagen de la Virgen con las manos juntas en oración colocada en un bajorrelieve en una estación del metro de Teherán no es algo que se vea todos los días. Y es muy sorprendente saber que, hace unos días, esa estación de la capital de la República Islámica de Irán fue dedicada a la Virgen María con el título de Maryam-e Moghaddas, que en esencia significa «Santa María».

Aperturas positivas

El cardenal Dominique Joseph Mathieu, arzobispo de Teherán-Isfahán —archidiócesis que se ocupa de los católicos de rito latino de todo el país— también se muestra gratamente sorprendido. Cuando nos reunimos con él en Roma, no duda en destacar que este acontecimiento encierra dos dimensiones, la del diálogo y la de la paz: «Sin duda, existe el interés de mostrar a la comunidad nacional y al mundo entero la apertura de un país en el que no hay libertad religiosa, sino libertad de culto, que se concreta en el marco de leyes que deben respetarse».

Atmósfera de recogimiento

Quienes, como el cardenal, han tenido la oportunidad de ver las fotos y la información que rápidamente han dado la vuelta a la red, cuentan que las vías de la estación se encuentran a más de 30 metros de profundidad y que, para llegar a ellas, utilizando las escaleras o las escaleras mecánicas, se encuentra una primera inscripción de buenos deseos, bendición, a Dios. «Es muy interesante porque no solo está en persa, la lengua oficial, sino también en árabe, armenio e inglés. Al descender, en las paredes de los niveles intermedios se observan arcos sobre los que se ha colocado un cielo blanco y azul, colores que también se utilizan para la Virgen María. El resultado es una atmósfera que evoca el recogimiento, la iglesia». Al descender aún más, los otros textos escritos en las paredes son los del Guía supremo y frases que presentan a Jesús principalmente como un profeta y un revolucionario. «Hay una placa de metal —añade el cardenal— que hace referencia al pasaje del Corán sobre la gente del Libro, en el que se dice que hay que considerar así a Jesús, mientras que a María se la define como madre del profeta».

Varios niveles

El gran vestíbulo, cuya bóveda recuerda también en este caso un cielo iluminado por numerosas bombillas, se encuentra al final de la bajada y conduce a unas escaleras que llevan a los andenes. Es en este nivel, y en el siguiente de los andenes, donde se han instalado algunos bajorrelieves que el arzobispo de Teherán describe minuciosamente: «Uno de ellos, retomando un pasaje del Corán, obviamente diferente al del Evangelio, muestra a un Jesús muy hermoso caminando sobre las aguas. Sin embargo, frente a él no hay personas, sino el texto de un poema que habla de las dificultades de la vida. Aunque Jesús se relaciona con la poesía persa, esta imagen puede ser fácilmente reconocida por los cristianos».

Párpados cercreado

El bajorrelieve con la imagen de María se encuentra, en cambio, en el lado opuesto. «A derecha e izquierda de su figura se ven tulipanes, que solo ahora he descubierto que son flores iraníes que se ofrecen a personas importantes. María tiene las manos juntas y una discreta aureola, que no tiene ningún color». Lo que llamó especialmente la atención del cardenal Mathieu es el hecho de que tanto Jesús como la Virgen están representados con los párpados cerrados: la mirada con el viajero está ahí, pero falta ese contacto directo e íntimo que se produciría si las pupilas pudieran encontrarse. «Es una visión muy clara del islam sobre María y Jesús, pero sigue siendo un símbolo de diálogo que despierta interés». La estación de metro se encuentra exactamente en el centro de la línea 6 y surge en un parque ya dedicado a la Virgen María, en el que se encuentran la catedral de los cristianos armenios apostólicos, San Sarkis, y su centro cultural.

Se publicó primero como El cardenal Mathieu: la imagen de la Virgen en el metro de Teherán, signo de paz

- Publicidad -spot_img

Selección