InicioReligiónApuestas online: la Iglesia argentina llama a cuidar la vida

Apuestas online: la Iglesia argentina llama a cuidar la vida

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Apuestas online: la Iglesia argentina llama a cuidar la vida

Convocados por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, especialistas y representantes de la Iglesia alertaron sobre el crecimiento de las apuestas en línea entre niños y adolescentes, y reclamaron al Estado mayor compromiso y voluntad política para enfrentar esta problemática.

Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

La Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), junto a la Subcomisión de Paz y Deporte de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), realizó este martes 28 de octubre el conversatorio “La sociedad en juego: apuestas online y responsabilidad pública”, en la sede del Episcopado, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.

El encuentro convocó a legisladores nacionales de distintas fuerzas políticas, referentes del ámbito educativo, sanitario, empresarial, sindical y de organizaciones sociales, con el objetivo de reflexionar sobre el impacto de las apuestas en línea y la urgente necesidad de políticas públicas de prevención y cuidado, especialmente entre niños, adolescentes y jóvenes.

“Estamos poniendo un casino en la mano de los niños”

Durante la apertura, monseñor Raúl Pizarro, secretario general de la CEA, expresó:

“Somos conscientes de las dificultades, pero no queremos mirar para otro lado. Está en juego la vida de nuestros jóvenes y adolescentes. Para la Iglesia esta es una problemática de gran preocupación y ocupación. Estamos poniendo un casino en la mano de los niños; el camino es la prevención”.

El secretario ejecutivo de la CEPAS, Fernando Barilatti, y la presidenta de la Comisión de Justicia y Paz, Ayelén Tomasini, dieron la bienvenida a los participantes y remarcaron el impacto social y cultural del fenómeno. Citando un informe de Unicef, señalaron que “uno de cada cuatro adolescentes apostó alguna vez”, y advirtieron sobre los efectos del marketing intensivo que “normaliza el juego entre niños y jóvenes”.

Voces expertas: “Un experimento social a cielo abierto”

El psiquiatra Federico Pavlosvsky, autor de Apuestas online. La tormenta perfectaexplicó que “desde los 8 o 9 años los chicos ya tienen teléfonos inteligentes”, y que en los últimos años “las apuestas online se transformaron en un fenómeno masivo, con familias enteras endeudadas y jóvenes con síntomas de ansiedad e incluso tentativas de suicidio”.

El psicólogo Matías Dalla Fontana, especialista en adicciones y deporte, afirmó:

“Asistimos literalmente a un experimento social promovido por entidades que buscan optimizar sus ganancias sin medir los efectos. Está siendo atacado el desarrollo integral de la persona. Lo esperanzador es que existen instituciones como clubes, parroquias y familias que siguen ordenando la vida de las personas”.

Desde la Cruz Roja Argentina, Luciana Marino, coordinadora nacional de Juventud, compartió los primeros resultados de una investigación que alcanzó a más de 11.000 adolescentes de todo el país:

“El 60% está expuesto al fenómeno, directa o indirectamente. De ellos, solo el 16% habló del tema en su casa y el 20% en la escuela. Hay una alta percepción del riesgo, pero la práctica persiste. Las escuelas no tienen todas las respuestas”.

Por su parte, Gustavo García, vicepresidente del Club Vélez Sarsfield, relató la decisión institucional de haber renunciado a contratos de patrocinio con empresas de apuestas:

“Fue una decisión osada, pero necesaria. Hace un año y medio recibimos consultas por apuestas. El problema es silencioso y avanza rápido. No tenemos herramientas ni marcos regulatorios. Es urgente debatirlo”.

“La ludopatía es un atentado contra la vida”

El conversatorio culminó con la lectura del mensaje de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, titulado “La ludopatía es un atentado contra la vida”, difundido el pasado 7 de octubre, y dirigido a la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Dra. Victoria Villarruel, y a los senadores nacionales.

En la carta, los obispos —Marcelo Colombo, Ángel Rossi, César Daniel Fernández y Raúl Pizarro— expresan su profunda preocupación por el avance de la ludopatía y por el impacto de las apuestas online “sobre nuestras comunidades, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes”.

El texto reclama el urgente tratamiento del proyecto de ley de prevención de la ludopatía, y advierte que su falta de debate “sería un gesto elocuente de desinterés e indiferencia ante un problema que afecta gravemente a miles de familias argentinas”.

“La sociedad necesita ver que sus representantes están dispuestos a dar una respuesta responsable, más allá de presiones o conveniencias”, sostienen los prelados, recordando además las palabras del Papa Francisco en el libro La esperanza no defrauda nunca:

“Nuestros gobiernos no pueden ser cómplices de instigación a la ludopatía”.

En sintonía con el mensaje episcopal, en su momento el Papa Francisco también llamó la atención sobre la responsabilidad de los grandes actores tecnológicos. En su encuentro con los movimientos populares el 20 de septiembre de 2024por ejemplo, el Santo Padre alertó que «la tecnología hace bien, pero también trae estas cosas» y pidió a los empresarios de la tecnología informática que fueran respetuosos de los países donde funcionan y fueran responsables de lo que pasa en las plataformas que controlan. «Ustedes tienen la obligación -había dicho el Papa- de evitar la propagación del odio, de la violencia, de las falsas noticias, y tienen también la obligación de evitar que las redes se usen para diseminar la ludopatía, la pornografía infantil o facilitar el crimen organizado».

Segunda parte del conversatorio

Se publicó primero como Apuestas online: la Iglesia argentina llama a cuidar la vida

- Publicidad -spot_img

Selección