InicioMundoAmérica5,7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria en Haití

5,7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria en Haití

-



En su análisis reciente, el IPC, un índice respaldado por la ONU que mide el hambre y la desnutrición en los puntos críticos del mundo, encontró que 5,7 millones de haitianos enfrentan un deterioro de la situación de seguridad alimentaria.

El estudio proporciona un análisis para el periodo de septiembre de 2025 hasta febrero de 2026 y una proyección para marzo hasta junio del próximo año.

Niveles de emergencia

Un sorprendente número de 1,9 millones – o el 17 por ciento de la población – están sufriendo niveles de emergencia de inseguridad alimentaria aguda, lo que los deja con déficit de alimentos, alta desnutrición aguda y tasas excesivas de mortalidad.

Otros 3,8 millones de personas (o el 34 por ciento de la población) se enfrentan a niveles críticos de inseguridad alimentaria aguda, lo que significa que podrían verse obligadas a agotar los medios de vida esenciales sólo para satisfacer sus necesidades nutricionales básicas.

Se prevé que las condiciones empeoren

El IPC espera que la seguridad alimentaria se deteriore aún más entre marzo y junio de 2026 en relación con la temporada de escasez, un período entre cosechas en el que el suministro de alimentos tiende a ser bajo y los precios altos.

Se prevé que más de la mitad de la población (el 54 por ciento) se enfrentará a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda.

La situación se ve agravada por el creciente control del territorio por parte de los grupos armados y la decadente economía del país, que ha provocado desplazamientos masivos y la destrucción de medios de vida.

En las regiones controladas por grupos armados, los agricultores que han logrado seguir realizando actividades agrícolas se ven obligados no sólo a negociar el acceso a las parcelas de tierra sino también a compartir sus productos, dice el IPC.

Además, los hogares de las regiones ocupadas por pandillas que dependían de pequeñas empresas se han visto obligados a abandonar sus fuentes de ingresos y muchas personas han perdido sus empleos tras el cierre de empresas.

Se necesita intervención de emergencia

A pesar del apoyo de los actores humanitarios, los haitianos enfrentan hacinamiento, caracterizado por condiciones de vida precarias y falta de instalaciones sanitarias, según el IPC.

Esto aumenta la probabilidad de violencia sexual, propagación de enfermedades como el cólera y angustia psicológica para los desplazados, que ya carecen de acceso adecuado a agua potable, alimentos y atención médica adecuada.

Para aliviar la crisis, el IPC recomienda una intervención de emergencia para evitar que los hogares más pobres recurran a estrategias de afrontamiento dañinas y una ampliación de los programas de protección social ya existentes, entre otras acciones.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección