InicioDerechos HumanosXII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y...

XII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y la convivencia

-

Madrid, 19 de septiembre de 2025 – La sede central de la Iglesia de Scientology en Madrid acogió la duodécima edición de los Religious Freedom Awards, premios organizados por la Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad, pioneros en España y en Europa en reconocer la labor de quienes defienden la libertad religiosa, la libertad de conciencia y el diálogo interreligioso.

Premios espadas XII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y la convivencia

Estos galardones, únicos en su género, reúnen a académicos, juristas, líderes religiosos y representantes de la sociedad civil en un acto que busca visibilizar los retos y logros en este ámbito. La Fundación, que ostenta Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), ha llevado la voz de las comunidades religiosas españolas a foros internacionales, incluyendo Ginebra, Viena y Nueva York, consolidando su papel como actor relevante en la promoción de este derecho fundamental.

Entre los asistentes se encontraban D. Daniel Pelayo, Subdirector General de Libertad Religiosa del Ministerio de Presidencia, y representantes de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, cuya labor fue destacada durante el evento. Entre los participantes también estuvieron representantes de la Comunidad Bahai de España, la hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna, entre otro.

Un mensaje de dignidad y libertad

Premios Isabel Ayuso Puente XII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y la convivencia

La ceremonia se abrió con las palabras de Isabel Ayuso Puente, Secretaria General de la Fundación, quien recordó que la libertad religiosa es esencial incluso en tiempos de guerra:

“En un mundo asolado por las guerras, podría parecer un poco frívolo poner la atención en la libertad de creencias o en la libertad de religión, porque hay otras necesidades que parecen más perentorias, y lo son, en el presente.”

Ayuso subrayó la centralidad de la libertad de creencias en la dignidad humana:

“La libertad de creencias es como la libertad de libertades. Sin ella, las personas no tendrían la categoría de ser humano.”

Finalmente, destacó la necesidad de visibilizar la diversidad de creencias para fortalecer la convivencia:

“Dar visibilidad al hecho religioso, porque puede ser un pilar, de hecho lo es, de sentar las bases para un futuro y de una mejor sociedad en la que todo el mundo pueda vivir en paz.”

Cinco galardones, cinco enfoques

Este año, por primera vez, los premios se ampliaron de tres a cinco galardones, incorporando galardones que reconocen la labor práctica de comunidades religiosas y su contribución directa al diálogo y la convivencia.

Profesor Salvador Pérez Álvarez – Laicidad positiva y cultura de paz

El primer galardonado de la noche fue Salvador Pérez Álvarez, Catedrático de Derecho Eclesiástico en la UNED, presentado por el profesor Fernando Amérigo-Cuervo, quien destacó su trayectoria académica y su compromiso con la libertad de conciencia y la bioética.

Premios Salvador Perez Alvarez XII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y la convivencia

En su intervención, Pérez reflexionó sobre los principios constitucionales que garantizan la libertad religiosa:

“La laicidad positiva estatal es la garantía institucional, el pilar constitucional que sustenta el pleno disfrute de la libertad religiosa por parte de todos los ciudadanos en una sociedad cada vez más plural, en condiciones de igualdad reales y efectivas.”

Advirtió sobre el riesgo creciente de los discursos de odio en la sociedad:

“Argumentario que cada vez se está radicalizando más y lo que es más preocupante, en mi humilde opinión, está calando cada vez más en diferentes sectores sociales.”

Y pidió un compromiso colectivo frente a estas amenazas:

“No podemos quedarnos cruzados de brazos ante esta nueva forma de amenaza a la convivencia por motivos de diferencias religiosas.”

Finalmente, relacionó la libertad de creencias con la construcción de una sociedad más justa:

“El cumplimiento de esta exigencia ha servido de base para la implementación de una auténtica cultura de la paz como objetivo de desarrollo sostenible.”

Profesor Óscar Salguero Montaño – Diversidad, respeto y diálogo

El segundo premio fue para Óscar Salguero Montaño, profesor y antropólogo social en la Universidad Complutense de Madrid, presentado por la profesora de la UAM Ana Isabel Planet, quien subrayó su compromiso con el cambio social y el impulso de la convivencia.

Premios Oscar Salguero XII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y la convivencia

Salguero comenzó recordando las palabras de Jürgen Habermas tras el 11-S, que mantienen plena vigencia:

“La ciudadanía secular tenemos que dejar de entender a las religiones como realidades atávicas y, por otro lado, la ciudadanía religiosa y sus representantes han de abrirse al diálogo con la modernidad lejos de cualquier actitud fundamentalista.”

Explicó cómo la libertad de convicciones sustenta la diversidad social:

“Esta libertad de convicciones facilita a cada uno y a cada una de nosotras a vivir de acuerdo con nuestras convicciones más profundas, ya sean políticas, religiosas o arreligiosas, y siempre bajo el cristalino prisma del respeto y la convivencia.”

Advirtió sobre la instrumentalización política de las creencias:

“Vemos cómo cada vez más se instrumentalizan las creencias religiosas para generar conflictos o se utilizan como excusa para limitar derechos.”

Y vinculó este reto con la fragilidad de la paz:

“la convivencia y el respeto interreligioso son un valor frágil que debemos proteger y defender.”

Profesor Javier García Oliva – Mirada internacional sobre los derechos

El tercer premio reconoció la labor de Javier García Oliva, Catedrático de Derecho Constitucional y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Manchester (Reino Unido), presentado por el Profesor de la UCM Santiago Cañamares.

Premios Javier Garcia Oliva XII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y la convivencia

García Oliva recordó los desafíos históricos a la libertad religiosa y su impacto actual:

“Es descorazonador pensar que esta persona tuviese que vivir con miedo y ocultando sus creencias.”

Refiriéndose a la realidad contemporánea, advirtió:

“En muchos lugares del mundo, incluida la Europa occidental, muchos ciudadanos se enfrentan a problemas serios, incluso a la muerte, para ejercer su libertad religiosa.”

Subrayó la necesidad de un equilibrio entre derechos fundamentales:

“La libertad religiosa es un derecho fundamental y negociable en una democracia, pero solo se puede disfrutar plenamente si se respetan los restantes derechos fundamentales.”

D. Luis Morente Leal – El budismo y la igualdad en la diversidad

El cuarto galardón fue entregado a Luis Morente Leal, representante de la Unión Budista de España y jurista con décadas de experiencia en la defensa de la igualdad de trato para las confesiones minoritarias.

Premios Luis Morente XII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y la convivencia

Morente habló sobre la importancia del conocimiento como base del respeto:

“El conocimiento y el trato de otras personas que piensan diferente de como yo pienso no solo me ha enriquecido, sino que me ha hecho comprender en toda su profundidad esa frase de que conocer es amar.”

Compartió experiencias personales de discriminación:

“Yo he tenido la experiencia de la discriminación en mi propio país con dos motivos. Uno, cuando tuve una novia de raza africana. Y otro, cuando algunos se enteraron de que era budista.”

Defendió la diversidad como elemento enriquecedor de la sociedad:

“Lo diverso nos enriquece. Y lo diverso no es solamente lo que va en nuestra línea religiosa, es también la persona que tiene un código ético.”

Y expresó su deseo de un futuro de paz:

“Ojalá que por fin en este mundo alguna generación viva sin odio, viva sin guerras y viva conociendo a los demás y sobre todo conociéndose a sí mismo.”

Pandit Krishna Kripa Dasa – Reconocimiento y diálogo interreligioso

El último premio fue para Pandit Krishna Kripa Dasa, presidente de la Federación Hindú de España, por su labor en la representación y unidad de las comunidades hindúes así como si participación proactiva en multiples espacios interreligiosos como por ejemplo el Foro Internacional TRANScENDENCE entre otros.

Premios Krishna Kripa Dasa XII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y la convivencia

Krishna Kripa Dasa recordó la convivencia cotidiana en su ciudad natal, Ceuta:

“En Ceuta no es un ejercicio académico la convivencia ni una cuestión de diplomacia, sino que es algo que se vive en el día a día.”

Reivindicó la situación milenaria del hinduismo como una religión totalmente arraigada en el mundo y en España:

“El hinduismo tiene 1.200 millones de seguidores, presencia en 145 países, 130 años de historia en España.”

Señaló la necesidad de evitar la fragmentación de las comunidades y explicó la visión y explicó la visión inclusiva de su tradición:

“La verdad es una, pero los sabios la llaman de diferentes maneras.”

Libertad religiosa: una práctica viva

Premios Ivan Arjona XII Religious Freedom Awards: cinco voces por la libertad de creencias y la convivencia

Para cerrar el acto, Iván Arjona Pelado, presidente de la Fundación, así como representante de Scientology ante las instituciones europeas y Naciones Unidas, agradeció a los galardonados y a todos los presentes, subrayando que la libertad religiosa es un trabajo colectivo:

“Hoy hemos visto que la libertad religiosa no es solo un derecho jurídico, sino una práctica viva que construye sociedades más justas y pacíficas.”

La ceremonia concluyó con una foto grupal y un llamado a continuar trabajando juntos por la convivencia, la cooperación y el respeto entre todas las creencias.

Una cita consolidada en el calendario de la libertad religiosa

Con esta duodécima edición, los Religious Freedom Awards reafirman su papel como plataforma de encuentro para comunidades religiosas, instituciones y defensores de derechos humanos. El reconocimiento internacional de la Fundación, gracias a su estatus ante la ONU, ha convertido estos premios en un referente europeo en la defensa de la libertad de creencias, con la mirada puesta en construir sociedades donde la diversidad sea entendida como una riqueza y no como una amenaza.

- Publicidad -spot_img

Selección