- La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha mantenido reuniones bilaterales con representantes educativos de Chipre y Portugal
La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha asistido este jueves a la jornada inaugural de la reunión informal de ministros de Formación Profesional de la Unión Europea, que tiene lugar los días 11 y 12 de septiembre en la localidad danesa de Billund.
Previo a este encuentro, Monterrubio ha mantenido dos reuniones bilaterales con la ministra de Educación de Chipre, Athena Michealidou, y con la secretaria de Estado de Educación Superior de Portugal, Cláudia Sarrico. Con ambas mandatarias, la secretaria general de FP ha intercambiado experiencias e impresiones sobre la situación actual de la formación a nivel europeo.
En el encuentro con la ministra chipriota, Monterrubio ha expresado el agradecimiento de España por el apoyo de Chipre durante la representación permanente y ha mostrado la voluntad de colaboración con el país insular en la presidencia de turno de la UE, que ostentarán en el primer semestre del 2026. Además, ambas han constatado la coincidencia en los objetivos: la educación inclusiva, la importancia del profesorado y de dotar de calidad al sistema.
Por su parte, la delegación portuguesa ha mostrado interés en el éxito del sistema de Formación Profesional en España, particularmente en los niveles superiores. Monterrubio ha puesto en valor el impacto de la ley de Formación Profesional, aprobada en 2022, y cómo ha permitido dinamizar el acceso a las distintas formaciones tanto para los estudiantes más jóvenes como para trabajadores que quieren seguir formándose durante su trayectoria profesional.
La inauguración de la reunión informal, celebrada en el Lego Campus, ha corrido a cargo del ministro de Infancia y Educación de Dinamarca, Mattias Tesfaye y del presidente de Lego Education, Viktor Saejis, quien se ha referido a los retos en materia de educación, formación y mano de obra desde una perspectiva nacional e internacional. Después, los representantes educativos de todos los países han participado en una visita guiada donde han podido comprobar cómo el juego puede motivar y mejorar el aprendizaje.